Nuevas medidas económicas para autónomos y pymes. Alquileres, módulos, ERTEs

Nueva serie de medidas económicas para autónomos y pymes por culpa de la crisis sanitaria. El Consejo de Ministros celebrado el pasado 21 de abril, en el que se aprobó la medida para que los niños menores de 14 años pudieran salir de sus casas acompañados por un adulto, también trajo medidas para con el colectivo. El Gobierno volvió a rectificar una decisión tomada en poco tiempo, fruto de la eterna improvisación que está sufriendo durante esta crisis.
Índice
¿Qué medidas económicas ha adoptado el Consejo?
En primer lugar se ha decidido dar solución a aquellos trabajadores que perdieron su trabajo por estar en período de pruebas. El comienzo de esta crisis les dejó sin empleo y el Gobierno se ha decidido a ofrecerles alternativas para su situación. Además, también entran en este grupo aquellos trabajadores fijos discontinuos que tienen que reincorporarse al trabajo pero como no hay, no pueden. En este caso, la prestación por paro se les ha agotado y necesitan alguna vía de ingresos. La solución propuesta en el Consejo de Ministros es que estas personas puedan optar al paro aunque no tengan derecho a él.
También se ha aprobado la posibilidad de ERTE para todas aquellas empresas que realicen una actividad esencial. Con algunas restricciones: solo podrán disfrutar del ERTE aquellos trabajadores que no se consideren esenciales. En cuanto a esta medida hay que tener en cuenta el funcionamiento que está siguiendo el sistema de ERTEs, con fallos constantes que crean una inseguridad importante en el trabajador.
Se prolongará el teletrabajo y se aprueba la reducción de jornada para aquellos que tengan a su cargo personas dependientes. Esto se confirma como señal de que va a haber crisis durante un tiempo todavía prolongado.
En cuarto lugar se amplía la garantía de avales del ICO. Una medida que tampoco está funcionando de la manera que se esperaba. Se han cobrado pocos préstamos ICO y se están rechazando solicitudes, al igual que ocurre con los ERTEs. La banca está obligando a contratar servicios adicionales y se están poniendo trabas con subidas de intereses. Se necesitan rápidas alternativas para que el autónomo y la pyme obtengan liquidez cuanto antes.
Otras medidas extraordinarias
En este grupo de medidas encontramos, por ejemplo, ayudas extraordinarias para el tema de los alquileres, una de las grandes demandas para autónomos y pymes. Este gasto fijo supone uno de los principales desembolsos para los empresarios, que no pueden pagarlo si no obtienen ingresos. Una medida con algunas restricciones que pueden impedir que puedan solicitarla muchos empresarios.
Se tomarán medidas para los autónomos en módulos, hasta ahora olvidados. Se aplicará una parte proporcional de los módulos, omitiendo los días que ha habido de baja. Aunque esta solución llega cuando mucha gente ha presentado ya sus declaraciones de módulos del primer trimestre. También se aprueba la posibilidad de cambiar módulos por estimación directa si el autónomo lo desea. Sobre los diferentes sistemas de tributación para los autónomos ya escribimos un artículo en su día que adjuntamos aquí por si tenéis alguna duda.
En último lugar se han propuesto soluciones con el Impuesto de Sociedades. Éste se paga de manera adelantada teniendo en cuenta los datos del ejercicio anterior. Se realizan una serie de retenciones por adelantado para que finalmente se puedan compensar los adelantos con las retenciones a cuenta que se hacen en función de los resultados del año anterior. En otras palabras, se pagan por adelantado los posibles beneficios que se puedan tener.
El problema surge con empresas que el año pasado obtuvieron beneficios y ahora tienen que pagar por adelantado los futuros beneficios del año que viene. Primero de todo, carecen de liquidez para abonar las cantidades correspondientes y después, seguramente, no vayan a dar esos beneficios este curso. La medida permitirá pagar en función de estos tres meses y no del beneficio del año anterior.
Vídeo
A pesar de estas medidas económicas que se han tomado para ayudar al tejido empresarial, hay que esperar a ver cómo se aplican. De momento son soluciones que se tratan de dar a problemas que no se habían tenido en cuenta previamente.
Para conocer más detalles acerca de las medidas aprobadas en el Consejo de Ministros del 21 de abril, hemos preparado un vídeo en el canal en el que hablamos más en profundidad del tema. ¡No te lo pierdas!