Las mutuas anuncian el fin del cese de actividad

Las mutuas han anunciado el fin de la prestación por cese de actividad desde el mismo momento en que se reanude la actividad. Esta situación ha generado polémica entre el ministro y las mutuas puesto que parece que no siguen criterios conjuntos.
Cuando se comenzó a planificar la desescalada, comenzó la incertidumbre en torno a qué iba a suceder con el cese de actividad. Las mutuas informaron de que si los negocios reabrían, éstos automáticamente verían retirado su derecho a la prestación. Aunque esta premisa es lógica, se aleja de las condiciones que anunció el Gobierno cuando proclamó cómo sería la salida progresiva del confinamiento.
El propio Gobierno sentenció que este cese de actividad por fuerza mayor otorgaría una serie de prestaciones mientras durase el estado de alarma. Por tanto, y siguiendo las directrices marcadas por el Ejecutivo, parece lógico inferir que mientras se siga en estado de alarma, aunque puedan reabrir algunos negocios, se seguirá cobrando la prestación. De hecho, el ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, José Luis Escrivá, confirmó que se tiene previsto escalonar el fin de esta prestación extraordinaria.
Índice
¿Qué dicen las mutuas?
Las mutuas le están comunicando a los autónomos que, en primer lugar, el cese de actividad es una prestación única y completa. En segundo término, ésta concluiría en caso de que el estado de alarma concluyese o que el autónomo falleciera. Esto implica que los autónomos que reabriesen sus negocios, devolvieran la prestación completa por dos motivos: Primero porque al haber retomado la actividad el autónomo ya está generando ingresos y después porque ya no cumpliría el requisito de incurrir en unas pérdidas del 75% con respecto al mes anterior.
Toda esta situación deja a los autónomos en un escenario complicado porque les hace plantearse si merece la pena o no reabrir sus comercios. Durante estas primeras fases de la desescalada los negocios apenas van a generar dinero y, seguramente, tengan más gastos añadidos que ingresos. De hecho, ha sido la información proveniente de las mutuas la que ha provocado que muchos de ellos se hayan visto reticentes a volver a reanudar su actividad.
Las mutuas además ya anunciaron la elaboración de los formularios para la tramitación de la renuncia a la prestación, lo cual ha generado un gran revuelo. Sin embargo, el ministro José Luis Escrivá aclaró que el espíritu de esta prestación extraordinaria es el de ir escalonando su retirada poco a poco y que, si se ha concedido, no hay que demostrar cada mes si se siguen cumpliendo o no los requisitos.
No obstante, a pesar de las palabras del ministro, se ha generado una sensación de inseguridad en el autónomo, que ve como las mutuas y el Gobierno siguen caminos distintos.
El cese de actividad a partir de ahora
La crisis del coronavirus está tambaleando los cimientos de la estructura económica española y le ha dejado al Ejecutivo una oportunidad dorada para que, por fin, desuna la la prestación por cese de actividad del estado de alarma. De este modo, los autónomos encontrarán mayores facilidades para poder acceder a ella y, una vez haya concluido esta situación, los autónomos todavía puedan tener un apoyo para afrontar la delicada situación económica con la que se van a enfrentar.
Vídeo
El BOE habla de una prestación única que se concede y dura automáticamente hasta el mes en el que finalice el estado de alarma. Así que por un lado encontramos lo que dice el Gobierno y por otro lado lo que dicen las mutuas. Desde las diferentes asociaciones de autónomos consideramos innegociable que este cese de actividad se pague hasta que concluya el estado de alarma, a pesar de que durante el mismo se vayan relajando las medidas de seguridad.
Esta prestación debería mantenerse incluso si ya no hay estado de alarma porque la actividad económica no se va a recuperar automáticamente aunque éste concluya. Por ello, muchos autónomos, a pesar de que puedan volver a abrir, probablemente seguirán incurriendo en pérdidas porque su negocio no se ha recuperado al 100% de la etapa de crisis.
Si quieres seguir informado acerca de la actualidad que rodea a los autónomos, no dudes en visitar nuestro canal de YouTube así como las noticias que sacamos en nuestra web. En ambos hablamos sobre todo lo que está ocurriendo en torno al colectivo autónomo para que no os perdáis las últimas novedades. Y si este artículo no ha sido lo suficientemente aclaratorio, hemos preparado un vídeo en el que hablamos más en profundidad acerca de la interpretación del cese de actividad que han hecho las mutuas. ¡No te lo pierdas!
Tengo negocio hostelería con 6 empleados no puedo seguir manteniéndolo a partir de 30 de junio qué puedo hacer el negocio está en Madrid capital