Trampa en la financiación ICO para pymes y autónomos

La financiación ICO a causa del COVID-19 es una de las grandes medidas que se han tomado desde la Administración para dotar de liquidez a los autónomos y pymes. La intención es la de paliar las graves consecuencias económicas que va a tener esta crisis para miles de empresarios y trabajadores por cuenta propia.
El procedimiento elegido fue el de avales y préstamos ICO, que consisten en unas sumas de dinero inyectadas por el Ministerio de Economía a través del Instituto de Crédito Oficial a las entidades bancarias del país. Aquí es cuando surge el problema ya que estas entidades son privadas y tienen que mirar por su propio beneficio y por la visión e intereses de sus accionistas. Esto genera una problemática para autónomos y pymes ya que, cuando estos se dirigen a una entidad financiera a solicitar financiación, se encuentran con problemas que no deberían tener.
Índice
¿Cuáles son las líneas ICO de financiación?
Las líneas ICO aprobadas y que autónomos y empresarios pueden aprovechar para obtener liquidez son las siguientes:
- Línea ICO de avales por COVID-19: Busca dotar de liquidez a autónomos y emprendedores para que puedan cubrir los gastos corrientes a los que no van a poder hacer frente debido a la paralización de la actividad. Estos tienen una parte avalada por el estado y otra otorgada por la entidad bancaria que asume el riesgo. Por tanto habrá que acogerse a las condiciones que ponga el banco.
- Línea ICO para el turismo: Para ayudar a autónomos y empresas del sector turístico afectadas por la crisis del coronavirus.
- Participación en el programa Acelera PYME: Busca financiar problemas de liquidez por culpa de la crisis así como ayudar a aquellos proyectos tecnológicos y digitales que ofrezcan nuevas soluciones como por ejemplo las relativas al teletrabajo.
¿Quiénes se pueden beneficiar de estas ayudas?
Pueden obtener rédito de estas ayudas todos los autónomos y pymes en función de su actividad y que necesiten liquidez. A pesar de que la actividad se encuentra parada, siguen existiendo una serie de gastos fijos que hay que abonar mensualmente para los que es necesario una inyección económica.
Además, como se ha especificado anteriormente, aquellas actividades relacionadas con el turismo deberán acceder a la Línea ICO para el turismo y los que tengan actividades en el sector tecnológico y digital lo harán a través de Acelera PYME.
¿Qué requisitos debo cumplir para obtener un crédito ICO?
Para ser apto para la obtención de un crédito ICO, el autónomo debe cumplir los siguientes requisitos:
- No figurar en situación de morosidad con la Seguridad Social. El fichero CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España) recoge los datos acerca de préstamos y deudas. Por tanto, los que figuran en esta lista, no tendrán posibilidad de acceder a la línea de créditos. Todo ello a fecha de 31 de diciembre.
- No estar sujeto a procedimientos concursales a fecha de 17 de marzo de 2020.
- No haber estado en crisis a día 31 de diciembre en el momento que sea aplicable el marco temporal de ayudas de la UE.
Si el autónomo o pyme cumple con estos tres requisitos, tendrá la opción de solicitar un préstamos ICO. La vigencia de estas medidas va desde el 18 de marzo hasta septiembre, a no ser que haya futuras ampliaciones.
¿Cuál es el problema de esta medida?
El principal problema de esta medida es el modelo que se ha elegido para hacer llegar la liquidez a las empresas. Una parte del montante está avalado por el estado pero por la otra parte, es la entidad bancaria la que asume el riesgo, por lo tanto es la que pone las condiciones para conceder el crédito. El banco va a evaluar nuestra situación y, a partir de ahí calculará el interés al que ofrece el préstamo.
Lo que sucede habitualmente con las líneas ICO es que se ofrecen a los clientes más solventes. Por otro lado, pueden otorgarse a clientes que dan una mayor apariencia de solvencia aunque no lo sean realmente ya que se puede justificar más fácilmente ante los accionistas la concesión del préstamos.
Estos avales se utilizan, a veces, para la captación y fidelización de clientes. Aquellos que son clientes del banco desde hace tiempo tienen mayor facilidad a la hora de obtener este tipo de financiación. Son conocidas las llamadas que se hacen previamente del lanzamiento de las líneas ICO a clientes de la entidad con los que se quiere tener un trato especial y así cubrir el cupo de avales que se pueden prestar.
Hay que tener en cuenta que, además, los bancos también se encuentran en situación de crisis y con personal limitado. Por lo tanto, conceder dos millones de euros a una gran empresa es más sencillo que tramitar 1.000 solicitudes de 2.000 euros cada una. Esto por desgracia impide que el dinero le llegue a quien realmente lo necesita.
Las entidades bancarias con los créditos ICO
Se está denunciando en redes sociales y en diversos medios de comunicación que las entidades bancarias están aprovechándose de la situación. Y esto lo están haciendo de tres maneras distintas:
- En primer lugar están ligando sus productos financieros a la concesión de los créditos. Por ejemplo seguros. Esto supone que, a un crédito de 2.000€ con unos intereses «X», se le añada además la contratación de un seguro de vida de precio desorbitado.
- Se está jugando con la carencia de un año, reduciéndose según el caso o el riesgo.
- Finalmente se está ajustando el tipo de interés, igualándose al alza y equiparándose al precio de un préstamo normal, que no tiene el aval del Estado.
Esto provoca que, medidas interesantes para que autónomos y pymes obtenga liquidez, no solo sean poco eficaces, sino que además las entidades bancarias saquen rédito económico.
El resultado es que el Banco de España tenga que controlar todos los procedimientos a la hora conceder las financiaciones. Asimismo, ha puesto a disposición de los usuarios un teléfono (900 54 54 54) para consultar directamente con el Banco de España si las condiciones que ha puesto la entidad se ajustan a la realidad o no.
Otras asociaciones como la Asociación Española de Banca, CECA y UNACC también se han comprometido a supervisar la concesión de préstamos y que todos ellos se realicen de la forma adecuada.
Vídeo
Por lo tanto, si vais a una entidad bancaria a solicitar un préstamos y creéis que las condiciones que os están ofreciendo son abusivas, poneos en contacto, ya sea con el Banco de España o con alguna de las asociaciones anteriormente mencionadas. Algunas compañías se están extralimitando y esto se debe denunciar.
Si quieres estar al tanto de toda la actualidad correspondiente a la crisis del COVID-19 y a sus consecuencias para el colectivo autónomo, no olvides visitar nuestro canal, donde hablamos más en profundidad sobre estos temas. ¡No os lo perdáis!