Los autónomos abandonados por el Gobierno

Los autónomos, abandonados ante la crisis sanitaria por el COVID-19. A pesar de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó que nadie se quedaría atrás durante el período de crisis, la sensación que le queda a millones de autónomos es bien distinta. Además, los políticos de ambos bandos han jugado también a la desinformación, lanzando comunicados en los que parece que se va a ayudar a todo el mundo cuando en realidad luego no es así. Aparecen leyes a las que se les dedica más tiempo en elaborar una letra pequeña que desactive todo lo que se anuncia que en tomar medidas que de verdad ayuden a los colectivos en apuros. Desde la Administración el mensaje es que cada autónomos salga de esta situación como pueda.
El pasado día 14 se decretó un estado de alarma que desembocó en un frenazo de la actividad por parte de las empresas. Algunas porque su actividad no podía continuar al ser esencial y otros por responsabilidad social. En cualquier caso, los pequeños empresarios han visto reducidos sus ingresos y paralizados sus negocios, lo que requiere de ayudas por parte del Gobierno que no parecen llegar.
Índice
¿Por qué los autónomos han sido abandonados?
Para abordar la cuestión, vamos a hacer un repaso a la serie de medidas que se han ido tomando y han finalizado con los autónomos abandonados a su suerte. Una serie de medidas que se anunciaron con gran elocuencia pero que finalmente no van a llegar o, si lo hacen, lo harán escasamente.
- En primer lugar, se habló del retraso en el pago de los impuestos. Habría un aplazamiento de los mismos cuando ya hay empresas que tributan de manera mensual y ya han tenido que abonar los impuestos. Además, los autónomos tendrán que presentarlos el próximo 20 de abril. Ya no hablamos de que no se cancelen los impuestos, sino de que muchos autónomos se tienen que exponer para presentarlos cuando las circunstancias no son propicias para tener que elaborar todo el papeleo.
- La medida del aplazamiento de impuestos ya estaba disponible con las mismas condiciones que hasta ahora, con la única diferencia de que se prometió que ahora, y por la situación que se está viviendo, sería sin intereses. Al final, a partir de los tres meses de aplazamiento, habrá que pagar intereses.
- El cese de actividad se aprueba mediante Real Decreto pero, profundizando en el mismo, se encuentran matizaciones importantes. Primero, una distinción entre tipos de autónomos, así como de actividades esenciales, actividades con obligación de parar por completo y actividades con obligación de cerrar sus locales. A los autónomos que han visto cerrada su actividad, se les aplicará un procedimiento mientras que a los que no se les ha prohibido su desarrollo, tendrán otro procedimiento distinto. Además, la cuota a la seguridad social no está bonificada y tendremos que seguir pagando. Además, se incluye la cláusula del 75% de la reducción de la facturación, que consiste en que el autónomo debe demostrar que su facturación en el mes anterior a la solicitud se ha visto reducida en, precisamente, ese 75% antes comentado.
- Los autónomos societarios, que no tienen actividad propia, también deberán demostrar una reducción de su facturación.
Las mutuas, ¿qué pasa con los autónomos abandonados?
Las mutuas son las encargadas de tramitar las solicitudes por cese de actividad. Ellas tienen la última palabra sobre la concesión o no de la prestación. Si hemos sido capaces de demostrar con total suficiencia las pérdidas o no.
Cabe recalcar que un tercio de los autónomos quedan fuera de esta ayuda por ser autónomos societarios. Además la mayoría de autónomos con actividad propia no van a poder hacer la solicitud hasta mayo y habrá que ver si luego las mutuas aprueban o no el cese y, como parece, dejan a los autónomos abandonados.
¿Qué sucede con los ERTEs?
La medida de los ERTE es interesante ya que, en vez de terminar con una gran cantidad de puestos de trabajo, se suspenden de forma temporal y es la Administración se hace cargo de parte del sueldo de los trabajadores. Es una buena manera de mantener el tejido empresarial activo.
Sin embargo, ¿qué ha pasado con las primeras solicitudes? Pues que muchas de ellas se han visto denegadas y, en otros muchos casos, se ha requerido información adicional, demorando el proceso. Por lo tanto, este mes de marzo, la mayoría de autónomos no podrán acceder a esta prestación y tendrán que pagar íntegros los sueldos de sus empleados. Otra muestra más de que los autónomos abandonados es una realidad. Ya en abril se podrá hablar de si es una medida efectiva o no. El procedimiento solo parece atrasar la confrontación del problema.
La financiación a través de líneas ICO
Esta medida ya estaba disponible en manos de los autónomos si lo requerían. Sin embargo, aunque están en parte avaladas por el estado, son las entidades bancarias quienes las conceden. Esto desemboca en una concesión en reducción del riesgo. En otras palabras, se terminarán concediendo los préstamos a aquellas empresas que le supongan un menor riesgo al banco a la hora de recibir de vuelta el préstamo. Esto significa que muchos autónomos se verán privados de estas ayudas ya que no son precisamente las figuras con menor índice de riesgo.
Habrá que ver si, de esta medida, salen muchos pequeños créditos para autónomos, con la consiguiente carga de trabajo o si, por el contrario, salen grandes créditos para pocas empresas, disminuyendo el riesgo y la carga de trabajo.
Vídeo
El día 31 de marzo llega el primer gran problema para el colectivo: el pago e la cuota de la Seguridad Social. Pagar por haber trabajado la mitad del mes de marzo. Si realmente acaba llegando la cuota, nos daremos cuenta de que los políticos tienen a los autónomos abandonados. Por ello hay que seguir, protestar y luchar por nuestros derechos como colectivo.
Desde aquí os instamos a contar vuestra historia, a compartirla en redes y que así pueda llegar a más gente. También vamos a proceder a la creación de una página web donde podréis compartir vuestros testimonios y contarle a todos nuestros círculos lo que está ocurriendo de verdad con los autónomos. Pero no tiene porqué ser únicamente el colectivo autónomo, ya que hay más colectivos que se sienten abandonados a su suerte. ¡Que lo cuenten también!
Y como siempre, en el canal hemos elaborado un vídeo en el que comentamos más en profundidad qué es eso de los autónomos abandonados a nuestra suerte. ¡No te lo puedes perder!