Coca-Cola y sus últimas novedades en materia de sostenibilidad – Entrevista
Coca-Cola es la marca de bebidas más conocida a nivel mundial. Y es que, quién no conoce esta marca de bebidas que comenzó siendo un jarabe para mitigar los problemas digestivos y se ha convertido en el refresco más popular en cualquier rincón del planeta.
Tanto es así que, allá donde vayas, con decir la palabra mágica, te vas a entender con cualquier persona a pesar de que no compartáis ni idioma, ni código, ni cultura.
Una marca tan internacional puede parecer alejada del ecosistema emprendedor. Sin embargo, Carmen Gómez-Acebo, la directora de responsabilidad corporativa de Coca-Cola European Partners Iberia, visita Mundo Emprende para hablar sobre las novedades y programas que la multinacional se trae entre manos.
Índice
Coca-Cola en España
La compañía llegó a España en el año 1953, con sus primeras plantas en Cobega y Casbega, encargadas de abastecer a las zonas de Cataluña y Madrid principalmente. Desde entonces, el crecimiento ha sido imparable.
Una década después de la llegada de Coca-Cola, aparecieron Fanta Naranja y Limón, una de las marcas más famosas dentro de la compañía. Poco a poco se fueron introduciendo en el mercado español el resto de las marcas más representativas de Coca-Cola y que están muy presentes en nuestro día a día sin que quizá sepamos que pertenecen al grupo. Son el ejemplo de Sprite y Aquarius.
También se han desarrollado otras variantes dentro de la bebida principal: Coca-Cola Light, Light sin cafeína o Zero, que han alcanzado el mismo éxito.
Los retos corporativos de Coca-Cola
«La sostenibilidad y el negocio deben ir siempre de la mano porque nosotros queremos crecer de manera responsable». Estas son las palabras que tiene Carmen para explicar cuáles son los principales retos corporativos de la marca.
Este objetivo principal no exime a Coca-Cola de tener otras metas igual de importantes. La compañía trata de conseguir que tanto sus accionistas como sus empleados se sientan y formen parte de una empresa comprometida con el crecimiento y desarrollo social como en materia medioambiental.
«Avanzamos»
Desde Coca-Cola European Partners, de manera conjunta con Coca-Cola, lanzaron en 2017 la estrategia de sostenibilidad, que denominaron «Avanzamos». Con esta estrategia pretenden definir los objetivos de sostenibilidad que regirán las acciones de la compañía hasta 2025.
Esta estrategia actúa en seis áreas:
- Contenido de las bebidas
- Envases de las bebidas
- Impacto en las comunidades
- Cuidado del agua
- Cuidado del clima
- Sostenibilidad en la cadena de suministro
La botella de plástico procedente del mar
Los avances tecnológicos se dan en todos los ámbitos del progreso. Por ello, Coca-Cola ha decidido ponerse a la vanguardia en el entorno del reciclaje. Su última novedad es la creación de una botella que está fabricada con un 25% de residuos plásticos procedentes del océano.
Esta botella es un hito tanto para Coca-Cola como para los progresos en reciclaje y, como dice Carmen: «responde básicamente a nuestros compromisos de nuestra estrategia de sostenibilidad». De hecho, la marca busca ser pionera e innovar y crear nuevos métodos de reciclaje para cada uno de sus productos.
El programa Mares Circulares
Como resultado del compromiso de Coca-Cola con el medioambiente, en 2018 crearon el programa «Mares Circulares». Éste se basa en tratar de que los residuos marinos no lleguen a los entornos marinos así como en concienciar sobre el medioambiente.
Coca-Cola y sus iniciativas
Otro de los compromisos de Coca-Cola con la sociedad es la de formar y mejorar las capacidades de los jóvenes. Una de estas iniciativas es el programa «Gira Jóvenes«, dirigido a jóvenes de entre 16 y 23 años en situación de vulnerabilidad. Carmen se enorgullece especialmente de esta iniciativa, de la que dice: «Cerca del 73% han retomado sus estudios, que es el objetivo prioritario del programa y el 89% de ellos han mejorado su empleabilidad».
Pero desde Coca-Cola tampoco se olvidan de las mujeres. Por ello desarrollaron el programa «Gira Mujeres«, dirigido a mujeres de entre 16 a 60 años. Busca mejorar la empleabilidad de las mujeres en todos ámbitos, tanto urbano como rural. Con todo ello, se pretende formar a las mujeres en emprendimiento y, de esta manera solucionar otro problema que acucia a España, el éxodo rural. Así, las mujeres que son parte del programa aprenden sobre emprendimiento y pueden emprender en sus lugares de origen.