Mayo de 2023: el peor mes para la afiliación de autónomos de la década

Mayo del 2023 ha siso el peor mes de afiliación de autónomos al RETA en las última década, poniendo de manifiesto la difícil situación del tejido empresarial.
¿Cuál es la situación actual de los trabajadores autónomos?
Hoy en día, doce comunidades autónomas tienen menos trabajadores autónomos que hace un año.
Los datos de mayo muestran un «leve crecimiento» en la afiliación al RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos), pero también revelan que este ha sido el peor mes de la última década en términos de afiliación de autónomos.
¿Cómo se comparan estos datos con los del pasado?
Según los datos del paro publicados por el Gobierno, ha habido un «leve crecimiento» en el número de autónomos en mayo, con 9.522 trabajadores por cuenta propia más que en abril de 2023.
Sin embargo, este es el peor dato de afiliación en un mes de mayo de toda la década. Además, en 12 de las 17 Comunidades Autónomas, se han perdido afiliados al RETA desde 2022.
¿Cuál es la perspectiva de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos?
Según Lorenzo Amor, presidente de ATA, «hay que decir que se trata del peor dato de afiliación en un mes de mayo de toda la década.
Son datos en positivo, pero no como para presumir». El incremento en el número de afiliados es menor al promedio de los últimos años.
¿Cómo se sitúa el desempleo en este contexto?
La reducción del paro en mayo ha sido prácticamente la mitad de la que hubo el pasado año en las mismas fechas y está muy por debajo de la media de los últimos años.
«No podemos ser demasiado optimistas. Hay que celebrar que haya más afiliados y también que se pueda reducir el paro, pero indudablemente donde hay muy malas noticias es en la afiliación de autónomos», añadió el presidente de ATA.
¿Cómo se han comportado las distintas Comunidades Autónomas?
Sólo seis Comunidades Autónomas sumaron autónomos en el último año. Baleares (+2,4%), Canarias (+2,3%), Comunidad Valenciana (+0,9%), Andalucía (+0,6%), y Comunidad de Madrid (+0,4%) registraron un incremento en el número de autónomos.
Por el contrario, Ceuta registró la mayor caída de autónomos, con un 4,7% de afiliados menos entre mayo de 2022 y mayo de 2023.
¿Cómo ha impactado esto en los distintos sectores?
Seis de los principales sectores perdieron afiliados autónomos.
El comercio lidera esta caída, con un 2,5% de sus autónomos menos en doce meses.
Le siguen la industria (-1,5%) y la agricultura (-1,1%).
Por otro lado, las actividades artísticas (+4,7%) y las inmobiliarias (+4,2%) ganaron afiliados.
Conclusión Mayo de 2023: el peor mes para la afiliación de autónomos de la década
La situación actual de los trabajadores autónomos en España es preocupante.
El mes de mayo de 2023 ha marcado un hito desafortunado, al convertirse en el peor mes para la afiliación de autónomos en la última década.
A pesar de un leve crecimiento en términos absolutos, el ritmo de incremento ha disminuido de manera notable.
Este escenario es más dramático si se considera que doce de las diecisiete Comunidades Autónomas han experimentado una pérdida neta de trabajadores autónomos en comparación con el año pasado.
Además, sectores clave de la economía, como el comercio, la industria y la agricultura, están viendo cómo disminuye la cantidad de autónomos.
Aunque hay algunos indicios positivos, como el crecimiento de la afiliación en actividades artísticas e inmobiliarias, y el aumento de trabajadores autónomos en algunas Comunidades Autónomas, estas luces no parecen suficientes para compensar la tendencia general.
Los próximos meses serán decisivos para ver si esta tendencia negativa se revierte o se profundiza.
La evolución del empleo y la afiliación a la Seguridad Social serán indicadores clave a seguir.
Las autoridades y los actores del mercado deberán prestar especial atención a esta situación, y tomar las medidas necesarias para apoyar a los trabajadores autónomos, que son una pieza fundamental en el tejido empresarial y económico del país.
Vídeo Mayo de 2023: el peor mes para la AFILIACIÓN de autónomos de la década. MALOS números !!
El número de autónomos en mayo de 2023… el peor mes de afiliación de autónomos de la década

Mas Artículos de actualidad
Más información relacionada con los autónomos, las pymes y la actualidad
El impacto del MEI en autónomos y empresarios: aumento en la cuota a la Seguridad Social y sus implicaciones
Los costes salariales se han elevado significativamente, el MEI ha contribuido al aumento de la cuota a la seguridad social de pymes y autónomos. El...
Tarifa Plana de Autónomos: ¿Qué es y cómo evitar perderla?
Cuidado con las circunstancias que pueden provocar perder la tarifa Plana del RETA para los nuevos autónomos, no cometas estos errores. La Tarifa...
Cómo tributan y se reparten las propinas en los negocios: Guía completa y consejos
Las propinas son una práctica común en muchos negocios de hostelería y servicios, saber cómo tributan y como se puede proceder si cada vez más...
Nuevas deducciones a las que pueden optar este año los pequeños negocios en el Impuesto de Sociedades
No te pierdas las nuevas deducciones en el IS, Impuesto de sociedades que podrás aplicar este año gracias al Tribunal Supremo y sus sentencias. A...
VERIFACTU: El nuevo sistema para enviar facturas en tiempo real a Hacienda y simplificar los trámites fiscales de los autónomos
La Agencia Tributaria ha anunciado el desarrollo de VERIFACTU, un innovador sistema que permitirá a los autónomos enviar sus facturas electrónicas a...
Renueva o consigue tu certificado digital de autónomo desde casa: el nuevo servicio de la FNMT
Por fin podrás renovar o conseguir tu certificado digital sin salir de casa, ni siquiera para autentificarte, gracias al nuevo servicio de la FNMT....
La UE da luz verde a la ley ‘Rider’ comunitaria a pesar de las objeciones de España y otros países: ¿Qué cambia para los trabajadores de las plataformas?
La ley rider europea o regulación de los trabajadores de las plataformas digitales ha generado divisiones dentro de la Unión Europea. Aunque algunos...
El impacto del aumento del SMI en España: Perspectivas según el tamaño de la empresa y su relación con la productividad
El impacto del aumento del SMI en España ha afectado de manera diferente a las empresas por su tamaño, lugar de actividad y productividad El Salario...
El incremento del coste laboral impulsa los salarios a su nivel más alto en 22 años
Durante el primer trimestre del año, el incremento del coste laboral medio por trabajador y mes en España experimentó un aumento del 6,2%,...
Nuevos modelos de cuentas anuales para negocios: cambios y fechas claves
El pasado martes se publicaron en el BOE los nuevos modelos de cuentas anuales que los negocios deberán presentar antes del 31 de julio en el...
Lista de reproducción en YOUTUBE sobre Actualidad
Todas las noticias que afectan a Autónomos y PYMES


















