Hacienda establece un nuevo récord de recaudación fiscal: Cifras clave y causas

Nuevo récord de recaudación fiscal, más de 140.000€ en los primeros cuatro meses del 2023, entre impuestos y seguridad social.
Hacienda ha establecido un nuevo récord en la presión fiscal al recaudar un total de 140.850 millones de euros en los primeros cuatro meses del año, según informó Javier de Antonio en su informe publicado el 31 de mayo de 2023.
Esta cifra de recaudación fiscal es el resultado de 90.679 millones de ingresos tributarios y un récord en cotizaciones sociales de 50.171 millones.
Cuentas del Estado
Estas cifras significan un descenso del déficit del 51,1% en comparación con el mismo período del año anterior, situándolo en 2.538 millones de euros, o el 0,18% del PIB.
Este «logro» se debe en gran parte a la recaudación récord de impuestos que ha permitido que la Administración Central registre un superávit de 1.088 millones de euros.
Las cuentas han conseguido superar el déficit de 7.784 millones de euros que existía a finales de febrero gracias a un aumento del 10,7% en la recaudación no financiera, alcanzando los 90.679 millones de euros, lo que supone 4.757 millones más que el récord anterior establecido en abril de 2022.
Aumento de la recaudación
Este aumento en la recaudación se debe en parte a los nuevos tributos sobre la banca y las compañías energéticas, y al nuevo impuesto sobre envases de plástico no reutilizables.
La recaudación por el impuesto de Sociedades también experimentó un incremento del 17,4%, impulsado tanto por mayores beneficios empresariales como por la nueva normativa que limita la compensación de bases imponibles negativas.
Otras fuentes de recaudación incluyen el IRPF, que creció un 7,5% hasta alcanzar los 41.611 millones de euros, y el IVA, que aumentó un 2,2% hasta los 35.385 millones de euros.
Además, la recaudación por impuestos especiales también alcanzó un récord, sumando 6.610 millones de euros.
En cuanto a la Seguridad Social, registró un déficit de 497 millones de euros a 30 de abril.
A pesar de ser un 44% menos que en el mismo período del año pasado, en realidad ha aumentado un 8,7%.
Sin embargo, logró un aumento del 9,3% en ingresos por cotizaciones sociales, alcanzando 50.171 millones de euros hasta abril, marcando un récord histórico.
Aumento del GASTO
Respecto al gasto, este creció un 8,8% más que en el mismo periodo de 2022 para cubrir las prestaciones económicas a familias e instituciones, que ascendieron a 55.656 millones de euros, lo que representa el 94,2% del gasto total de la Seguridad Social.
A pesar de las cifras récord de recaudación, la Seguridad Social sigue necesitando transferencias del Estado para hacer frente a sus gastos.
Estas transferencias han aumentado un 5,6% hasta los 7.952 millones de euros.
Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, ha afirmado que el Gobierno cumplirá con los objetivos de reducción del déficit y de la deuda en 2023 gracias a una política que «ha permitido corregir los desequilibrios». Según Calviño, la Comisión Europea ha validado «la senda presupuestaria de España» y si se cumplen las previsiones, España saldrá del grupo de países con desequilibrios macroeconómicos.
Estas cifras récord en recaudación e ingresos por cotizaciones sociales son testimonio de la firme presión fiscal que Hacienda está aplicando.
Nuevos desafíos
Sin embargo, los desafíos persisten.
Aunque el déficit acumulado en el primer cuatrimestre del año se ha reducido significativamente, sigue existiendo y la Seguridad Social sigue dependiendo de las transferencias del Estado para cubrir sus gastos.
Además, cabe señalar que mientras la recaudación tributaria ha experimentado un fuerte aumento, los gastos también han continuado creciendo, aunque a un ritmo más lento, con un aumento del 3% hasta el final de abril.
Esto sugiere que si bien las medidas de Hacienda están teniendo éxito en aumentar los ingresos, el control del gasto sigue siendo una preocupación.
La recaudación por impuestos ha sido impulsada por varios factores, incluyendo el primer pago de los nuevos tributos sobre la banca y las compañías energéticas, y el nuevo impuesto sobre envases de plástico no reutilizables.
Asimismo, el incremento de la recaudación por el impuesto de Sociedades ha sido especialmente notable, impulsado tanto por los mayores beneficios de las empresas como por la nueva normativa que limita la compensación de bases imponibles negativas.
Las declaraciones de Nadia Calviño son un indicativo de la confianza del Gobierno en su capacidad para cumplir con los objetivos de reducción del déficit y de la deuda en 2023.
Sin embargo, aunque la Comisión Europea ha validado la senda presupuestaria de España, cumplir con estas metas dependerá en gran medida de la capacidad del país para mantener los altos niveles de recaudación tributaria y controlar el gasto, a medida que se enfrenta a los desafíos económicos del futuro.
En resumen, aunque las últimas cifras de recaudación son un claro indicio de la gran presión fiscal en España, aún hay desafíos que superar para equilibrar completamente el presupuesto y reducir el déficit y la deuda.
Vídeo Récord de Recaudación Fiscal en España
Se bate récord de recaudación fiscal en España pero las cuentas siguen sin salir, se incrementa también el gasto

Mas Artículos de actualidad
Más información relacionada con los autónomos, las pymes y la actualidad
Nuevos modelos de cuentas anuales para negocios: cambios y fechas claves
El pasado martes se publicaron en el BOE los nuevos modelos de cuentas anuales que los negocios deberán presentar antes del 31 de julio en el...
Fin Medidas anticrisis para autónomos y pymes en España: ¿qué sucederá después del 30 de junio?
Fin de las medidas anticrisis el próximo 30 de Junio de 2023, ¿cómo afectará esto a la economía de autónomos y Pymes? Las medidas del paquete...
Hacienda atiende desde el 1 de junio en sus oficinas para la declaración de la Renta: qué documentos tienes que llevar
Desde el 1 de junio, la Agencia Tributaria ofrece la posibilidad de realizar la declaración de la Renta de manera presencial con servicio en sus...
¿Qué paga un Autónomo que PIERDE dinero cada mes?, con “Ingresos Reales” negativos.
El autónomo que pierde dinero cada mes, con Ingresos negativos, paga la cuota al RETA mínima, pero debe pagar. El nuevo sistema de cotización por...
Aviso de la Seguridad Social para trabajadores que desean jubilarse a los 63 años: Aplicación de coeficientes reductores
Jubilación anticipada, antes de la edad legal, acarreará la aplicación de coeficientes reductores de hasta un 21% en la cuantía de las pensiones. La...
El ICO obligará a los administradores a responder con su patrimonio total frente a impagos de créditos en medio de la pandemia
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) planea tomar medidas contra el patrimonio de los administradores de empresas que no pueden pagar los créditos...
Reforma de Pensiones en España: Desglose de Fechas y Medidas
La Reforma de las Pensiones en España y que se aprobó en marzo del 2023, incluye diferentes fechas de aplicación de las diferentes medidas. La...
La Seguridad Social confirma: La mayoría de los autónomos no deben comunicar su previsión de ingresos reales
La Seguridad Social engañó a los autónomos con medias verdades, NO TODOS deben comunicar su previsión de ingresos reales este 2023 La Seguridad...
Ley Crea y Crece, como afecta a pymes y autónomos
A principios de septiembre de 2022, el día 9 para ser exactos, se publicó en el BOE la conocida como “Ley Crea y Crece”, Ley de Creación y...
Lista de reproducción en YOUTUBE sobre Actualidad
Todas las noticias que afectan a Autónomos y PYMES

















