Stewart Butterfield – El Visionario Detrás de Slack y Flickr

Historias de EMPRENDIMIENTO

Stewart Butterfield es un empresario y desarrollador canadiense conocido por ser el cofundador de Flickr y Slack, dos plataformas que revolucionaron sus respectivos sectores: la fotografía digital y la comunicación empresarial.

Su historia como emprendedor está marcada por su capacidad de reinventarse después de fracasos iniciales y su enfoque en la innovación. Este artículo explorará quién es Stewart Butterfield, su biografía, la historia de sus emprendimientos, y las lecciones que ha dejado a lo largo de su carrera.

 

¿Quién es Stewart Butterfield?

Stewart Butterfield, cuyo nombre real es Daniel Stewart Butterfield, nació el 21 de marzo de 1973 en Lund, Canadá.

Es un empresario tecnológico que ha tenido un impacto significativo en el ámbito digital gracias a sus contribuciones con Flickr y Slack, dos plataformas que transformaron la forma en que las personas interactúan en línea, ya sea compartiendo fotos o comunicándose en el entorno laboral.

 

Biografía de Stewart Butterfield

Daniel Stewart Butterfield, conocido simplemente como Stewart Butterfield, nació el 21 de marzo de 1973 en Lund, Columbia Británica, Canadá.

Su vida comenzó en un entorno poco convencional, ya que su familia vivía en una comunidad alternativa sin acceso a tecnología como televisión o videojuegos.

Esta crianza lo llevó a desarrollar desde joven un gran interés por la lectura y, más tarde, por la programación.

Butterfield se destacó académicamente, completando su licenciatura en Filosofía en la Universidad de Victoria, en Canadá. Luego, continuó sus estudios con una maestría en Filosofía en la Universidad de Cambridge en el Reino Unido.

Aunque su formación académica estaba centrada en el pensamiento filosófico, Butterfield encontró en la tecnología una pasión que lo llevó a desarrollar algunos de los proyectos más revolucionarios en el mundo de la tecnología.

 

Primeros Pasos y Primeros Fracasos

Antes de alcanzar el éxito con sus empresas más conocidas, Butterfield intentó varios proyectos que no lograron despegar.

A principios de la década de 2000, intentó lanzar un videojuego en línea llamado Game Neverending, pero el proyecto no tuvo el éxito esperado. Sin embargo, en lugar de rendirse, Butterfield aprovechó la infraestructura y el concepto social del juego para crear lo que sería su primer gran éxito: Flickr.

 

Fundación de Flickr

En 2004, junto con su entonces esposa Caterina Fake, Butterfield lanzó Flickr, una plataforma de almacenamiento y compartición de fotos en línea.

Flickr se adelantó a su tiempo al ofrecer una forma de compartir imágenes en un entorno social, mucho antes de la aparición de redes sociales masivas como Instagram.

La plataforma fue un gran éxito y, en 2005, Yahoo! adquirió Flickr por aproximadamente $25 millones. Esta adquisición catapultó a Butterfield al estrellato tecnológico.

 

Fundación de Slack

Después del éxito con Flickr, Butterfield regresó al desarrollo de videojuegos con Glitch, un juego en línea masivo.

Sin embargo, al igual que su intento anterior, Glitch fracasó y tuvo que cerrar en 2012. Pero, una vez más, Butterfield supo pivotar.

Durante el desarrollo de Glitch, el equipo creó una herramienta interna de comunicación para mejorar la colaboración entre los miembros del equipo.

Esa herramienta interna se convirtió en Slack, una plataforma de comunicación empresarial lanzada en 2013.

 

Slack revolucionó la forma en que las empresas manejan la comunicación interna, eliminando en gran parte la dependencia del correo electrónico.

Para 2021, Slack fue adquirida por Salesforce por $27.7 mil millones, convirtiéndose en una de las adquisiciones más importantes en la historia del software empresarial.

 

Situación Actual

Stewart Butterfield sigue desempeñando un papel activo en la gestión de Slack, incluso después de su adquisición por parte de Salesforce.

Bajo su liderazgo, Slack ha seguido expandiéndose, integrando nuevas funcionalidades y atrayendo a grandes empresas de todo el mundo.

A lo largo de su carrera, Butterfield ha sido un defensor de la ética empresarial y la importancia de crear entornos laborales saludables.

También ha hablado abiertamente sobre los desafíos del fracaso y cómo superar la adversidad en el mundo empresarial.

Stewart Butterfield es un ejemplo de resiliencia y adaptabilidad en el mundo de los negocios tecnológicos.

Su capacidad para pivotar tras fracasos y transformar proyectos en éxitos multimillonarios, como Flickr y Slack, lo ha consolidado como uno de los emprendedores más influyentes de la era digital.

 

Historia de Flickr: Fechas y Principales Hitos

2002-2003: Origen de Flickr

    Contexto Inicial: El proyecto original de Stewart Butterfield y su equipo no era Flickr, sino un videojuego en línea llamado Game Neverending. Sin embargo, el juego no tuvo éxito comercial y nunca fue lanzado formalmente.

    Pivot hacia Flickr: Durante el desarrollo de Game Neverending, el equipo creó una herramienta que permitía compartir imágenes dentro del juego. Esta función de compartir fotos fue lo que eventualmente llevó a la creación de Flickr, al darse cuenta de que el enfoque visual y social tenía un gran potencial más allá de los videojuegos.

 

Febrero de 2004: Lanzamiento de Flickr

    Fundación: Stewart Butterfield y Caterina Fake fundaron Flickr como una plataforma para compartir fotos en línea, con una estructura social innovadora. Flickr no solo permitía a los usuarios almacenar sus fotos, sino también organizarlas, etiquetarlas y compartirlas en grupos. Se adelantó a su tiempo al permitir la creación de comunidades basadas en el intercambio de imágenes, estableciendo así un espacio social dentro de un entorno digital.

 

2005: Adquisición por Yahoo!

    Crecimiento Rápido: Tras su lanzamiento, Flickr ganó rápidamente popularidad gracias a su facilidad de uso y sus características pioneras, como el etiquetado de fotos (tags) y los grupos temáticos.

    Adquisición por Yahoo!: En marzo de 2005, solo un año después de su fundación, Yahoo! compró Flickr por aproximadamente $25 millones. Yahoo! vio un gran potencial en la plataforma como parte de su estrategia para captar más usuarios y mejorar su presencia en el mercado de redes sociales y fotografía digital.

 

Más hitos y fechas

2007-2010: Expansión de Funcionalidades

    Integración con Yahoo!: Durante este periodo, Flickr se integró con las cuentas de Yahoo! para facilitar el acceso y se lanzó una versión en varios idiomas, expandiendo su alcance global.

    Almacenamiento ilimitado: En 2007, Flickr lanzó una opción de almacenamiento ilimitado para usuarios premium, lo que incentivó a más fotógrafos profesionales y aficionados a usar la plataforma.

 

2011-2012: Declive bajo Yahoo!

    Competencia creciente: Con la aparición de otras plataformas, como Instagram, Flickr comenzó a enfrentar desafíos. Aunque seguía siendo una plataforma sólida para compartir fotos, Yahoo! no logró capitalizar plenamente su potencial y no ofreció innovaciones significativas durante este período.

    Percepción pública: Durante estos años, Flickr fue criticada por no haber evolucionado lo suficientemente rápido en un entorno tecnológico que se movía hacia las aplicaciones móviles y la integración más fluida con redes sociales.

 

2013: Rediseño bajo Marissa Mayer

    Intento de reactivación: Con la llegada de Marissa Mayer como CEO de Yahoo!, Flickr fue objeto de un rediseño importante en 2013. El nuevo diseño ofrecía una mayor capacidad de almacenamiento gratuito para usuarios, ampliando el espacio disponible a 1 terabyte, y renovó la interfaz visual para hacerla más moderna y atractiva.

 

2018: Compra por SmugMug

    Yahoo! vende Flickr: En abril de 2018, SmugMug, una plataforma de almacenamiento de fotos dirigida a fotógrafos profesionales, compró Flickr a Yahoo!. Bajo la gestión de SmugMug, Flickr volvió a enfocarse en la comunidad de fotógrafos y en la preservación de la fotografía como arte y medio de comunicación visual, marcando un nuevo capítulo para la plataforma.

Flickr revolucionó la forma en que las personas compartían y organizaban fotos en la era digital, siendo pionera en el concepto de comunidades en torno a las imágenes.

Aunque perdió terreno frente a competidores más ágiles como Instagram, Flickr sigue siendo relevante en la actualidad gracias a su enfoque renovado bajo SmugMug.

 

Historia de Slack: Fechas y Principales Hitos

2012: El Inicio y el Fracaso de Glitch

    Origen: Slack comenzó como un proyecto de comunicación interna creado para ayudar al equipo de Tiny Speck, la compañía de Stewart Butterfield que estaba desarrollando un videojuego en línea llamado Glitch. El objetivo inicial era mejorar la comunicación del equipo mientras trabajaban en el juego. Sin embargo, el videojuego no alcanzó el éxito esperado y fue descontinuado en 2012.

 

2013: Lanzamiento de Slack

    Pivot hacia Slack: Después de la cancelación de Glitch, el equipo de Tiny Speck decidió centrarse en la herramienta de comunicación interna que habían creado. Slack (acrónimo de «Searchable Log of All Conversation and Knowledge» – Registro Buscable de Todas las Conversaciones y Conocimientos) fue lanzado oficialmente en agosto de 2013.

    Lanzamiento Beta: Slack fue lanzado en versión beta en agosto, y desde el principio atrajo la atención de startups y empresas tecnológicas por su enfoque único en mejorar la comunicación y la colaboración.

 

2014: Crecimiento Exponencial y Primeros Usuarios

    Primer Éxito: En 2014, Slack alcanzó 16,000 usuarios activos diarios solo en los primeros meses después de su lanzamiento oficial. Las empresas encontraron en Slack una solución eficiente para la comunicación de equipo, reemplazando en gran medida al correo electrónico.

    Primera Ronda de Financiamiento: En ese mismo año, Slack recaudó $42.75 millones en una ronda de inversión liderada por Social Capital y Andreessen Horowitz.

Más fechas e hitos

2015: Primer Unicornio y Expansión

    Valoración Milmillonaria: Slack alcanzó el estatus de unicornio (empresa valorada en más de mil millones de dólares) en abril de 2015, cuando fue valorada en $1.12 mil millones después de otra ronda de inversión.

    Usuarios Crecientes: A finales de 2015, Slack tenía más de 500,000 usuarios activos diarios, y el número seguía creciendo exponencialmente a medida que más empresas adoptaban la plataforma.

 

2017: Crecimiento Internacional y Nuevas Funcionalidades

    Expansión Internacional: Slack expandió sus operaciones fuera de los Estados Unidos y lanzó soporte para múltiples idiomas, haciendo su plataforma accesible a equipos en todo el mundo.

    Nuevas Funcionalidades: Se introdujeron características clave como Slackbot, un bot que ayuda a automatizar tareas, y la integración con otras aplicaciones como Google Drive, Trello y Dropbox.

 

2018: Slack Crece a Nivel Empresarial

    Nuevas Funciones Empresariales: Slack lanzó Enterprise Grid, una versión mejorada de su plataforma diseñada para grandes empresas con cientos o miles de empleados. Esto permitió a Slack competir en el espacio de la colaboración empresarial, dominado por herramientas como Microsoft Teams y Cisco Webex.

Y más

2019: Oferta Pública Directa (DPO)

    Salida a Bolsa: El 20 de junio de 2019, Slack hizo una Oferta Pública Directa (DPO) en la Bolsa de Valores de Nueva York bajo el símbolo WORK, y alcanzó una valoración inicial de $19.5 mil millones. Fue una de las salidas a bolsa más esperadas de ese año.

 

2020-2021: Adquisición por Salesforce

    Pandemia y Crecimiento: Durante la pandemia de COVID-19, el uso de Slack creció considerablemente, ya que muchas empresas adoptaron el trabajo remoto. A finales de 2020, Salesforce anunció la adquisición de Slack por $27.7 mil millones.

    Cierre de la Adquisición: En julio de 2021, la adquisición de Slack por parte de Salesforce se completó, integrando Slack en el ecosistema de productos de Salesforce, lo que fortaleció aún más su presencia en el ámbito de la colaboración empresarial.

 

Slack ha pasado de ser una herramienta interna para un equipo pequeño a una plataforma global de comunicación empresarial que ha transformado la forma en que las empresas colaboran.

Su evolución, desde un pivote tras el fracaso de Glitch hasta su adquisición por Salesforce, es un ejemplo de resiliencia y visión empresarial.

 

Características Principales de Stewart Butterfield como Emprendedor

Capacidad para Pivotar e Innovar

Una de las principales características de Stewart Butterfield es su capacidad para pivotar y adaptarse a nuevas oportunidades.

Tanto Flickr como Slack nacieron de proyectos que inicialmente fracasaron.

Flickr fue un producto derivado de un videojuego fallido, Game Neverending, mientras que Slack fue el resultado del cierre de Glitch, otro proyecto que no despegó.

En ambos casos, Butterfield y su equipo supieron reconocer el potencial de una parte de estos proyectos y convertirlos en éxitos multimillonarios.

 

Resiliencia y Perseverancia

A lo largo de su carrera, Butterfield ha enfrentado fracasos significativos, pero en lugar de rendirse, ha encontrado la manera de convertir esas caídas en nuevas oportunidades.

La resiliencia es una de las cualidades más destacadas de su perfil emprendedor.

La historia de Slack, que surgió de las cenizas de un proyecto fallido, es una clara prueba de su perseverancia.

 

Enfoque en la Simplicidad y la Usabilidad

Tanto Flickr como Slack destacan por su simplicidad y facilidad de uso. Butterfield ha demostrado una habilidad única para identificar las necesidades de los usuarios y crear soluciones intuitivas.

Slack, por ejemplo, simplificó la comunicación en equipo, eliminando la necesidad de correos electrónicos interminables.

Este enfoque centrado en el usuario ha sido fundamental para el éxito de sus productos.

 

Liderazgo Colaborativo y Ético

Butterfield es conocido por su estilo de liderazgo colaborativo y por fomentar una cultura empresarial ética.

En varias ocasiones ha hablado sobre la importancia del bienestar de los empleados, el equilibrio entre la vida laboral y personal, y la creación de entornos de trabajo saludables.

En Slack, Butterfield ha sido un defensor de la transparencia y la colaboración interna, lo que ha contribuido a la cultura de éxito de la empresa.

 

Visión para Anticipar Tendencias

Otro rasgo distintivo de Butterfield es su capacidad para anticipar tendencias tecnológicas y actuar sobre ellas antes de que se vuelvan populares.

En 2004, Flickr estaba en la vanguardia del almacenamiento y compartición de imágenes en línea.

Luego, con Slack, supo reconocer la necesidad de una herramienta que hiciera la comunicación empresarial más eficiente, mucho antes de que competidores como Microsoft Teams se consolidaran.

 

Adaptabilidad y Disrupción

Stewart Butterfield se ha destacado como un disruptor en varias industrias.

Flickr cambió la forma en que la gente compartía fotos en la era digital, mientras que Slack transformó la comunicación en el lugar de trabajo.

Su capacidad para adaptarse rápidamente a las necesidades del mercado y ofrecer soluciones disruptivas lo ha posicionado como uno de los emprendedores más influyentes de su generación.

 

Stewart Butterfield ha demostrado ser un emprendedor con una gran capacidad para reconocer oportunidades en momentos de fracaso.

Su habilidad para pivotar, su enfoque en la simplicidad y su resiliencia ante los contratiempos lo convierten en un referente en el mundo tecnológico.

 

Curiosidades y Anécdotas Stewart Butterfield 

  • Slack surgió de un videojuego fallido: Glitch, un videojuego que Butterfield estaba desarrollando, no tuvo éxito. Sin embargo, la herramienta interna de comunicación del equipo fue el inicio de Slack.
  • Flickr también fue un «plan B»: Flickr, la plataforma que revolucionó la fotografía digital, nació de la frustración de Butterfield al no lograr éxito con su juego online, Game Neverending.
  • Slack en el Espacio: En 2019, Slack fue utilizado por la NASA en sus operaciones, incluyendo el equipo que supervisa el aterrizaje del rover Perseverance en Marte.

 

Frases Importantes de Stewart Butterfield

  • «El fracaso no es lo opuesto al éxito; es parte del éxito.»
  • «Hay que estar dispuesto a destruir algo que amas si eso significa salvarlo o crear algo mejor.»

 

Moraleja de su Emprendimiento

La historia de Stewart Butterfield nos enseña que el fracaso no es el final, sino una oportunidad para aprender y pivotar.

Su capacidad para transformar proyectos fallidos en grandes éxitos como Flickr y Slack es un ejemplo de que la innovación y la resiliencia son claves en el mundo empresarial.

Stewart Butterfield ha dejado una marca indeleble en la tecnología moderna con la creación de Flickr y Slack.

A través de su habilidad para adaptarse y aprovechar oportunidades, ha redefinido cómo las personas comparten información y colaboran en el ámbito laboral.

Su legado como emprendedor muestra que los fracasos no definen el futuro, sino la capacidad de reinventarse.

 

Video Stewart Butterfield – Flickr y Slack Historias de Emprendimiento Guerrilla

En el podcast Emprendimiento de Guerrilla hablamos de emprendimiento con la historia de Stewart Butterfield – Flickr y Slack

YouTube player

 

Últimos artículos

Rupert Murdoch – El Emperador de los Medios de Comunicación

Rupert Murdoch – El Emperador de los Medios de Comunicación

Rupert Murdoch es una de las figuras más influyentes en la industria de los medios de comunicación a nivel mundial. Fundador de News Corporation, Murdoch ha construido un imperio mediático que abarca periódicos, televisión y cine. Este artículo explora su vida, sus...

Aliko Dangote – El Imperio Empresarial Africano de Dangote Group

Aliko Dangote – El Imperio Empresarial Africano de Dangote Group

Aliko Dangote es un renombrado empresario nigeriano y uno de los hombres más ricos de África. Es el fundador y presidente de Dangote Group, un conglomerado que ha tenido un impacto significativo en la economía africana, especialmente en los sectores de cemento,...

Mukesh Ambani: La Trayectoria del Emprendedor Líder en India

Mukesh Ambani: La Trayectoria del Emprendedor Líder en India

Mukesh Ambani es un empresario indio, presidente y director gerente de Reliance Industries Limited (RIL), uno de los conglomerados más grandes del país. Su visión y liderazgo han sido fundamentales para transformar RIL en una de las empresas más exitosas y...

Michael Dell – Emprendedor visionario detrás de Dell Technologies

Michael Dell – Emprendedor visionario detrás de Dell Technologies

Michael Dell es un emprendedor y visionario que fundó Dell Technologies, una de las empresas líderes en tecnología a nivel mundial. Su historia de emprendimiento es inspiradora y está marcada por la innovación, la determinación y el éxito empresarial.   ¿Quién es...

David Packard y William Hewlett – La historia de Hewlett-Packard

David Packard y William Hewlett – La historia de Hewlett-Packard

Hewlett-Packard (HP) es una de las empresas tecnológicas más emblemáticas del siglo XX, fundada por David Packard y William Hewlett en una modesta cochera en Palo Alto, California. Su historia es una inspiración para emprendedores de todo el mundo, y su legado perdura...

Isak Andic: El Visionario Tras el Éxito de Mango

Isak Andic: El Visionario Tras el Éxito de Mango

En el vertiginoso mundo de la moda, pocos nombres resuenan con tanta fuerza como el de Isak Andic Ermay. Este empresario español, cofundador y presidente de la multinacional textil Mango, ha dejado una huella imborrable en la industria. En este artículo, exploraremos...

Aprendimiento, aprender a emprender con Borja Pascual

Marketing, herramientas para crecer con Borja Pascual

Tramitando para emprender con Borja Pascual

Diccionario Emprendedor con Borja Pascual

Rompiendo mitos del emprendimiento por Borja Pascual

Escuela de Emprendedores con Borja Pascual

Historias de éxito por Borja Pascual

Historias de EMPRENDIMIENTO y grandes emprendedores

Historias de emprendimiento para motivarte

Share This
Borja Pascual TV
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.