INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO, cuantía, parámetros, condiciones

Asesoría Laboral

La indemnización por despido es uno de los derechos que tiene el trabajador cuando el empleador rescinde la relación laboral de manera unilateral.

¿Qué es la indemnización por despido?

La indemnización por despido es la cantidad que el empleador debe abonar al trabajador por cesar, de manera unilateral, la relación laboral con el trabajador y varía en función del salario bruto diario, de la antigüedad en la empresa, del tipo de contrato, del tipo de despido y de la calificación del mismo.

Así pues, en función de estos parámetros, podremos calcular cual será el coste para la empresa de despedir a un trabajador.

Es importante contar con los costes de despido a la hora de calcular el coste laboral de cada trabajador, puede no producirse nunca el gasto, pero el derecho del trabajador estás ahí y va creciendo en el tiempo.

 

¿Cómo se calcula la indemnización por despido?

Para calcular la indemnización por despido, la formula general es la siguiente:

(Días de indemnización que corresponden) x (Salario diario) x (años de antigüedad)

  • Los días de indemnización por año trabajado, este parámetro lo marcará el tipo de contrato, el tipo de despido y su clasificación por la autoridad laboral si es impugnado por el trabajador.
  • El salario diario, que debemos calcular
    • Sueldo no variable, base de cotización del mes anterior dividido entre 30 días.
    • Sueldo variable, con cobro de comisiones o que varía cada mes, todo lo cobrado en el último año entre 360 días.

Debemos saber que el salario bruto está compuesto fundamentalmente por el sueldo y las pagas extras, el plus de antigüedad, vehículo uso profesional, ayudas.

No son salario bruto, las dietas, la ropa de trabajo, planes de pensiones, seguros de vida, etc…

 

Indemnización por despido Objetivo

El despido objetivo de un trabajador, regulado en el artículo 52 del estatuto de los trabajadores, puede tener las siguientes causas:

  • Económicas
  • Técnicas.
  •  
  • De producción.
  • Condiciones del trabajador sobrevenidas que impiden el desarrollo del puesto de trabajo.

El importe de la indemnización es de 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades.

 

Indemnización por despido disciplinario

El despido disciplinario se produce al incumplir el trabajador gravemente sus deberes y funciones recogidos en el Estatuto de los trabajadores o/y en el convenio colectivo de su sector.

NO hay indemnización

Indemnización por despido colectivo

El despido colectivo es un despido objetivo que se produce a un número determinado de trabajadores dentro de la plantilla y que supera el umbral legal para ser considerado despido individual.

La indemnización puede ser pactada en las negociaciones del ERE o despido colectivo y puede ser superior al mínimo que marca la ley.

La indemnización mínima será de 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades.

Indemnización por finalización de contrato temporal

Cuando en un contrato temporal por Obra y Servicio llega a su fin o se termina la obra o servicio objeto del contrato, el trabajador tiene derecho a una indemnización.

Indemnización de 12 días por año trabajado

Indemnización por despido improcedente.

Cuando un despido es impugnado y la autoridad laboral lo califica como improcedente, la indemnización que corresponde al trabajador se recalcula.

Para el cálculo de la indemnización por despido improcedente deberemos, si corresponde por antigüedad, calcular dos tramos independientes:

  • Periodo hasta 12 de Febrero de 2012, 45 días por año trabajado con un máximo de 42 mensualidades
  • Periodo posterior al 12 de Febrero de 2012, 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades.

 

Modificación sustancial de las condiciones de trabajo

Cuando se producen modificaciones en las condiciones laborales, esta debe ser comunicada al trabajador que decidirá, continuar con el trabajo o dejarlo, sin penalización alguna y con derecho a indemnización.

Indemnización de 20 días por año trabajado con un máximo de 9 mensualidades y hasta 12 mensualidades si se ha producido por movilidad geográfica.

 

Extinción por incumplimiento del empresario

Si el empleador incumple sus obligaciones con el trabajador, nace el derecho de este de finalizar su relación contractual.

En este caso la indemnización será la misma que un despido improcedente.

Calculadora de indemnizaciones

Existe una herramienta Online que te permite calcular, según las diferentes circunstancias del contrato, salario, despido y antigüedad la indemnización que correspondería al trabajador.

Si quieres utilizarla, aquí tienes el link, Calculadora de indemnizaciones

 

Finiquito por despido

No debemos confundir el finiquito con la indemnización, son conceptos totalmente diferentes.

El finiquito se paga siempre que termina un contrato, con independencia de si es un despido, una baja voluntaria, un fin de contrato.

Se calcula con los siguientes conceptos:

  • Salario días trabajado en el mes de la finalización del contrato, los días que aún no has cobrado del mes en curso. Si es una baja voluntaria y el trabajador no da los días de preaviso preceptivos, se podrán descontar del finiquito.
  • Horas extras, horas extras pendientes de liquidar en el momento de la finalización de la relación laboral.
  • Vacaciones no disfrutadas, días pendientes de vacaciones.
  • Pagas extras, la parte proporcional que te corresponda.

 

Video INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO

Todo lo que necesitas saber sobre las indemnizaciones por despido o por fin de relación laboral

YouTube player

Últimos artículos

Baja MATERNIDAD o PATERNIDAD, cuidado de un menor

Baja MATERNIDAD o PATERNIDAD, cuidado de un menor

La baja de maternidad o paternidad, o permiso por nacimiento y cuidado del menor es un derecho que tienen los trabajadores cuando son padres o madres. ¿Qué es la baja por maternidad o paternidad? La baja por maternidad o paternidad es el periodo de descanso que tienen...

Baja LABORAL o Incapacidad temporal IT

Baja LABORAL o Incapacidad temporal IT

La baja laboral o incapacidad temporal afecta a los trabajadores de las empresas y genera una serie de derechos y prestaciones. ¿Qué es la incapacidad temporal? Podemos definir la incapacidad laboral como la situación en la que se encuentra un trabajador cuando se ve...

CONVENIO COLECTIVO, qué es, para que sirve, normativa laboral

CONVENIO COLECTIVO, qué es, para que sirve, normativa laboral

El convenio colectivo es fruto de la negociación entre los representantes de las empresas y de los trabajadores y regula las condiciones de un sector o empresa determinada. ¿Qué es el convenio colectivo? El convenio colectivo regula los derechos laborales y las...

Prevención de Riesgos Laborales, PRL, legislación laboral

Prevención de Riesgos Laborales, PRL, legislación laboral

Seguro que has oído hablar de la Prevención de Riesgos laborales o PRL, pero sabes cómo afecta a autónomos y Pymes. ¿Qué es la Prevención de Riesgo Laborales o PRL? La prevención de riesgos laborales se entiende como el conjunto de actividades y medidas adoptadas o...

PREAVISO en el DESPIDO, legislación laboral

PREAVISO en el DESPIDO, legislación laboral

Todos conocemos el preaviso en el proceso de despido, pero no siempre sabemos cuándo es obligatorio ni cuantos días de plazo se deben dar. ¿Qué es el preaviso en el despido? En el despido, el preaviso es el tiempo que debe dar el empresario entre la comunicación del...

ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES, legislación laboral

ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES, legislación laboral

Seguro que has oído hablar del Estatuto de los Trabajadores, se cita siempre para recordar los derechos y obligaciones de los trabajadores, pero, ¿conoces realmente esta Ley? ¿Qué es el estatuto de los trabajadores? Lo podemos definir como la normativa de aplicación a...

DESISTIMIENTO contrato laboral, en qué casos, requisitos, condiciones

DESISTIMIENTO contrato laboral, en qué casos, requisitos, condiciones

¿Sabías que existe el DESISTIMIENTO de contrato laboral?, pero solo en algunos tipos de contrato y regímenes. ¿Qué es el desistimiento de un contrato laboral? El desistimiento es una de las formas de extinción de la relación laboral por parte del empleador por pérdida...

BAJA VOLUNTARIA, características, requisitos, preaviso

BAJA VOLUNTARIA, características, requisitos, preaviso

La baja voluntaria o dimisión del trabajador es una de las formas legales de extinguir una relación laboral entre trabajador y empleador ¿Qué es la baja voluntaria? Consideraremos baja voluntaria o dimisión del trabajador como el cese de relación laboral decidido...

CONTRATO INDEFINIDO, características, requisitos, tipos

CONTRATO INDEFINIDO, características, requisitos, tipos

El contrato indefinido es el objetivo de todo trabajador, pero también, en la mayoría de los casos, de las empresas que encuentran innumerables ventajas en la contratación indefinida. ¿Qué es un contrato indefinido? Un contrato indefinido es un contrato entre el...

Aprendimiento, aprender a emprender con Borja Pascual

Marketing, herramientas para crecer con Borja Pascual

Tramitando para emprender con Borja Pascual

Diccionario Emprendedor con Borja Pascual

Rompiendo mitos del emprendimiento por Borja Pascual

Escuela de Emprendedores con Borja Pascual

Historias de éxito por Borja Pascual

Diccionario Laboral para Emprendedores, PYMES Y Autónomos

Todo lo que debes conocer para cumplir con tus obligaciones laborales.

Lista de reproducción de ASESORAMIENTO Laboral para Emprendedores, PYMES y autónomos

Aquí te dejo una lista de reproducción con asesoramiento en materia laboral para emprendedores, PYMES y autónomos con trabajadores. Contratos, despidos, convenios, condiciones, herramientas, asesoramiento, todo lo que necesitas sabes.

Share This
Borja Pascual TV
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.