Medidas para superar el estado de alarma económica

Hoy venimos a proponer una serie de medidas que podrían ayudar a superar el estado de alarma económica que se espera tras la superación de la alerta sanitaria. Porque sí, estamos en una situación de alarma económica y hay que asumirlo como tal. Además, ésta no coincide en plazos con la crisis por el COVID-19. El índice de paro va a aumentar y el porcentaje de generación de riqueza va a caer. Y, a todo esto, se suma el hecho de que todavía tenemos limitaciones de movilidad.
Por lo tanto, el estado de alarma económica requiere de una serie de medidas económicas que permitan sostener al país en el tiempo y que se pueda alcanzar el ritmo de crecimiento previo en algún momento. Solo así se podrán generar empleo y riqueza de nuevo.
Índice
Medidas para afrontar el estado de alarmar económica
Las medidas que deben darse para poder hacer frente a la situación de alarma económica que se avecina son las siguientes:
Ampliación de los ERTE
El acuerdo entre la patronal, sindicatos y el Gobierno hace que esta medida económica quede desligada de la alarma sanitaria. El principal problema es que, de momento, la ampliación llega únicamente hasta el 30 de junio. Esperamos que estos ERTE por COVID-19 se puedan ir ampliando durante meses y, si es necesario, años. Muchos de los empleados de las empresas no se van a poder reincorporar debido a las restricciones sanitarias y medidas de seguridad protocolarias que hay que seguir.
Por ejemplo, un sector que se va a ver tan limitado como afectado por la crisis como el del turismo, va a necesitar de esta prestación durante mucho tiempo. El turismo interno puede mantenerlo a flote pero en general éste se ve sustentado por el turismo extranjero que va a tardar en recuperar su normalidad. Por lo tanto, y al no volver al 100%, los hosteleros necesitarán de los ERTE para poder mantener a aquellos empleados que no regresarán a sus puestos.
Cese de actividad
De momento sigue ligado a la alarma sanitaria y esto debe cambiar cuanto antes. No se puede estar a expensas de una situación sanitaria para tomar decisiones económicas. Muchos autónomos van a necesitar de esta prestación durante mucho tiempo porque la economía va a tardar en recuperarse y va a haber muchas restricciones.
En este contexto, sería de gran ayuda para el sector autónomo verse exonerado de pagar las cuotas a la Seguridad Social durante el estado de alarma económica. En definitiva, mientras no puedan desarrollar su actividad al 100%.
Moratoria en el pago de alquileres
Se ha demostrado que no termina de funcionar porque depende de la buena voluntad de los arrendadores. Ahora mismo y durante los próximos meses, va a ser difícil que muchas empresas y autónomos puedan hacer frente al alquiler completo. Eso sí, también se debe tener en cuenta que el arrendador depende de esos ingresos para vivir. Por lo tanto, parece necesario encontrar una solución que reduzca los gastos del local alquilado sin incurrir en un perjuicio para aquellos que alquilan los locales.
A tales efectos, parece evidente la necesidad de un replanteamiento de la moratoria. Desde aquí proponemos que se deje de hablar precisamente de moratoria, lo cual supone aplazar el problema, y promover ayudas, tanto a arrendadores como a arrendatarios.
Vídeo
En el momento en el que desaparezcan las ayudas sin haber solventado el estado de alarma económica, se perderá tejido empresarial porque éste no se podrá sostener. Esta es la principal razón que nos impulsa a proponer una serie de medidas que sirvan de ayuda real. Que solucionen los problemas que se van a ocasionar por el estado de alarma económica que se va a producir a consecuencia de la crisis sanitaria que se está viviendo actualmente en todo el mundo.
Hay que ser conscientes de que va a costar mucho tiempo recuperar el tono económico y que para ello habrá que trabajar duro. Por ello, desde aquí le pedimos a los políticos que empiecen a analizar el estado de alarma económica y preparen medidas para el mismo.
Si queréis seguir informados acerca de las consecuencias y las últimas noticias que se están dando a causa de la crisis sanitaria, visitad nuestro canal y/o nuestra página web. Y si queréis conocer más en detalle cuáles son las medidas que proponemos para solventar la futura crisis que va a venir, hemos preparado un vídeo explicativo para tratar este tema más en profundidad. ¡No os lo perdáis!