FOGASA, Fondo de Garantía Salarial, Qué es y para que sirve

Asesoría Laboral

​El FOGASA o Fondo de Garantía Salarial, es un organismo adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Que es el FOGASA?

El FOGASA es un Organismo autónomo adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social que garantiza la percepción de salarios, las indemnizaciones por despido o extinción de la relación laboral, pendientes de pago a causa de insolvencia o procedimiento concursal del empresario.

Cuando una empresa no puede hacer frente al pago de sueldos o indemnizaciones de sus trabajadores, este fondo al que contribuyen todas las empresas con trabajadores se hace cargo de un porcentaje de estas cantidades.

 

Para que sirve el Fondo de Garantía Salarial

El fondo de Garantía Salarial, como su nombre indica, sirve para garantizar a los trabajadores el cobro de salarios y/o indemnizaciones pendientes si la empresa se encuentra en situación de insolvencia.

FOGASA no garantiza el pago de la totalidad de la deuda, tiene ciertas limitaciones en función del Salario Mínimo Interprofesional.

El Fondo de Garantía Salarial fue creado mediante el artículo 31 de la Ley 16/1976, de 8 de abril, de Relaciones Laborales, y se definió como la de Institución de garantía de los créditos salariales ante la insolvencia del empleador.

El FOGASA también apoya y protege a empresas en situación de crisis, dado que en pueden abonar ciertas prestaciones a fondo perdido con el fin de mantener el empleo y la continuidad empresarial, sin necesidad de declarar la insolvencia empresarial.

 

Cuánto paga el Fogasa, Fondo de garantía salarial

El FOGASA no cubre el total de los salariales pendientes o de las indemnizaciones, la cuantía está regulada en los artículos 18 y 19 del Real Decreto 505/1985 de 6 de marzo, para cuantificar los límites de las prestaciones indemnizatorias y salariales del Organismo en función de un salario módulo equivalente al doble de del Salario Mínimo Interprofesional, con inclusión de pagas extras:

  •     Salario mínimo interprofesional diario para 2021 (SMI): 31,66 EUROS
  •     Doble del SMI diario, con prorrateo de extras: 73,73 EUROS
  •     Límite Salarios: 8.847,60 EUROS
  •     Límite Indemnizaciones: 26.911,45 EUROS

Salarios e Indemnizaciones FOGASA

Que salarios e indemnizaciones garantiza FOGASA

El Fondo de Garantía Salarial garantiza el cobro de sueldos e indemnizaciones.

Salarios

  • Abono a los trabajadores de los salarios con sus pagas extraordinarias, incluidos los de tramitación, pendientes de pago por declaración de insolvencia o procedimiento concursal de la empresa.
  • La cantidad máxima a abonar por el FOGASA, será el doble del salario mínimo interprofesional diario, con prorrateo de pagas extras, por el número de días pendientes de pago, con un máximo de ciento veinte días.

 

Indemnizaciones

  • El FOGASA, Fondo de Garantía Salarial abonará indemnizaciones reconocidas como consecuencia de sentencia, auto, acto de conciliación judicial o resolución administrativa a favor de los trabajadores a causa de despido o extinción de los contratos En todos los casos con el límite máximo de una anualidad, sin que el salario diario, base del cálculo, pueda exceder del doble del salario mínimo interprofesional, incluyendo la parte proporcional de las pagas extraordinarias.
  • La cantidad máxima a abonar es una anualidad, sin que el salario diario, base del cálculo, pueda exceder del doble del Salario Mínimo Interprofesional, con pagas extras.

 

Pasos para cobrar el FOGASA

La solicitud de prestaciones al Fondo de Garantía Salarial podrá iniciarse de oficio, o a instancia de los interesados o de sus apoderados.

Para presentar una solicitud se hará con un modelo oficial acompañado de la documentación pertinente.

Existe un plazo para la presentación de la solicitud, será de un año contado desde la fecha del Acta de Conciliación, Sentencia, Resolución de la Autoridad Laboral o Resolución judicial complementaria.

Eso sí, el plazo se interrumpirá por el ejercicio de las acciones ejecutivas o de reconocimiento de los créditos en el procedimiento concursal, así como por las demás formas admitidas en Derecho.

Si el procedimiento se inicia por petición del trabajador la solicitud debidamente formalizada se presentará en la sede electrónica del FOGASA, o en la Unidad Administrativa del Fondo de Garantía Salarial de cada provincia.

Si el trabajador trabajaba para una empresa que la cursaran en el extranjero, podrán hacerlo en la representación diplomática o consular española.

Una vez resuelto el expediente, se cursa la orden de pago a la entidad financiera colaboradora, quién a su vez cursa las órdenes de transferencia a las entidades bancarias que constan en las solicitudes de las personas beneficiarias.

La notificación se efectuara, una vez resuelto el expediente administrativo, directamente desde la Secretaria General del Organismo al domicilio que conste en la solicitud.

Quien NO FOGASA

Quien se puede beneficiar del Fondo de Garantía Salarial, FOGASA

Podrán solicitar la Garantía del Fondo Salarial:

  • Los trabajadores vinculados por relación laboral.
  • Están excluidos los socios/as de cooperativas de trabajo asociado y trabajadores/as al servicio del hogar familiar, así como otros determinados en el Estatuto de los Trabajadores y en la Ley General de Seguridad Social.

 

¿Cómo se financia FOGASA?

El Fondo de Garantía Salarial consigue sus fondos de:

  • Cotizaciones por esta contingencia de las empresas tanto públicas como privadas que ocupan a trabajadores por cuenta ajena:
    • La base de cotización es la correspondiente a las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social. El tipo a aplicar a la base se regula anualmente. El ingreso se efectuará conjuntamente con las restantes cuotas que correspondan.
    • El tipo de cotización podrá revisarse por el Gobierno, en función de las necesidades del Fondo.
  • Cantidades obtenidas por subrogación.
  • Rentas o frutos de su patrimonio o del Patrimonio del Estado adscrito al Fondo.
  • Otras previstas en las leyes

 

Video ¿Qué es el FOGASA. Fondo de Garantía Salarial?

¿quieres saber que es el FOGASA?, como solicitarlo, qué cuantías puedes cobrar, en que circunstancias…

YouTube player

Últimos artículos

CONTRATO INDEFINIDO, características, requisitos, tipos

CONTRATO INDEFINIDO, características, requisitos, tipos

El contrato indefinido es el objetivo de todo trabajador, pero también, en la mayoría de los casos, de las empresas que encuentran innumerables ventajas en la contratación indefinida. ¿Qué es un contrato indefinido? Un contrato indefinido es un contrato entre el...

CONTRATO TEMPORAL, características, requisitos, tipos

CONTRATO TEMPORAL, características, requisitos, tipos

Cerca del 30% de los trabajadores en las administraciones públicas y un 23% en el sector privado tiene contrato temporal, pero ¿qué son los contratos temporales y en circunstancias se utilizan? ¿Qué es un contrato temporal? El contrato temporal es el que se firma...

CONTRATO de FORMACIÓN y Aprendizaje, características, requisitos

CONTRATO de FORMACIÓN y Aprendizaje, características, requisitos

El contrato de formación y aprendizaje es uno de los cuatro tipos de contratos en los que se agrupan todas las posibilidades de contratación en España. ¿Qué es un contrato de formación y aprendizaje? Así pues, el contrato de formación y aprendizaje es un tipo de...

CONTRATO en PRÁCTICAS, características, requisitos, beneficios

CONTRATO en PRÁCTICAS, características, requisitos, beneficios

El contrato en prácticas es uno de los tipos de contratación que se pueden dar en nuestro mercado laboral, está orientado a la práctica profesional del trabajador conforme a los estudios realizados por este. ¿Qué es un contrato en prácticas? El contrato en prácticas...

DESPIDO colectivo o ERE, Expediente de Regulación de Empleo

DESPIDO colectivo o ERE, Expediente de Regulación de Empleo

El despido colectivo o ERE de extinción se produce cuando en una empresa se finaliza el contrato laboral de un número representativo de los trabajadores. ¿Qué es el despido colectivo? El ERE de extinción o despido colectivo es la finalización de la relación laboral...

TIPOS de DESPIDOS en España y sus calificaciones

TIPOS de DESPIDOS en España y sus calificaciones

En España existen 3 tipos de despidos, despido objetivo, despido disciplinario y el despido colectivo que, además pueden ser calificada por la autoridad laboral como procedente, improcedente o nulo. ¿Qué es un despido? El despido es la decisión unilateral del...

EXCEDENCIA Voluntaria, duración, motivos, condiciones

EXCEDENCIA Voluntaria, duración, motivos, condiciones

La excedencia voluntaria es uno de los mecanismos más utilizados para poner en pausa una relación laboral entre una empresa y un trabajador. ¿Qué es una excedencia Voluntaria? La excedencia voluntaria es un derecho que tienen los trabajadores para suspender la...

Despido NULO, motivos, consecuencias, proceso

Despido NULO, motivos, consecuencias, proceso

El despido nulo no es un tipo de despido propiamente dicho, es una clasificación que la autoridad laboral da aun despido, objetivo o disciplinario. ¿Qué es un despido nulo? La autoridad laboral calificará un despido como nulo cuanto vaya en contra de los derechos...

Despido OBJETIVO, razones, requisitos, indemnización

Despido OBJETIVO, razones, requisitos, indemnización

El despido objetivo, si se cumplen una serie de circunstancias, permite al empresario reducir su plantilla rescindiendo la relación laboral con algunos de sus trabajadores.   ¿Qué es un despido objetivo? Un despido objetivo es la rescisión, por parte del...

Aprendimiento, aprender a emprender con Borja Pascual

Marketing, herramientas para crecer con Borja Pascual

Tramitando para emprender con Borja Pascual

Diccionario Emprendedor con Borja Pascual

Rompiendo mitos del emprendimiento por Borja Pascual

Escuela de Emprendedores con Borja Pascual

Historias de éxito por Borja Pascual

Diccionario Laboral para Emprendedores, PYMES Y Autónomos

Todo lo que debes conocer para cumplir con tus obligaciones laborales.

Lista de reproducción de ASESORAMIENTO Laboral para Emprendedores, PYMES y autónomos

Aquí te dejo una lista de reproducción con asesoramiento en materia laboral para emprendedores, PYMES y autónomos con trabajadores. Contratos, despidos, convenios, condiciones, herramientas, asesoramiento, todo lo que necesitas sabes.

Share This
Borja Pascual TV
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.