PREAVISO en el DESPIDO, legislación laboral

Índice
¿Qué es el preaviso en el despido?
En el despido, el preaviso es el tiempo que debe dar el empresario entre la comunicación del despido y el despido efectivo del trabajador.
También existe preaviso en la baja voluntaria, esta vez será el trabajador el que deberá anunciar al empresario, con una antelación prefijada, preaviso, su intención de extinguir unilateralmente el contrato laboral.
El objetivo del preaviso es conceder al trabajador o a la empresa un plazo para preparar la nueva situación laboral que se va a producir, o el despido del trabajador o la baja voluntaria del trabajador en la empresa.
Obligaciones del preaviso en el despido
Existen en nuestro sistema laboral tres tipos de despidos con diferentes características y obligaciones.
Preaviso despido disciplinario
En el despido disciplinario no hay obligación de dar preaviso al trabajador, el despido se produce en el momento en el que se entrega la carta de despido al trabajador.
Preaviso despido objetivo
En los despidos objetivos, el empresario tiene obligación de dar un preaviso al trabajador dentro del protocolo a seguir en el proceso de despido
Preaviso en EREs o despidos colectivos
En los EREs o despidos colectivos, una vez finalizado el procedimiento de comunicación y negociación del despido colectivo, el empleador debe conceder un periodo de preaviso a los trabajadores afectados.
Tiempo de preaviso en el despido
El tiempo de preaviso general son 15 días naturales antes de producirse el despido propiamente dicho.
El preaviso comienza a contar desde la entrega de la carta de despido al trabajador y, como decíamos será de 15 días naturales, antes de producirse la extinción de la relación laboral.
Importante, el plazo de preaviso podrá ser superior a los 15 días si así lo marca el convenio colectivo que afecte a la relación laboral de la empresa y el trabajador, eso sí, siempre podrá fijar un preaviso superior a los 15 días, nunca inferior.
Durante el preaviso, el trabajador tendrá derecho a una licencia de 6 horas semanales para la búsqueda de un nuevo trabajo. Esta licencia será retribuida.
Preavisos por tipo de contrato
Según el tipo de contrato, también tendremos que tener en cuenta las obligaciones de preaviso
- Contrato temporal de trabajo, si el contrato es superior a un año se deberán dar 15 día de preaviso si NO SE VA a RENOVAR el contrato.
- Contrato por obra o servicio sin fecha de finalización, al finalizar la obra para la que es contratado el trabajador, existe la obligación de dar un preaviso de 15 días.
- Movilidad geográfica, en los cambios de lugar de trabajo, el empresario deberá dar un preaviso de 30 días.
- Modificaciones esenciales condiciones de trabajo, cuando estos cambios afecta a más de un trabajador el preaviso que debe darse es de 7 días, sin embargo, si la modificación de las condiciones esenciales de trabajo afecta a un solo trabajador, el preaviso deberá ser de 15 días.
- ERTEs, en los procesos de suspensión o reducción de la jornada laboral de manera temporal en un proceso de ERTE, la obligación de preaviso es de 15 días.
- Baja voluntaria del trabajador, como decíamos anteriormente, cuando es el trabajador el que decide de manera unilateral rescindir la relación laboral, también tiene obligación de preaviso a la empresa, habitualmente 15 días.
- Excedencias voluntarias, no hay obligación de preaviso, pero si es recomendable que el trabajador avise a la empresa para evitar problemas de organización.
Consecuencias de incumplimiento del preaviso en el despido
No cumplir la obligación de preaviso tiene sus consecuencias
- Si el empresario no cumple con sus obligaciones de preaviso deberá abonar el salario correspondiente a esos días al trabajador.
- Si el empleado no cumple con sus obligaciones de preaviso, el empresario podrá deducir del finiquito los días de preaviso no cumplidos.
Video PREAVISO EN LOS DESPIDOS
Todo lo que necesitas saber sobre los preavisos en los despidos
Diccionario Laboral para Emprendedores, PYMES Y Autónomos
Todo lo que debes conocer para cumplir con tus obligaciones laborales.
Despido NULO, motivos, consecuencias, proceso
El despido nulo no es un tipo de despido propiamente dicho, es una clasificación que la autoridad laboral da aun despido, objetivo o ..
Despido OBJETIVO, razones, requisitos, indemnización
El despido objetivo, si se cumplen una serie de circunstancias, permite al empresario reducir su plantilla rescindiendo la relación laboral ..
Despido PROCEDENTE, calificación, proceso, indemnización, plazos
El despido procedente no es un tipo de despido, es la calificación que da un juez al despido, pudiendo ser procedente, improcedente o nulo.
Despido DISCIPLINARIO, razones, indemnización, plazos
El despido disciplinario es un tipo de despido en el que el empresario alega que el trabajador ha incurrido en incumplimientos graves y..
Despido IMPROCEDENTE, reclamación, indemnización, motivos
El despido improcedente se declara cuando el empresario decide extinguir la relación laboral unilateralmente sin respetar los requisitos ..
FOGASA, Fondo de Garantía Salarial, Qué es y para que sirve
El FOGASA o Fondo de Garantía Salarial, es un organismo adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social para abonar sueldos e …
CARTA DE DESPIDO, qué es, qué datos debe tener, cómo se entrega
La carta de despido es la comunicación oficial que realiza la empresa a unos de sus trabajadores para comunicarle la extinción de la ….
Lista de reproducción de ASESORAMIENTO Laboral para Emprendedores, PYMES y autónomos
Aquí te dejo una lista de reproducción con asesoramiento en materia laboral para emprendedores, PYMES y autónomos con trabajadores. Contratos, despidos, convenios, condiciones, herramientas, asesoramiento, todo lo que necesitas sabes.


















