¿Qué es una Factura Recapitulativa?, requisitos, tipos, ventajas
La Factura Recapitulativa es muy importantes para muchos negocios que realizan pequeñas operaciones frecuentes que generarían un gran número de facturas. Con esta fórmula pueden agrupar esas operaciones en una única factura.
Índice
¿Qué es una factura recapitulativa?
La Factura Recapitulativa es un tipo de factura que permite agrupar todas las operaciones, de compra-venta de productos o de prestación de servicios, de un mismo cliente o proveedor y dentro de un mes natural.
Este tipo de factura debe cumplir los mismos requisitos de una factura normal, eso sí, recogerán las operaciones de un cliente en un mes natural, buscando una eficiencia en la gestión de las mismas.
Finalmente, tanto cliente como proveedor, solo tendrán que contabilizar una única factura, ahorrando tiempo y mejorando otras gestiones derivadas como el seguimiento y el cobro de las mismas.
¿Cuándo se hacen las facturas recapitulativas?
Tal y como se expone en el reglamento de facturación se podrán incluir en una sola factura distintas operaciones realizadas en distintas fechas, para un mismo destinatario, si se han efectuado dentro de un mismo mes natural.
Se expedirán como máximo el último día del mes natural en el que se hayan efectuado las operaciones. NO PODRÁN hacerse facturas recapitulativas más allá del mes natural.
Si destinatario es un empresario o profesional que actúe como tal, la expedición debe realizarse antes del día 16 del mes siguiente a aquél en el curso del cual se hayan realizado las operaciones.
Requisitos factura recapitulativa
Como la factura recapitulativa actuará como la factura válida que contiene las facturas realizadas a un cliente concreto en un mes natural, se deberán anular las facturas y adjuntarlas a la nueva factura.
Si la factura es para un particular esta deberá hacerse el último día del mes natural, pero si es para un empresario o profesional la fecha de expedición se prolonga hasta los 15 primeros días del mes siguiente.
La factura recapitulativa deberá recoger cada una de las facturas emitidas al destinatario durante el mes natural especificando cada operación con una pequeña descripción y el importe de cada una.
La factura que afectará a la presentación de impuestos y a la contabilidad será la factura recapitulativa, las otras recordemos que deben ser anuladas.
Importante, tienes obligación de mantener las facturas anuladas que conforman la factura recapitulativa, hacienda puede pedírtelas hasta 5 años después de su emisión.
Datos necesarios en factura recapitulativa
Debemos recordar que una factura recapitulativa debe cumplir las normas para cualquier factura y además, algunas obligaciones específicas, por eso debemos asegurarnos consultando el artículo 6º del Reglamento de Facturación.
- TEXTO “Factura recapitulativa”
- Número de factura
- Fecha de Factura (en este tipo de facturas el último día del mes o la fecha de la última factura que contiene)
- Mes de la factura la recapitulación
- Nombre o razón social del emisor y del receptor
- NIF/CIF del emisor y del receptor
- Dirección fiscal del emisor y del receptor
- Una línea de factura para cada factura que se recopila, con su referencia, fecha de emisión, pequeña descripción, tipo de IVA y el importe.
- Base imponible total de la factura recapitulativa (la suma de las bases imponibles de las facturas agrupadas)
- La cuota tributaria aplicable en la factura
- Total a pagar por el cliente.
Beneficios de este tipo de facturas
Los beneficios directos de este tipo de facturas son el ahorro de tiempo y trabajo a la hora de contabilizar las operaciones mensuales con un cliente.
Si tenemos cada mes 100 facturas con un cliente deberemos contabilizar cada una con sus correspondientes apuntes contables, sin embargo, si realizamos una factura recapitulativa, solo deberemos contabilizar una factura con sus correspondientes apuntes contables.
También nos ayudará a reducir el trabajo y el tiempo en actividades ligadas a la facturación, como pueda ser el envío de las mismas, el seguimiento de su pago, etc..
Pero además, este tipo de facturas también se utilizan cuando se comenten errores en alguna de las facturas y podemos solucionarlo con la factura recapitulativa, que como sabes, anulará las facturas individuales y nos permitirá generar la factura definitiva correcta. Este proceso también lo podremos realizar con una factura rectificativa.
En algunas circunstancias y modelos de negocio la factura recapitulativa es fundamental para agrupar facturas simplificadas o tickets que se han ido generando durante todo el mes.
¿Se pueden hacer facturas recapitulativas de tickets?
Si se pueden generar facturas recapitulativas para agrupar facturas simplificadas, por ejemplo el menú diario que consumimos en un determinado restaurante y que a final de mes, con todas las facturas simplificadas, se genera una factura mensual recapitulativa con todos los datos de una factura ordinaria.
Debemos tener en cuenta que este tipo de facturas recapitulativas sobre facturas simplificadas, tienen un límite de 3.000€
Video ¿Qué son las Facturas Recapitulativas?
Todo lo que debes saber sobre este tipo de facturas en unos minutos
Más contenido sobre facturación para Pymes, Autónomos y Emprendedores
Artículos relacionados con la facturación, actividad principal para Pymes, Autónomos y emprendedores
FACTURA de SUPLIDO, ¿Qué es?, ¿para que sirve?
La factura de suplido se aplica a un tipo de gasto que se puede producir en nuestro negocio y que debemos saber cómo facturarlo y ..
FACTURAR sin EXCEL y sin WORD, Facturación Online
Facturar sin Excel ya es posible. La facturación en Excel, en una hoja de cálculo, o en Word, un procesador de texto, es la opción más utili ..
FACTURA CON RECARGO DE EQUIVALENCIA, quién esta obligado
La factura con recargo de equivalencia será obligada si nuestro cliente es un comerciante minorista que este en el régimen especial de recargo
FACTURA CON RETENCIÓN, quién debe retener, cuanto y cómo
Podemos recibir una factura con retención, o si somos autónomos profesionales o alquilamos un local comercial podemos estar obligado a …
AUTOFACTURA, qué es, requisitos, casos, IVA
Un tipo de factura no muy conocida es la autofactura, factura que realiza el receptor de la misma en lugar del emisor.
¿Cómo se hace una FACTURA al EXTRANJERO?, requisitos, casos, IVA, IRPF
Pymes y emprendedores facturan sus productos o servicios a clientes en el extranjero, pero, ¿Cómo se hace una factura al extranjero?
¿Qué es un PRESUPUESTO?, requisitos, tipos, ventajas
Miles de presupuestos son generados a diario, en muchas actividades es imprescindible realizarlos para conseguir que nos compren.
¿Qué es una Factura Rectificativa?, requisitos, tipos, obligación
La factura rectificativa nos permite corregir errores en la facturación, pero no sólo eso, también nos permitirá recuperar el IVA de …
¿Qué es una Factura Simplificada?, cuando y quien puede emitirlas
La factura simplificada permite reducir la carga administrativa de las facturas sin eliminar la deducción para empresarios y profesionales.
¿Qué es una factura electrónica?, características, tipos, ventajas
La factura electrónica es una factura que debe cumplir los mismos requisitos que una factura en papel pero que además….
Cómo hacer una FACTURA, requisitos, obligaciones, datos
Cómo hacer una factura es una de las primeras dudas que surgen en un autónomo, una PYME o un emprendedor que comienza su proyecto empresarial
La lista de reproducción sobre FACTURACIÓN
Todos los video relacionados con facturación