Los libros mercantiles o societarios son libros de registro de las modificaciones y variaciones que se producen dentro de una sociedad
La contabilidad es una de las actividades imprescindibles en la gestión y cumplimiento de las obligaciones de Autónomos, Pymes y emprendedores.
¿Qué es la contabilidad?
La contabilidad es un sistema de procedimientos creados y reglados para registrar las operaciones económicas de un negocio y poder así obtener información económica y financiera del mismo.
Así pues, la contabilidad consiste en una serie de reglas de registro y tratamiento de las operaciones de una compañía que nos permitirán administrar y gestionar los gastos e ingresos de una compañía para mejorar su rendimiento económico.
Por lo tanto, la contabilidad permite corregir errores en la marcha del negocio, adelantarse a necesidades financieras y facilita la gestión fiscal de sus obligaciones.
Origen de la contabilidad
Ya los egipcios y los romanos tenían la necesidad de contar y saber los bienes que tenían, que comparaban y que vendían. Ya en esta época se registraban las operaciones mercantiles, se apuntaban los ingresos y gastos en un sistema muy rudimentario pero que podemos considerar como el precursor de la contabilidad.
Sin embargo, para la mayoría de los expertos, la contabilidad como tal no dio sus primeros pasos hasta la publicación de “Summa de Arithmetica, Geometría, Proportioni e Proportionalita” de Luca Pacioli, considerado el padre de la contabilidad que, describiendo los métodos contables de los afamados comerciantes venecianos, estableció por primera vez, la contabilidad de partida doble.
Poco a poco los estados se dieron cuenta del potencial de la contabilidad para controlar los resultados de sus comerciantes y fueron creando normativas para el control tributario.
Fue en el siglo XIX cuando aparece por primera “el contador” profesionales de otras ramas que ofrecían servicios contables a sus clientes, para en 1880 pasar ya a ser una profesión con la aparición del primer colegio profesional de contables en Inglaterra y Gales.
En los últimos tiempos la contabilidad ha sufrido diferentes ajustes y modificaciones, todas hacia la normalización, la posibilidad de hablar un idioma universal que permita a cualquier ciudadano del mundo interpretar la situación de una empresa y gestionar la misma hacia la consecución de unos objetivos.
Elementos fundamentales contabilidad
Es importante saber que en la contabilidad encontraremos elementos patrimoniales fundamentales para entender la situación de una empresa en cada momento.
Elementos patrimoniales contabilidad
Los elementos patrimoniales en la contabilidad son:
- Activo, los bienes y derechos de una empresa, conseguidos anteriormente y con los que se obtendrán beneficios futuros.
- Pasivo, deudas y obligaciones con los que una empresa financia la actividad y paga por los activos.
- Patrimonio neto, los elementos que forman la financiación propia de la empresa.
Estados financieros en contabilidad
Por otro lado, en la contabilidad tenemos también los estados financieros que plasman las actividades económicas que se realizan en una empresa durante un periodo determinado.
Estados Financieros contabilidad
Los estados financieros de una empresa son:
- Balance General o de situación, muestra la situación patrimonial en un momento determinado.
- Pérdidas y ganancias, ingresos y gastos producidos en una empresa durante un periodo determinado.
- Estado de cambios en el patrimonio neto, variaciones en las entradas y salidas en un periodo determinado.
- Estado de flujos de efectivo, origen y utilización de las corrientes de efectivo y equivalentes.
- Memoria contable, ampliar la información del resto de estados financieros.
Que es el Plan General Contable PGC
El Plan General Contable reúne las normas y procedimientos para el correcto registro de las operaciones realizadas por una empresa en su actividad económica.
El uso de estas normas, las del Plan General Contable son obligatorias para las empresas españolas tanto para su actividad económica interna como externa.
Así pues, las últimas modificaciones del PGC se han producido en aras al objetivo global de estandarización de la información contable y la creación de un lenguaje económico universal.
Así, nuestro PGC está basado en las Normas Internacionales de contabilidad NIC así como en las Normas Internacionales Financieras NIF y supervisado por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas ICAC, que depende del Ministerio de Hacienda.
Objetivo de la contabilidad
La contabilidad consiste en registrar de una manera determinada y estandarizada los movimientos económicos de una empresa para después, poder consumir la información económica que emana de ella.
- Ofrecer una imagen fiel del estado de la empresa, tanto interna como externamente, socios, bancos, acreedores, inversores, hacienda, etc…
- Para el cálculo de los impuestos
- Planificar y gestionar las transacciones comerciales de una empresa.
- Gestionar la tesorería de la empresa, el flujo del dinero.
- Entender el pasado, presente y futuro de la empresa para la toma de decisiones.
- Aportar información para la estadística nacional de actividades económicas.
Obligados a llevar contabilidad
Están obligados a llevar contabilidad todas las empresas y negocios con algunas excepciones.
- Personas Jurídicas, sociedades limitadas, anónimas, cooperativas, etc..
- Personas físicas, autónomos en estimación directa normal, con volumen de negocio superior a los 600.000€.
No están obligados las personas físicas, autónomos
- Estimación objetiva, módulos.
- En estimación directa Simplificada.
Hay muy pocos autónomos en estimación directa normal ya que en la mayoría de los casos al llegar a volúmenes de negocio superiores a los 600.000€ conviene más gestionar el negocio a través de una Sociedad mercantil, normalmente sociedad limitada.
Principios Contables básicos
Existen 6 principios contables básico en el Plan General Contable
Devengo
“Los efectos de las transacciones o hechos económicos se registrarán cuando ocurran, imputándose al ejercicio al que las cuentas anuales se refieran, los gastos y los ingresos que afecten al mismo, con independencia de la fecha de su pago o de su cobro.”
La anotación de los ingresos y gastos de una empresa deben realizarse cuando ocurren, no cuando se cobran o pagan.
Uniformidad
“Adoptado un criterio dentro de las alternativas que, en su caso, se permitan, deberá mantenerse en el tiempo y aplicarse de manera uniforme para transacciones, otros eventos y condiciones que sean similares, en tanto no se alteren los supuestos que motivaron su elección. De alterarse estos supuestos podrá modificarse el criterio adoptado en su día; en tal caso, estas circunstancias se harán constar en la memoria, indicando la incidencia cuantitativa y cualitativa de la variación sobre las cuentas anuales”.
Los criterios contables establecidos en una contabilidad concreta deben mantenerse en el tiempo y no deben cambiarse.
Prudencia
“Se deberá ser prudente en las estimaciones y valoraciones a realizar en condiciones de incertidumbre. La prudencia no justifica que la valoración de los elementos patrimoniales no responda a la imagen fiel que deben reflejar las cuentas anuales”.
Los ingresos deben ser registrados en el momento de su devengo y los gastos, en el momento que sean conocidos por la empresa.
No Compensación
“Salvo que una norma disponga de forma expresa lo contrario, no podrán compensarse las partidas del activo y del pasivo o las de gastos e ingresos, y se valorarán separadamente los elementos integrantes de las cuentas anuales”.
Las cuentas de activos nunca podrán ser compensadas con las de pasivo, ni los ingresos con los gastos.
Importancia Relativa
“Se admitirá la no aplicación estricta de algunos de los principios y criterios contables cuando la importancia relativa en términos cuantitativos o cualitativos de la variación que tal hecho produzca sea escasamente significativa y, en consecuencia, no altere la expresión de la imagen fiel”.
Si una actividad de la empresa no tiene un impacto considerable en la imagen de la situación de la empresa, se puede considerar la no aplicación de los principios contables.
Empresa en funcionamiento
“Se considerará, salvo prueba en contrario, que la gestión de la empresa continuará en un futuro previsible, por lo que la aplicación de los principios y criterios contables no tiene el propósito de determinar el valor del patrimonio neto a efectos de su transmisión global o parcial, ni el importe resultante en caso de liquidación”.
Para hacer las cuentas y los informes contables se considerará que la empresa mantendrá su actividad en el futuro.
Normativa Contabilidad
El Código de Comercio marca las empresas y negocios que están obligadas a llevar contabilidad de sus actividades económicas y que plan específico deben aplicar.
Según el Plan general contable del 2007 las empresas, según su volumen de negocio, activos y trabajadores deben aplicar un Plan contable
- Plan General Contable, el plan general para TODAS las empresas.
- Plan General Pymes, en dos ejercicios consecutivos deberán estar:
- Activos, menores de 2.850.000 €
- Cifra de negocio, menos de 5.700.000 €
- Número de trabajadores, menos de 50 trabajadores
- Microempresa, en dos ejercicios consecutivos deberán estar:
- Activos, menores de 1.000.000 €
- Cifra de negocio, menos de 2.000.000 €
- Número de trabajadores, menos de 10 trabajadores
Tipos de contabilidad
Existen diferentes tipos de contabilidad que responden a las necesidades de la gran diversidad de empresas y sectores de actividad económica.
Contabilidad por su naturaleza
- Pública, la que se realiza en las administraciones públicas
- Privada, se aplica a las empresas privadas.
Contabilidad por actividad económica
- Industrial, cubre las necesidades de las empresas industriales.
- Servicios, empresas que realizan su actividad en el sector servicios y ofrecen viene intangibles para satisfacer las necesidades de sus clientes.
- Comercial, entradas y salidas de dinero en actividades comerciales de compra y venta.
- Agrícola, especializada en el sector de la agricultura.
- Bancaria, los balances de una entidad bancaria o financiera tienen una serie de particularidades reflejadas en este tipo de contabilidad.
Contabilidad por el campo de aplicación
- Fiscal, contabilidad focalizada en las obligaciones tributarias y el pago de los impuestos.
- Gestión, habilita el control de la sociedad y ayuda al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la empresa.
- Gerencial, aportación de información para los gestores y administradores de las empresas. Focalizada en los equipos directivos.
- Costes, permite conocer y analizar los costes que afectan a la actividad.
- Financiera, analiza ingresos, gastos, activos y pasivos financieros.
Ventajas del uso de la contabilidad
Aunque ya hemos visto que la contabilidad no es obligatoria para todos los negocios, si tiene ventajas que hacen recomendable utilizarla:
- Controlar presupuestos, gracias al conocimiento del negocio que nos brinda la contabilidad se pueden realizar presupuestos que nos acerquen a nuestros objetivos empresariales.
- Previsiones de tesorería, prever las tensiones de tesorería es fundamental para la buena marcha de cualquier negocio.
- Decisiones de compra, la contabilidad y sus informes nos dan la información necesaria para evaluar cualquier decisión de compra.
- Gestión gastos comerciales, gastos que pueden ser importantes y deben ser controlados y administrados.
- Salud financiera, te permitirá tomar decisiones para garantizar los fondos necesarios en cualquier escenario.
- Personal, la contratación de nuevo personal o su reducción son decisiones importantes que deben ser afrontadas con la información contable correspondiente.
- Impuestos, te permite prever los impuestos que tendrás que liquidar en cada periodo.
- Crecimiento, la contabilidad te permitirá seguir el crecimiento o decrecimiento de tu proyecto empresarial.
Video Contabilidad para Emprendedores, Pymes y Autónomos
Más contenido relacionado con CONTABILIDAD, para Pymes, Autónomos y Emprendedores
La contabilidad es fundamental para poder gestionar y administrar cualquier proyecto empresarial.
CUENTAS ANUALES, composición, obligados, plazos
Seguro que has oído hablar de las Cuentas Anuales que deben presentar las sociedades mercantiles, pero ¿sabes que documentos integran estas
LIBROS de Bienes de Inversión, ¿Quién está obligado?
El libro de bienes de inversión, junto a los libros de facturas recibidas y emitidas son libros obligatorios para muchos autónomos y pymes.
LIBROS CONTABLES, cuales son?, obligatorios?
Seguro que sabes de la existencia de los Libros Contables, pero, ¿sabes que Libros contables existen?, ¿Cuáles son obligatorios y cuáles ..
LIBROS DE FACTURAS Emitidas y Recibidas, contabilidad
El libro de facturas emitidas y facturas recibidas son dos libros imprescindibles en cualquier contabilidad, pero además son libros obliga ..
¿Qué es el LIBRO MAYOR? para qué sirve? Libros Contables
Seguro que te suena el Libro Mayor, pero, ¿sabes exactamente qué es?, para qué sirve?, si es obligatorio o no..
¿Qué es el LIBRO DIARIO? para qué sirve? Libros Contables
El libro diario refleja el día a día de las operaciones diarias de la empresa y es uno de los libros contables de la empresa.
¿Qué es la CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS? Informes Contables
La cuenta de Pérdidas y ganancias es otro de los informes imprescindibles en la contabilidad de una empresa
¿Qué es el PATRIMONIO NETO? Elementos patrimoniales
El patrimonio neto, como el activo y el pasivo son elementos patrimoniales de nuestra empresa que es imprescindible conocer para poder …
¿Qué es el PASIVO en CONTABILIDAD? Elementos patrimoniales
El Pasivo, junto al Activo y el Patrimonio Neto son fundamentales en la contabilidad de una empresa, pero.. ¿Qué es el pasivo?
¿Qué es el ACTIVO en CONTABILIDAD? Elementos patrimoniales
Seguro que has oído hablar del Activo, del Pasivo y también del Patrimonio Neto, pero vamos a profundizar en el concepto de Activo.
¿Qué es un BALANCE DE SUMAS Y SALDOS o COMPROBACIÓN? Informe Contable
El balance de comprobación, de sumas y saldos, es uno de los informes fundamentales en la contabilidad de cualquier proyecto empresarial.
¿Qué es un BALANCE GENERAL o de SITUACIÓN? Informe económico financiero
El balance general o de situación, además de una obligación en diferentes formas jurídicas, es un informe, una herramienta, que nos permite ..
Lista de reproducción CONTABILIDAD para Autónomos, PYMES y Emprendedores
Si prefieres el formato video aquí tienes la lista de reproducción del canal Borja Pascual - Emprendedores donde encontraras todo el contenido