¿Se ha cobrado la prestación por cese de actividad?

Aprendimiento

La prestación por cese de actividad es una medida a disposición de los autónomos para frenar la actividad de manera involuntaria y que debe estar debidamente justificada. Recientemente se ha puesto en marcha en el momento en el que se declaró el estado de alarma con el fin de ayudar a los autónomos que habían visto sus negocios clausurados por dicha situación.

En esta medida se contempla que los autónomos reciban una parte de la cotización que realizan cada mes, así como la exoneración del pago de la cuota de autónomos. También se incluía la posibilidad de que aquellos autónomos que demostrasen una bajada en la facturación mínimo del 75% durante el mes anterior, tendrían acceso a recibir esta prestación. Pero, como hablamos en su momento, este requisito era muy complicado de cumplir en marzo puesto que se había podido trabajar medio mes.

Los datos oficiales dicen que ya hay más de un millón de solicitudes de cese de actividad, la mayoría de ellas de negocios que se vieron obligados a cerrar por Real Decreto. Además, la semana pasada se anunció el pago de la prestación para todos aquellos que tenían la solicitud aprobada. Sin embargo la realidad ha sido bien distinta. Únicamente entorno al 10-15% de autónomos cuyo cese de actividad había sido aceptado, cobraron lo que les correspondía.

¿Qué ha ocurrido?

Consultadas diversas fuentes, la respuesta fue clara. «Todo depende del tiempo que tarden en llegar las transferencias». Esto podía provocar una demora de varios días, llegando incluso a tener que esperar al lunes o el martes. Por desgracia, no tenemos manera de comprobar si es cierto que los autónomos han cobrado o no porque no se están facilitando los datos.

Desde el canal hemos abierto otra encuesta en la pestaña de comunidad que compartimos por aquí, para ver cuántos de los autónomos que siguen este canal del emprendimiento han cobrado, o no, el cese de actividad. En el momento en el que se grabó el vídeo y se escribió este artículo, la encuesta que se subió el viernes 17 de abril salía favorable, con un 33% de los votos, a aquellos que: «Pediste el cese de actividad, NO sabes nada, pero NO has cobrado». Por lo que se podía intuir que no todos los autónomos estaban cobrando el cese de actividad.

Prestación

Un cese de actividad de vital importancia para la subsistencia del tejido empresarial español, para que muchos autónomos sean capaces de sobrevivir a esta crisis y poder volver al trabajo tan rápido como acabe la misma y con garantías de pronta recuperación.

El primer millón de autónomos

Este primer millón de autónomos que han accedido al cese de actividad, como ya hemos dicho previamente, lo han conseguido porque su actividad fue incluida entre las paralizadas por el Real Decreto 463/2020 del 14 de marzo, o bien porque han podido demostrar una caída mínimo del 75% de sus ingresos. Una cifra que hace pensar que el Gobierno considera que un autónomo es perfectamente capaz de sustentar su economía con tan solo un 25% de sus ingresos habituales además de cotizar a la Seguridad Social.

De todos modos, seguimos hablando de únicamente un millón de autónomos de los más de tres que hay en España. Además, en el mes de mayo se prevé otro aluvión de solicitudes de cese de actividad, de todos aquellos autónomos que ahora sí van a poder justificar esta reducción de ingresos por no haber podido trabajar en abril.

Además, una vez visto el colapso que ha sufrido la administración ante la avalancha de solicitudes durante este mes y medio, nada hace presagiar que lo que espera en mayo vaya a ser diferente. Y seguiremos con la incertidumbre de no saber si se aprobarán las peticiones o si se cobrarán a tiempo.

Vídeo

Necesitamos de la colaboración de la comunidad para saber si, efectivamente, se están cobrando las ayudas prometidas y las prestaciones anunciadas. Ahora se espera una nueva oleada de autónomos que lo van a solicitar y no saben qué pueden esperar. Estamos viviendo una situación muy complicada y el tejido de autónomos de este país tenemos que colaborar para poder salir hacia adelante.

Otra de las grandes cuestiones que surgen durante estos días es acerca de cuando se van a devolver las cuotas a la Seguridad Social. Las que se pagaron en el mes de marzo y las que va a tocar pagar ahora en abril. En los próximos días podremos arrojar luz al respecto de ese tema.

Si queréis saber más acerca de esta cuestión que planteamos hoy o sobre otras relacionadas con la crisis del coronavirus, no dudéis en visitar nuestro canal. Ahí podréis encontrar más información al respecto. ¡No os lo perdáis!

Últimos artículos

Novedades para pymes y autónomos en 2021

Novedades para pymes y autónomos en 2021

En esta comunidad de emprendedores, comenzamos 2021 contándote las novedades más importantes para los autónomos y las pequeñas y medianas empresas.  Muchas entraron en vigor el 1 de enero y otras lo harán en los próximos meses, según  lo previsto. Son las siguientes:...

Multas para autónomos y pymes

Multas para autónomos y pymes

Los autónomos están recibiendo graves multas, cuantiosas económicamente, por errores leves que no deberían suponer más de 20€ de sanción. Una vez que se da de alta, el autónomo empieza a tener una serie de obligaciones y, cuando rellena el modelo 036/037, comienza a...

Avalancha de devoluciones de bonificaciones de la Seguridad Social

Avalancha de devoluciones de bonificaciones de la Seguridad Social

Se está produciendo una avalancha en las devoluciones de las bonificaciones de la Seguridad Social por los ERTEs. El objetivo de estas devoluciones es que las empresas puedan despedir antes de los seis meses. La situación actual con los ERTEs, en la que se encuentran...

La Administración deniega el cese de actividad a la hostelería

La Administración deniega el cese de actividad a la hostelería

La Seguridad Social ha aplicado un nuevo criterio para ahorrarse el tener que pagarle el cese de actividad al sector de la hostelería. No obstante, la presión realizada por asociaciones y colectivos ha permitido que la Administración modifique su parecer y sí dote de...

Los problemas del SEPE y sus consecuencias

Los problemas del SEPE y sus consecuencias

El SEPE arrastró muchos problemas durante la primera ola de la pandemia para poder tramitar la avalancha de prestaciones que recibió. Después de varios meses, se esperaba que el procedimiento mejorase, ya que ya no existía el factor sorpresa. Sin embargo, ahora, en el...

Radiografía del tejido empresarial español actualmente

Radiografía del tejido empresarial español actualmente

La situación del tejido empresarial español es crítica y las consecuencias empezarán a notarse a partir del próximo mes de noviembre. CEPYME ha hecho un estudio acerca del estado de las pequeñas y medianas empresas y las sensaciones no son positivas. En economía,...

Las mutuas comienzan a revisar los ceses de actividad

Las mutuas comienzan a revisar los ceses de actividad

Las mutuas han comenzado a revisar los ceses de actividad solicitados el pasado mes de junio a través de los impuestos del tercer trimestre. Cuando se acordó esta prestación, se establecieron dos formas para acreditar que se estaban cumpliendo los requisitos par poder...

Se anuncia la nueva ley de igualdad salarial

Se anuncia la nueva ley de igualdad salarial

Se ha anunciado la aprobación de la ley de la igualdad salarial que tiene como objetivo equiparar los salarios de hombres y mujeres que desempeñan las mismas funciones y labores profesionales. Sin embargo, por el momento, esta nueva ley únicamente va a afectar a menos...

Aprendimiento, aprender a emprender con Borja Pascual

Marketing, herramientas para crecer con Borja Pascual

Tramitando para emprender con Borja Pascual

Diccionario Emprendedor con Borja Pascual

Rompiendo mitos del emprendimiento por Borja Pascual

Escuela de Emprendedores con Borja Pascual

Historias de éxito por Borja Pascual

Share This
Borja Pascual TV
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.