Despido PROCEDENTE, calificación, proceso, indemnización, plazos

Asesoría Laboral

El despido procedente no es un tipo de despido en sí, es la calificación que da un juez al despido de un trabajador, pudiendo ser este considerado, procedente, improcedente o nulo.

¿Qué es un despido procedente?

Un despido es procedente cuando el empresario extingue la relación laboral con un trabajador cumpliendo con las causas y requisitos legales y ajustándose a derecho.

En definitiva, un despido es procedente cuando está amparado por la ley y sancionado como tal por un juez laboral.

Es importante recalcar que el despido procedente es una calificación de un despido objetivo o disciplinario por parte de la autoridad laboral.

 

Diferentes calificaciones de un despido

Los despidos pueden ser impugnados por el trabajador en los 20 días siguientes a la fecha de efecto del mismo.

Al acudir a la vía judicial el trabajador está solicitando la clasificación de su despido como, procedente, improcedente o nulo.

Una vez llega el caso a la vía judicial será el juez quien determine la clasificación de cada despido con las implicaciones que cada calificación tiene para trabajador y empresario.

  • Si el despido es considerado PROCEDENTE, se dará por extinguida y concluida la relación laboral de manera definitiva.
    • El empresario no tendrá que pagar salario de tramitación alguno.
    • El trabajador mantiene sus derechos recogidos en el despido:
      • Finiquito
      • Desempleo, (si cumple las condiciones)
      • Indemnización (si el despido era OBJETIVO)

Requisitos Despido Procedente

Requisitos para que un despido sea procedente

El principal requisito es que así lo califique la autoridad laboral, pero para que esto pueda llegar a suceder, debemos cumplir una serie de requisitos de procedimiento y justificación.

 

Requisitos despido procedente OBJETIVO

Hablamos de los requisitos de fondo y forma que debe cumplir un despido OBJETIVO para poder ser calificado como PROCEDENTE

  • El número total de despidos no podrá superar la barrear para ser considerados despido colectivo.
  • Si hay representantes de los trabajadores, este despido deberá serles comunicado.
  • Carta de despido justificando los motivos del despido y cumpliendo con los requisitos formales de la misma.
  • Se dará permiso de 6 horas semanales al trabajador para que pueda buscar otro empleo.

 

Requisitos despido procedente DISCIPLINARIO

Los requisitos que debemos cumplir para que un despido DISCIPLINARIO pueda ser considerado como un despido PROCEDENTE

  • Si el trabajador fuera representante legal de los trabajadores o delegado sindical se deberá abrir previamente un expediente contradictorio.
  • Si el trabajador estuviera afiliado a un sindicato, se deberá dar audiencia previa a los representantes sindicales.
  • Carta de despido justificando los motivos del despido y cumpliendo con los requisitos formales de la misma.
  • La empresa tiene un plazo de 60 días para imponer la sanción por faltas muy graves.

En los despidos disciplinario no hay derecho a indemnización ni preaviso

 

 

Requisitos despido procedente en despidos COLECTIVOS

Los despidos COLECTIVOS deben cumplir con infinidad de requisitos formales para poder ser considerados despidos PROCEDENTES

  • Se aplica el despido COLECTIVO por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción cuando afecte en un periodo de 90 días a:
    • 10 trabajadores para empresas de menos de 100 trabajadores.
    • 10% del número de trabajadores para empresas entre 100 y 300 trabajadores.
    • 30 trabajadores en empresas de más de 300 trabajadores.
  • Periodo de consulta con los representantes de los trabajadores
  • Copia del escrito de despido
  • Cumplir con la prioridad de permanencia en la empresa
  • Comunicación de despido colectivo a la autoridad laboral
  • Comunicación a cada trabajador afectado
    • Preaviso
    • Carta de despido
    • Indemnización a disposición del trabajador (excepción en causas económicas)

 

Como se determina si un despido es procedente

La calificación de despido procedente, improcedente o nulo debes ser declarado por la autoridad laboral como respuesta a una impugnación del mismo por parte del trabajador.

El procedimiento comienza con la aplicación del derecho del trabajador a impugnar un despido, recordemos que hay un plazo de 20 días, ante la autoridad judicial.

El empresario deberá demostrar que cumplió con las obligaciones formales y que los motivos esgrimidos son causa legal para el despido del trabajador.

Con toda la información el Juez decidirá la procedencia, improcedencia o nulidad del despido.

Otras características de este tipo de procesos

 

  • En estos juicios laborales no es necesario contratar abogado, aunque si muy recomendable.
  • No suele haber condena en costas
  • Hay un plazo de 20 días hábiles para impugnar un despido

Causas Despidos Procedentes

Causas para un despido procedente

Las causas válidas para un despido procedente corresponden a las causas habilitadas para los despidos ordinarios y para los despidos disciplinarios.

Causas despido disciplinario

Las causas más habituales para el despido disciplinario son

  • Faltas de asistencia o de puntualidad continuada
  • Desobediencia o indisciplina demostrable
  • Falta de adaptación a modificaciones en un puesto de trabajo.
  • Ofensas verbales o físicas, acoso o discriminación a cualquier persona del trabajo o familiares.
  • Disminución del rendimiento laboral achacable al trabajador
  • Embriaguez o intoxicación por drogas de manera habitual y que influyan en el trabajo negativamente.

 

Causas despido ordinario

  • Ineptitud del trabajador.
  • Falta de adaptación.
  • Causas económicas, técnicas, organizativas o de la producción.
  • Falta de dotación económica.

 

Efectos del despido procedente

Si el despido es considerado procedente la relación laboral se dará por extinguida de manera definitiva.

Dependiendo del tipo de despido y circunstancias del trabajador

  • Indemnización (despidos objetivos)
  • Sin salarios de tramitación
  • Derecho a desempleo (si el trabajador cumple con los criterios)
  • Finiquito (que le corresponda)

 

¿Hay indemnización en un despido procedente?

Depende del tipo de despido original,

  • si hablamos de un despido objetivo tendrá la indemnización que le corresponda según el cálculo realizado,
  • si es un despido disciplinario no habrá indemnización

recordemos que el despido procedente es una calificación de la autoridad laboral sobre el despido que ha realizado la empresa, heredando así las condiciones y prerrogativas del despido inicial.

 

¿hay derecho a paro en un despido procedente?

El trabajador tendrá derecho a prestación por desempleo, paro, siempre que, como cualquier trabajador, cumpla con los requisitos de cotización que marca la ley

 

¿hay derecho de reincorporación en un despido procedente?

NO, al declararse el despido procedente, ajustado a la normativa vigente, el trabajador no tendrá en ningún caso derecho de reincorporación a la empresa.

Video ¿Qué es el DESPIDO Procedente?

Todo lo que necesitas saber sobre los despidos procedentes

YouTube player

Últimos artículos

CONTRATO INDEFINIDO, características, requisitos, tipos

CONTRATO INDEFINIDO, características, requisitos, tipos

El contrato indefinido es el objetivo de todo trabajador, pero también, en la mayoría de los casos, de las empresas que encuentran innumerables ventajas en la contratación indefinida. ¿Qué es un contrato indefinido? Un contrato indefinido es un contrato entre el...

CONTRATO TEMPORAL, características, requisitos, tipos

CONTRATO TEMPORAL, características, requisitos, tipos

Cerca del 30% de los trabajadores en las administraciones públicas y un 23% en el sector privado tiene contrato temporal, pero ¿qué son los contratos temporales y en circunstancias se utilizan? ¿Qué es un contrato temporal? El contrato temporal es el que se firma...

CONTRATO de FORMACIÓN y Aprendizaje, características, requisitos

CONTRATO de FORMACIÓN y Aprendizaje, características, requisitos

El contrato de formación y aprendizaje es uno de los cuatro tipos de contratos en los que se agrupan todas las posibilidades de contratación en España. ¿Qué es un contrato de formación y aprendizaje? Así pues, el contrato de formación y aprendizaje es un tipo de...

CONTRATO en PRÁCTICAS, características, requisitos, beneficios

CONTRATO en PRÁCTICAS, características, requisitos, beneficios

El contrato en prácticas es uno de los tipos de contratación que se pueden dar en nuestro mercado laboral, está orientado a la práctica profesional del trabajador conforme a los estudios realizados por este. ¿Qué es un contrato en prácticas? El contrato en prácticas...

DESPIDO colectivo o ERE, Expediente de Regulación de Empleo

DESPIDO colectivo o ERE, Expediente de Regulación de Empleo

El despido colectivo o ERE de extinción se produce cuando en una empresa se finaliza el contrato laboral de un número representativo de los trabajadores. ¿Qué es el despido colectivo? El ERE de extinción o despido colectivo es la finalización de la relación laboral...

TIPOS de DESPIDOS en España y sus calificaciones

TIPOS de DESPIDOS en España y sus calificaciones

En España existen 3 tipos de despidos, despido objetivo, despido disciplinario y el despido colectivo que, además pueden ser calificada por la autoridad laboral como procedente, improcedente o nulo. ¿Qué es un despido? El despido es la decisión unilateral del...

EXCEDENCIA Voluntaria, duración, motivos, condiciones

EXCEDENCIA Voluntaria, duración, motivos, condiciones

La excedencia voluntaria es uno de los mecanismos más utilizados para poner en pausa una relación laboral entre una empresa y un trabajador. ¿Qué es una excedencia Voluntaria? La excedencia voluntaria es un derecho que tienen los trabajadores para suspender la...

Despido NULO, motivos, consecuencias, proceso

Despido NULO, motivos, consecuencias, proceso

El despido nulo no es un tipo de despido propiamente dicho, es una clasificación que la autoridad laboral da aun despido, objetivo o disciplinario. ¿Qué es un despido nulo? La autoridad laboral calificará un despido como nulo cuanto vaya en contra de los derechos...

Despido OBJETIVO, razones, requisitos, indemnización

Despido OBJETIVO, razones, requisitos, indemnización

El despido objetivo, si se cumplen una serie de circunstancias, permite al empresario reducir su plantilla rescindiendo la relación laboral con algunos de sus trabajadores.   ¿Qué es un despido objetivo? Un despido objetivo es la rescisión, por parte del...

Aprendimiento, aprender a emprender con Borja Pascual

Marketing, herramientas para crecer con Borja Pascual

Tramitando para emprender con Borja Pascual

Diccionario Emprendedor con Borja Pascual

Rompiendo mitos del emprendimiento por Borja Pascual

Escuela de Emprendedores con Borja Pascual

Historias de éxito por Borja Pascual

Diccionario Laboral para Emprendedores, PYMES Y Autónomos

Todo lo que debes conocer para cumplir con tus obligaciones laborales.

Lista de reproducción de ASESORAMIENTO Laboral para Emprendedores, PYMES y autónomos

Aquí te dejo una lista de reproducción con asesoramiento en materia laboral para emprendedores, PYMES y autónomos con trabajadores. Contratos, despidos, convenios, condiciones, herramientas, asesoramiento, todo lo que necesitas sabes.

Share This
Borja Pascual TV
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.