Daymond John: De vender gorras en Queens a fundar FUBU y convertirse en tiburón de los negocios

Pocos emprendedores encarnan el sueño americano moderno como Daymond John.
Criado en un barrio humilde de Nueva York, empezó vendiendo gorras en la calle con su madre y acabó fundando FUBU, una marca de moda urbana que generó más de 6.000 millones de dólares en ventas globales.
Hoy es conocido por su papel en el exitoso programa de televisión Shark Tank, donde invierte en emprendedores y comparte su sabiduría empresarial.
La historia de Daymond John no es solo un relato de éxito, sino de resiliencia, visión, cultura, branding y trabajo incansable.
En este artículo te contamos todo sobre su vida, su legado y el impacto de FUBU en la industria de la moda.
Índice
¿Quién es Daymond John?
Daymond Garfield John es un empresario, inversionista, autor y personalidad televisiva estadounidense, reconocido como el fundador de FUBU (For Us, By Us), una marca de ropa urbana creada para representar la cultura afroamericana en el mundo de la moda.
Además de su carrera empresarial, Daymond es un inversor estrella en Shark Tank, conferencista motivacional y autor de bestsellers como The Power of Broke, Rise and Grind y Display of Power.
Biografía de Daymond John
Daymond Garfield John nació el 23 de febrero de 1969 en Brooklyn, Nueva York, y se crio en el barrio de Hollis, Queens, una zona conocida por ser cuna de grandes figuras del hip hop como Run DMC y LL Cool J.
Hijo único, creció en una familia de clase trabajadora. Sus padres se separaron cuando él tenía apenas 10 años, y fue criado principalmente por su madre, Margot John, quien se convertiría en su primera mentora y socia de negocios.
Desde joven mostró una mentalidad emprendedora, realizando pequeños trabajos como repartir volantes y limpiar casas para generar ingresos.
Estudió en Bayside High School, donde participó en un programa experimental que le permitía trabajar medio día y estudiar el otro, experiencia que él mismo considera fundamental para desarrollar su disciplina y ética laboral.
Los primeros pasos en el mundo de los negocios
Daymond no asistió a la universidad. En su lugar, comenzó a trabajar en diferentes oficios, incluidos turnos como camarero en Red Lobster, mientras en su tiempo libre cultivaba una idea que cambiaría su vida.
A principios de los años 90, notó que la ropa urbana estaba dominando la cultura joven, pero no había marcas que reflejaran auténticamente los valores, la estética y la voz de la comunidad afroamericana.
Fue entonces cuando, con la ayuda de su madre, comenzó a coser gorras en casa con el logo de una nueva marca: FUBU – “For Us, By Us”.
Ella no solo le enseñó a coser, sino que también hipotecó su casa para prestarle $100.000 que sirvieron de capital inicial.
De Queens al mundo: El nacimiento de FUBU
Daymond y sus amigos —Keith Perrin, J. Alexander Martin y Carl Brown— empezaron a vender ropa en su barrio, mientras producían camisetas, chaquetas y pantalones con un enfoque cultural fuerte.
Sin acceso a grandes campañas publicitarias, aprovecharon el poder del hip hop: entregaban sus prendas a raperos para que las usaran en videoclips y conciertos.
El punto de inflexión llegó cuando LL Cool J, oriundo también de Queens, comenzó a usar FUBU y mencionó la marca en un anuncio de GAP, sin que la empresa lo notara. Ese impulso mediático catapultó la visibilidad de FUBU.
La marca creció rápidamente y, en su apogeo a finales de los 90, generó más de $350 millones en ventas anuales, siendo distribuida en más de 60 países.
FUBU no solo era moda, era un movimiento cultural que redefinió la identidad de la moda urbana.
Educador, inversor y figura pública
A partir de la década de 2000, y tras el declive comercial de FUBU, Daymond John se reinventó.
Fundó su propia empresa de consultoría y branding, The Shark Group, y se convirtió en autor de varios bestsellers de negocios y motivación como:
- The Power of Broke
- Rise and Grind
- Display of Power
En 2009, alcanzó la fama televisiva al integrarse como inversionista en el programa Shark Tank, donde invierte en emprendedores emergentes, aportando capital, asesoramiento y experiencia real.
Superando la dislexia y educando a otros
Daymond ha hablado abiertamente de su dislexia, una dificultad que lo obligó a desarrollar técnicas de aprendizaje no convencionales.
En lugar de ser un obstáculo, la dislexia lo hizo más creativo, más intuitivo y más observador, cualidades que ha usado para leer el mercado y conectar con las emociones del consumidor.
Hoy, Daymond John dedica gran parte de su tiempo a educar e inspirar a nuevos emprendedores, especialmente en comunidades marginadas, demostrando que el éxito no depende del punto de partida, sino de la mentalidad y el esfuerzo.
La vida de Daymond John es la historia de un joven afroamericano de Queens que, con ingenio, pasión y mucho trabajo, pasó de coser gorras en el salón de su casa a convertirse en una de las voces más influyentes del emprendimiento global.
Su historia sigue inspirando a millones de personas en todo el mundo que, como él, sueñan con construir algo propio, auténtico y con propósito.
Historia de emprendimiento: FUBU y la moda como herramienta cultural
Orígenes: Una gorra, una idea y una madre
Todo comenzó a principios de los 90, cuando Daymond notó que la moda urbana estaba en auge, pero no había marcas creadas por y para la comunidad afroamericana.
Junto a sus amigos, diseñó unas gorras simples con la inscripción «FUBU» y empezó a venderlas en las calles de Nueva York.
Con la ayuda de su madre, quien hipotecó su casa para prestarle $100.000, montaron un taller en su hogar y comenzaron a coser ropa a mano.
Así nació FUBU: “For Us, By Us”, un mensaje directo y poderoso.
Fracasos y obstáculos
- Fue rechazado por 27 bancos antes de conseguir su primer préstamo.
- Sufrió problemas de liquidez y de distribución en los primeros años.
- Su tienda operaba desde su casa, sin recursos ni respaldo financiero.
- La marca fue inicialmente ignorada por los grandes del sector moda.
Pero nada de eso lo detuvo. Daymond apostó por la cultura, el branding y el poder del marketing orgánico.
El gran salto: Hip hop y autenticidad
FUBU explotó cuando Daymond logró que artistas de rap como LL Cool J, Run DMC y Nas usaran su ropa.
LL Cool J incluso llevó una gorra de FUBU en un anuncio de Gap, sin que la marca se diera cuenta.
La autenticidad cultural de FUBU la convirtió en una marca de referencia para el hip hop, el streetwear y la juventud afroamericana.
Historia de FUBU: Fechas e hitos importantes
1992 – Fundación de FUBU
Daymond John, junto con sus amigos Keith Perrin, J. Alexander Martin y Carl Brown, lanza FUBU (For Us, By Us) desde la casa de su madre en Hollis, Queens (Nueva York).
Comienzan vendiendo gorras y camisetas hechas a mano, cosidas en la cocina de su casa.
Origen: Una marca creada por afroamericanos para representar la cultura afroamericana.
1993 – Primeros pasos con sacrificio
La madre de Daymond hipoteca su casa por $100.000 para financiar la producción de ropa.
Venden las prendas en ferias callejeras, salones de belleza y conciertos, apostando por la venta directa y el boca a boca.
1994 – Explosión gracias a LL Cool J
El rapero LL Cool J usa prendas de FUBU en varios videoclips y, lo más impactante, lleva una gorra de FUBU en un anuncio de GAP donde incluso dice: “For Us, By Us, on the low.”
El marketing orgánico y el respaldo de artistas del hip hop disparan el reconocimiento de la marca.
Este momento es considerado uno de los mayores “product placements encubiertos” de la historia.
1995 – FUBU se lanza oficialmente como marca comercial
Participan en una feria de moda en Las Vegas, donde logran $300.000 en pedidos en un solo evento.
A partir de ahí, buscan apoyo logístico y firman acuerdos de distribución para poder producir en masa.
Más fechas e hitos
1996 – Acuerdo con Samsung Textiles
FUBU firma un acuerdo estratégico con Samsung Textiles para escalar su producción y distribución internacional.
La marca comienza a entrar en tiendas departamentales, minoristas de moda urbana y mercados internacionales.
1998 – Punto máximo de éxito
FUBU alcanza los $350 millones en ventas anuales.
Se convierte en símbolo de moda urbana y orgullo afroamericano, presente en videos musicales, revistas y eventos de cultura pop.
Su ropa se vende en más de 60 países.
2000 – Diversificación de productos
FUBU lanza líneas de calzado, perfumes, relojes, trajes de baño, ropa deportiva y gafas.
Introducen también una línea de ropa formal llamada FUBU Collection.
2003 – Repliegue y descenso de popularidad
El mercado de moda urbana cambia. Marcas como Rocawear, Sean John y Phat Farm compiten con fuerza.
FUBU reduce su presencia comercial en EE.UU. y se concentra en licencias y mercados extranjeros.
Daymond John y su equipo deciden pausar activamente la expansión, para preservar la integridad de la marca.
2009 – Daymond John entra a Shark Tank
Aunque no es un hito directo de FUBU, la popularidad de Daymond como inversor en Shark Tank ayuda a mantener viva la reputación de la marca.
2016 – Relanzamiento de FUBU
Se lanza una nueva colección llamada “FB Legacy”, enfocada en prendas vintage, edición limitada y colaboraciones con artistas y diseñadores.
Vuelve con fuerza gracias al auge del streetwear nostálgico.
Y más
2020 – Colaboración con Puma
FUBU colabora con Puma en una colección cápsula que celebra la cultura urbana y rinde homenaje a sus raíces.
También se une con Century 21 para lanzar nuevas colecciones exclusivas.
2022 – FUBU como símbolo cultural
La marca continúa siendo un ícono del streetwear, valorada por su papel pionero en la representación de la comunidad afroamericana en la moda.
FUBU se estudia en escuelas de negocio y moda como un caso de branding cultural exitoso.
FUBU no solo fue una marca de moda: fue una declaración de identidad, orgullo y empoderamiento cultural.
Creada desde cero por jóvenes afroamericanos en Queens, conquistó el mundo sin perder su mensaje.
Su historia demuestra el poder de una marca auténtica, conectada con su comunidad, y cómo una buena idea, con perseverancia, puede transformar industrias.
Características principales de Daymond John como emprendedor
- Autenticidad y conexión cultural
Daymond creó FUBU para representar a la comunidad afroamericana en la moda urbana.
Desde el principio, su marca transmitió identidad, orgullo y pertenencia, y esa autenticidad fue su mayor valor diferencial.
- Ejemplo: “For Us, By Us” no era solo un eslogan, era un manifiesto cultural.
- Resiliencia frente al rechazo
Antes de conseguir su primer impulso financiero, fue rechazado por 27 bancos.
Lejos de rendirse, siguió adelante, trabajando, vendiendo en la calle y buscando apoyo.
- Frase clave: “Cada ‘no’ te acerca más a un ‘sí’.”
- Creatividad en el marketing y el branding
Daymond entendió el poder del marketing de influencia antes de que existiera el término.
Consiguió que artistas del hip hop vistieran su ropa, creando una imagen potente sin grandes presupuestos publicitarios.
- Ejemplo: LL Cool J llevó una gorra de FUBU en un anuncio de GAP, lo que disparó el interés por la marca sin coste alguno.
- Visión empresarial estratégica
A pesar de su origen humilde y su falta de formación universitaria, Daymond supo escalar su marca de forma inteligente, aliándose con fabricantes (como Samsung Textiles) y diversificando productos.
- Ejemplo: Expandió FUBU a más de 60 países, y a categorías como perfumes, calzado y accesorios.
Más características
- El poder de la acción con pocos recursos
Autor del libro The Power of Broke, defiende que la falta de dinero puede ser una ventaja, ya que agudiza la creatividad y la disciplina.
- Frase clave: “No necesitas dinero para hacer dinero. Solo necesitas hambre, esfuerzo y una buena idea.”
- Capacidad para reinventarse
Cuando la popularidad de FUBU bajó, no se quedó estancado. Fundó nuevas empresas, se convirtió en autor, conferencista y figura pública en Shark Tank.
- Ejemplo: Su rol en Shark Tank lo posicionó como mentor e inversor, multiplicando su influencia más allá del mundo de la moda.
- Empatía y vocación de mentor
Daymond dedica gran parte de su tiempo a apoyar a nuevos emprendedores, especialmente en comunidades minoritarias o con menos acceso a recursos.
- Ejemplo: Ha invertido en decenas de pequeños negocios y promueve activamente la educación financiera.
Y más
- Autoconciencia y humildad
Reconoce públicamente que tiene dislexia, y cómo eso lo obligó a aprender de forma diferente.
Ha usado su experiencia personal para inspirar a otros que también enfrentan dificultades.
- Lección: Las debilidades, cuando se entienden, pueden transformarse en fortalezas.
- Disciplina y ética de trabajo
Desde repartir volantes hasta coser gorras en su casa, su camino ha estado marcado por la constancia, la humildad y el trabajo duro.
- Frase clave: “Mientras tú duermes, yo trabajo. Esa es mi ventaja.”
Conclusión: Un emprendedor con calle, corazón y cabeza
Daymond John es el ejemplo perfecto de que el éxito no depende de dónde empiezas, sino de cómo usas lo que tienes. Su combinación de visión, autenticidad, persistencia y empatía lo ha llevado de las calles de Queens a convertirse en una figura clave del emprendimiento moderno.
No solo construyó una marca, construyó una comunidad. Y ahora, ayuda a construir los sueños de otros.
Frases importantes de Daymond John
- “No necesitas dinero para hacer dinero. Solo necesitas ingenio y hambre.”
- “El poder del ‘no’ es mucho más fuerte que el del ‘sí’. Te enseña dónde enfocarte.”
- “Haz que la gente sienta algo. Eso es el branding.”
- “Si no construyes tu sueño, alguien te contratará para construir el suyo.”
Situación actual de Daymond John
Hoy, Daymond John es un emprendedor multimillonario, mentor y figura clave en el mundo de los negocios.
A través de su empresa The Shark Group, asesora a marcas emergentes, da charlas motivacionales y sigue invirtiendo en emprendimientos como parte de Shark Tank USA.
Además, promueve la educación financiera y el empoderamiento empresarial en comunidades desfavorecidas, y colabora con diversas organizaciones sociales.
Moraleja del emprendimiento de Daymond John
La historia de Daymond John demuestra que no hay excusas cuando tienes determinación, creatividad y propósito.
Empezó sin dinero, sin contactos y sin estudios universitarios, pero con una idea clara: crear una marca que represente a los suyos.
Su historia enseña que la autenticidad, el trabajo duro y el enfoque pueden convertir un pequeño proyecto en una marca global, sin perder los valores por el camino.
Video Daymond John– FUBU – Historias de Emprendimiento Guerrilla
En el podcast Emprendimiento de Guerrilla hablamos de emprendimiento con la historia de Daymond John– FUBU

Sophia Amoruso: De vendedora de eBay a referente del empoderamiento femenino con Nasty Gal y Girlboss Media
El modelo Low Cost está ya integrado en la mayoría de los sectores y cada vez depende menos de las crisis económicas, se ha convertido
Jessica Alba y The Honest Company: De actriz de Hollywood a emprendedora comprometida con la salud y la sostenibilidad
El modelo Low Cost está ya integrado en la mayoría de los sectores y cada vez depende menos de las crisis económicas, se ha convertido
Yvon Chouinard: El emprendedor rebelde que fundó Patagonia y donó su empresa al planeta
El modelo Low Cost está ya integrado en la mayoría de los sectores y cada vez depende menos de las crisis económicas, se ha convertido
Sara Blakely: La emprendedora que revolucionó la moda con Spanx
El modelo Low Cost está ya integrado en la mayoría de los sectores y cada vez depende menos de las crisis económicas, se ha convertido
Robert Noyce: El genio detrás de Intel y Fairchild Semiconductor que revolucionó la tecnología
El modelo Low Cost está ya integrado en la mayoría de los sectores y cada vez depende menos de las crisis económicas, se ha convertido
Julia Hartz: La Mujer que Revolucionó la Industria de los Eventos con Eventbrite
El modelo Low Cost está ya integrado en la mayoría de los sectores y cada vez depende menos de las crisis económicas, se ha convertido
Melanie Perkins: La Visionaria Detrás de Canva que Revolucionó el Diseño Gráfico
El modelo Low Cost está ya integrado en la mayoría de los sectores y cada vez depende menos de las crisis económicas, se ha convertido
Nicholas Woodman: El Emprendedor que Revolucionó la Fotografía de Acción con GoPro
El modelo Low Cost está ya integrado en la mayoría de los sectores y cada vez depende menos de las crisis económicas, se ha convertido
Whitney Wolfe Herd: La Mujer Que Revolucionó Las Citas en Línea con Bumble
El modelo Low Cost está ya integrado en la mayoría de los sectores y cada vez depende menos de las crisis económicas, se ha convertido
Richard Liu – El Visionario Detrás de JD.com: De un Pequeño Negocio a un Gigante del Comercio Electrónico
El modelo Low Cost está ya integrado en la mayoría de los sectores y cada vez depende menos de las crisis económicas, se ha convertido
Zhang Ruimin – El Visionario detrás de Haier
El modelo Low Cost está ya integrado en la mayoría de los sectores y cada vez depende menos de las crisis económicas, se ha convertido
Liu Chuanzhi: El Visionario Detrás de Lenovo
El modelo Low Cost está ya integrado en la mayoría de los sectores y cada vez depende menos de las crisis económicas, se ha convertido
Dhirubhai Ambani: El Arquitecto de Reliance Industries
El modelo Low Cost está ya integrado en la mayoría de los sectores y cada vez depende menos de las crisis económicas, se ha convertido
Azim Premji: El Visionario Detrás de Wipro Limited
El modelo Low Cost está ya integrado en la mayoría de los sectores y cada vez depende menos de las crisis económicas, se ha convertido
Narayana Murthy: El Visionario Detrás de Infosys
El modelo Low Cost está ya integrado en la mayoría de los sectores y cada vez depende menos de las crisis económicas, se ha convertido
Historias de EMPRENDIMIENTO y grandes emprendedores
Historias de emprendimiento para motivarte


















