PREAVISO en el DESPIDO, legislación laboral

Asesoría Laboral

Todos conocemos el preaviso en el proceso de despido, pero no siempre sabemos cuándo es obligatorio ni cuantos días de plazo se deben dar.

¿Qué es el preaviso en el despido?

En el despido, el preaviso es el tiempo que debe dar el empresario entre la comunicación del despido y el despido efectivo del trabajador.

También existe preaviso en la baja voluntaria, esta vez será el trabajador el que deberá anunciar al empresario, con una antelación prefijada, preaviso, su intención de extinguir unilateralmente el contrato laboral.

El objetivo del preaviso es conceder al trabajador o a la empresa un plazo para preparar la nueva situación laboral que se va a producir, o el despido del trabajador o la baja voluntaria del trabajador en la empresa.

 

Obligaciones del preaviso en el despido

Existen en nuestro sistema laboral tres tipos de despidos con diferentes características y obligaciones.

Preaviso despido disciplinario

En el despido disciplinario no hay obligación de dar preaviso al trabajador, el despido se produce en el momento en el que se entrega la carta de despido al trabajador.

Preaviso despido objetivo

En los despidos objetivos, el empresario tiene obligación de dar un preaviso al trabajador dentro del protocolo a seguir en el proceso de despido

Preaviso en EREs o despidos colectivos

En los EREs o despidos colectivos, una vez finalizado el procedimiento de comunicación y negociación del despido colectivo, el empleador debe conceder un periodo de preaviso a los trabajadores afectados.

 

Tiempo de preaviso en el despido

El tiempo de preaviso general son 15 días naturales antes de producirse el despido propiamente dicho.

El preaviso comienza a contar desde la entrega de la carta de despido al trabajador y, como decíamos será de 15 días naturales, antes de producirse la extinción de la relación laboral.

Importante, el plazo de preaviso podrá ser superior a los 15 días si así lo marca el convenio colectivo que afecte a la relación laboral de la empresa y el trabajador, eso sí, siempre podrá fijar un preaviso superior a los 15 días, nunca inferior.

Durante el preaviso, el trabajador tendrá derecho a una licencia de 6 horas semanales para la búsqueda de un nuevo trabajo. Esta licencia será retribuida.

 

Preavisos por tipo de contrato

Según el tipo de contrato, también tendremos que tener en cuenta las obligaciones de preaviso

  • Contrato temporal de trabajo, si el contrato es superior a un año se deberán dar 15 día de preaviso si NO SE VA a RENOVAR el contrato.
  • Contrato por obra o servicio sin fecha de finalización, al finalizar la obra para la que es contratado el trabajador, existe la obligación de dar un preaviso de 15 días.
  • Movilidad geográfica, en los cambios de lugar de trabajo, el empresario deberá dar un preaviso de 30 días.
  • Modificaciones esenciales condiciones de trabajo, cuando estos cambios afecta a más de un trabajador el preaviso que debe darse es de 7 días, sin embargo, si la modificación de las condiciones esenciales de trabajo afecta a un solo trabajador, el preaviso deberá ser de 15 días.
  • ERTEs, en los procesos de suspensión o reducción de la jornada laboral de manera temporal en un proceso de ERTE, la obligación de preaviso es de 15 días.
  • Baja voluntaria del trabajador, como decíamos anteriormente, cuando es el trabajador el que decide de manera unilateral rescindir la relación laboral, también tiene obligación de preaviso a la empresa, habitualmente 15 días.
  • Excedencias voluntarias, no hay obligación de preaviso, pero si es recomendable que el trabajador avise a la empresa para evitar problemas de organización.

Consecuencias de incumplimiento del preaviso en el despido

No cumplir la obligación de preaviso tiene sus consecuencias

  • Si el empresario no cumple con sus obligaciones de preaviso deberá abonar el salario correspondiente a esos días al trabajador.
  • Si el empleado no cumple con sus obligaciones de preaviso, el empresario podrá deducir del finiquito los días de preaviso no cumplidos.

Video PREAVISO EN LOS DESPIDOS

Todo lo que necesitas saber sobre los preavisos en los despidos

Últimos artículos

Baja MATERNIDAD o PATERNIDAD, cuidado de un menor

Baja MATERNIDAD o PATERNIDAD, cuidado de un menor

La baja de maternidad o paternidad, o permiso por nacimiento y cuidado del menor es un derecho que tienen los trabajadores cuando son padres o madres. ¿Qué es la baja por maternidad o paternidad? La baja por maternidad o paternidad es el periodo de descanso que tienen...

Baja LABORAL o Incapacidad temporal IT

Baja LABORAL o Incapacidad temporal IT

La baja laboral o incapacidad temporal afecta a los trabajadores de las empresas y genera una serie de derechos y prestaciones. ¿Qué es la incapacidad temporal? Podemos definir la incapacidad laboral como la situación en la que se encuentra un trabajador cuando se ve...

CONVENIO COLECTIVO, qué es, para que sirve, normativa laboral

CONVENIO COLECTIVO, qué es, para que sirve, normativa laboral

El convenio colectivo es fruto de la negociación entre los representantes de las empresas y de los trabajadores y regula las condiciones de un sector o empresa determinada. ¿Qué es el convenio colectivo? El convenio colectivo regula los derechos laborales y las...

Prevención de Riesgos Laborales, PRL, legislación laboral

Prevención de Riesgos Laborales, PRL, legislación laboral

Seguro que has oído hablar de la Prevención de Riesgos laborales o PRL, pero sabes cómo afecta a autónomos y Pymes. ¿Qué es la Prevención de Riesgo Laborales o PRL? La prevención de riesgos laborales se entiende como el conjunto de actividades y medidas adoptadas o...

ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES, legislación laboral

ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES, legislación laboral

Seguro que has oído hablar del Estatuto de los Trabajadores, se cita siempre para recordar los derechos y obligaciones de los trabajadores, pero, ¿conoces realmente esta Ley? ¿Qué es el estatuto de los trabajadores? Lo podemos definir como la normativa de aplicación a...

DESISTIMIENTO contrato laboral, en qué casos, requisitos, condiciones

DESISTIMIENTO contrato laboral, en qué casos, requisitos, condiciones

¿Sabías que existe el DESISTIMIENTO de contrato laboral?, pero solo en algunos tipos de contrato y regímenes. ¿Qué es el desistimiento de un contrato laboral? El desistimiento es una de las formas de extinción de la relación laboral por parte del empleador por pérdida...

INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO, cuantía, parámetros, condiciones

INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO, cuantía, parámetros, condiciones

La indemnización por despido es uno de los derechos que tiene el trabajador cuando el empleador rescinde la relación laboral de manera unilateral. ¿Qué es la indemnización por despido? La indemnización por despido es la cantidad que el empleador debe abonar al...

BAJA VOLUNTARIA, características, requisitos, preaviso

BAJA VOLUNTARIA, características, requisitos, preaviso

La baja voluntaria o dimisión del trabajador es una de las formas legales de extinguir una relación laboral entre trabajador y empleador ¿Qué es la baja voluntaria? Consideraremos baja voluntaria o dimisión del trabajador como el cese de relación laboral decidido...

CONTRATO INDEFINIDO, características, requisitos, tipos

CONTRATO INDEFINIDO, características, requisitos, tipos

El contrato indefinido es el objetivo de todo trabajador, pero también, en la mayoría de los casos, de las empresas que encuentran innumerables ventajas en la contratación indefinida. ¿Qué es un contrato indefinido? Un contrato indefinido es un contrato entre el...

Aprendimiento, aprender a emprender con Borja Pascual

Marketing, herramientas para crecer con Borja Pascual

Tramitando para emprender con Borja Pascual

Diccionario Emprendedor con Borja Pascual

Rompiendo mitos del emprendimiento por Borja Pascual

Escuela de Emprendedores con Borja Pascual

Historias de éxito por Borja Pascual

Diccionario Laboral para Emprendedores, PYMES Y Autónomos

Todo lo que debes conocer para cumplir con tus obligaciones laborales.

Lista de reproducción de ASESORAMIENTO Laboral para Emprendedores, PYMES y autónomos

Aquí te dejo una lista de reproducción con asesoramiento en materia laboral para emprendedores, PYMES y autónomos con trabajadores. Contratos, despidos, convenios, condiciones, herramientas, asesoramiento, todo lo que necesitas sabes.

Share This
Borja Pascual TV
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.