FOGASA, Fondo de Garantía Salarial, Qué es y para que sirve

El FOGASA o Fondo de Garantía Salarial, es un organismo adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Índice
Que es el FOGASA?
El FOGASA es un Organismo autónomo adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social que garantiza la percepción de salarios, las indemnizaciones por despido o extinción de la relación laboral, pendientes de pago a causa de insolvencia o procedimiento concursal del empresario.
Cuando una empresa no puede hacer frente al pago de sueldos o indemnizaciones de sus trabajadores, este fondo al que contribuyen todas las empresas con trabajadores se hace cargo de un porcentaje de estas cantidades.
Para que sirve el Fondo de Garantía Salarial
El fondo de Garantía Salarial, como su nombre indica, sirve para garantizar a los trabajadores el cobro de salarios y/o indemnizaciones pendientes si la empresa se encuentra en situación de insolvencia.
FOGASA no garantiza el pago de la totalidad de la deuda, tiene ciertas limitaciones en función del Salario Mínimo Interprofesional.
El Fondo de Garantía Salarial fue creado mediante el artículo 31 de la Ley 16/1976, de 8 de abril, de Relaciones Laborales, y se definió como la de Institución de garantía de los créditos salariales ante la insolvencia del empleador.
El FOGASA también apoya y protege a empresas en situación de crisis, dado que en pueden abonar ciertas prestaciones a fondo perdido con el fin de mantener el empleo y la continuidad empresarial, sin necesidad de declarar la insolvencia empresarial.
Cuánto paga el Fogasa, Fondo de garantía salarial
El FOGASA no cubre el total de los salariales pendientes o de las indemnizaciones, la cuantía está regulada en los artículos 18 y 19 del Real Decreto 505/1985 de 6 de marzo, para cuantificar los límites de las prestaciones indemnizatorias y salariales del Organismo en función de un salario módulo equivalente al doble de del Salario Mínimo Interprofesional, con inclusión de pagas extras:
- Salario mínimo interprofesional diario para 2021 (SMI): 31,66 EUROS
- Doble del SMI diario, con prorrateo de extras: 73,73 EUROS
- Límite Salarios: 8.847,60 EUROS
- Límite Indemnizaciones: 26.911,45 EUROS
Que salarios e indemnizaciones garantiza FOGASA
El Fondo de Garantía Salarial garantiza el cobro de sueldos e indemnizaciones.
Salarios
- Abono a los trabajadores de los salarios con sus pagas extraordinarias, incluidos los de tramitación, pendientes de pago por declaración de insolvencia o procedimiento concursal de la empresa.
- La cantidad máxima a abonar por el FOGASA, será el doble del salario mínimo interprofesional diario, con prorrateo de pagas extras, por el número de días pendientes de pago, con un máximo de ciento veinte días.
Indemnizaciones
- El FOGASA, Fondo de Garantía Salarial abonará indemnizaciones reconocidas como consecuencia de sentencia, auto, acto de conciliación judicial o resolución administrativa a favor de los trabajadores a causa de despido o extinción de los contratos En todos los casos con el límite máximo de una anualidad, sin que el salario diario, base del cálculo, pueda exceder del doble del salario mínimo interprofesional, incluyendo la parte proporcional de las pagas extraordinarias.
- La cantidad máxima a abonar es una anualidad, sin que el salario diario, base del cálculo, pueda exceder del doble del Salario Mínimo Interprofesional, con pagas extras.
Pasos para cobrar el FOGASA
La solicitud de prestaciones al Fondo de Garantía Salarial podrá iniciarse de oficio, o a instancia de los interesados o de sus apoderados.
Para presentar una solicitud se hará con un modelo oficial acompañado de la documentación pertinente.
Existe un plazo para la presentación de la solicitud, será de un año contado desde la fecha del Acta de Conciliación, Sentencia, Resolución de la Autoridad Laboral o Resolución judicial complementaria.
Eso sí, el plazo se interrumpirá por el ejercicio de las acciones ejecutivas o de reconocimiento de los créditos en el procedimiento concursal, así como por las demás formas admitidas en Derecho.
Si el procedimiento se inicia por petición del trabajador la solicitud debidamente formalizada se presentará en la sede electrónica del FOGASA, o en la Unidad Administrativa del Fondo de Garantía Salarial de cada provincia.
Si el trabajador trabajaba para una empresa que la cursaran en el extranjero, podrán hacerlo en la representación diplomática o consular española.
Una vez resuelto el expediente, se cursa la orden de pago a la entidad financiera colaboradora, quién a su vez cursa las órdenes de transferencia a las entidades bancarias que constan en las solicitudes de las personas beneficiarias.
La notificación se efectuara, una vez resuelto el expediente administrativo, directamente desde la Secretaria General del Organismo al domicilio que conste en la solicitud.
Quien se puede beneficiar del Fondo de Garantía Salarial, FOGASA
Podrán solicitar la Garantía del Fondo Salarial:
- Los trabajadores vinculados por relación laboral.
- Están excluidos los socios/as de cooperativas de trabajo asociado y trabajadores/as al servicio del hogar familiar, así como otros determinados en el Estatuto de los Trabajadores y en la Ley General de Seguridad Social.
¿Cómo se financia FOGASA?
El Fondo de Garantía Salarial consigue sus fondos de:
- Cotizaciones por esta contingencia de las empresas tanto públicas como privadas que ocupan a trabajadores por cuenta ajena:
- La base de cotización es la correspondiente a las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social. El tipo a aplicar a la base se regula anualmente. El ingreso se efectuará conjuntamente con las restantes cuotas que correspondan.
- El tipo de cotización podrá revisarse por el Gobierno, en función de las necesidades del Fondo.
- Cantidades obtenidas por subrogación.
- Rentas o frutos de su patrimonio o del Patrimonio del Estado adscrito al Fondo.
- Otras previstas en las leyes
Video ¿Qué es el FOGASA. Fondo de Garantía Salarial?
¿quieres saber que es el FOGASA?, como solicitarlo, qué cuantías puedes cobrar, en que circunstancias…

Diccionario Laboral para Emprendedores, PYMES Y Autónomos
Todo lo que debes conocer para cumplir con tus obligaciones laborales.
Convenios especiales: Cómo sumar años cotizados a tu jubilación sin trabajar
Todos conocemos el preaviso en el proceso de despido, pero no siempre sabemos cuándo es obligatorio ni cuantos días de plazo se deben dar.
El Estatuto del Becario de Yolanda Díaz: Luz Verde entre Controversias
Todos conocemos el preaviso en el proceso de despido, pero no siempre sabemos cuándo es obligatorio ni cuantos días de plazo se deben dar.
¿Puede la empresa descontar parte del sueldo y pagar menos en la nómina?
Todos conocemos el preaviso en el proceso de despido, pero no siempre sabemos cuándo es obligatorio ni cuantos días de plazo se deben dar.
Novedades baja IT, incapacidad temporal, para el 2023
Todos conocemos el preaviso en el proceso de despido, pero no siempre sabemos cuándo es obligatorio ni cuantos días de plazo se deben dar.
Bonificaciones al empleo tras la Reforma laboral para Pymes y autónomos
Todos conocemos el preaviso en el proceso de despido, pero no siempre sabemos cuándo es obligatorio ni cuantos días de plazo se deben dar.
Entendiendo la Ley del Teletrabajo: Implicaciones y Guía Práctica para Navegar en la Nueva Era Laboral
Todos conocemos el preaviso en el proceso de despido, pero no siempre sabemos cuándo es obligatorio ni cuantos días de plazo se deben dar.
Entender una NÓMINA, información, apartados, devengos y deducciones
Todos conocemos el preaviso en el proceso de despido, pero no siempre sabemos cuándo es obligatorio ni cuantos días de plazo se deben dar.
LA REFORMA LABORAL, los cambios que trae la reforma laboral
La reforma laboral ha sido aprobada y convalidada por el congreso de los diputados, ya está en vigor y están son las principales novedades.
ACUERDOS DE EMPRESA, qué es, para que sirve, normativa laboral
Los acuerdos de empresa son pactos entre los trabajadores o sus representantes y el empresario de una empresa o centro de trabajo.
Baja MATERNIDAD o PATERNIDAD, cuidado de un menor
La baja de maternidad o paternidad, o permiso por nacimiento y cuidado del menor es un derecho que tienen los trabajadores cuando son …
Baja LABORAL o Incapacidad temporal IT
La baja laboral o incapacidad temporal afecta a los trabajadores de las empresas y genera una serie de derechos y prestaciones.
CONVENIO COLECTIVO, qué es, para que sirve, normativa laboral
El convenio colectivo es fruto de la negociación entre los representantes de las empresas y de los trabajadores y regula las condiciones de ..
Lista de reproducción de ASESORAMIENTO Laboral para Emprendedores, PYMES y autónomos
Aquí te dejo una lista de reproducción con asesoramiento en materia laboral para emprendedores, PYMES y autónomos con trabajadores. Contratos, despidos, convenios, condiciones, herramientas, asesoramiento, todo lo que necesitas sabes.


















