Las ayudas a los autónomos por Comunidades

En esta nueva entrada vamos a hablar sobre las medidas económicas que se han tomado en las Comunidades Autónomas para hacer frente a la crisis del coronavirus. Aunque hay ayudas estatales que se han aprobado mediante los diferentes Consejos de Ministros que se han celebrado, también existen ayudas en las diferentes Comunidades Autónomas. Incluso hay ayudas específicamente por provincias e incluso por localidades.
No obstante hemos de decir que, como la mayoría de medidas anunciadas, estas ayudas tienen poca dotación presupuestaria. El resultado es que le llegan a pocos emprendedores y autónomos.
Desde aquí vamos a repasar y a recopilar las diferentes ayudas que cada Comunidad Autónoma a puesto a disposición de los empresarios.
Índice
Comunidad de Madrid
Desde la Comunidad de Madrid se han habilitado unas ayudas de 3.200€ por autónomo. Sin embargo, la dotación presupuestaria fue muy escasa y en cuatro días se habían agotado. Esto hizo que la medida llegara a muy pocos autónomos y ocurriera como con las soluciones que se están intentando dar a nivel nacional. Se anuncian y se les da mucha publicidad pero, a la hora de la verdad, son una cantidad reducida del colectivo los que disfrutan de ellas.
Después se habilitó un nuevo fondo de mayor cuantía, de 220 millones de euros, que se destinará a proporcionar ayudas y avales a aquellos autónomos que no han podido acceder a las ayudas nacionales. Se prevé que como mucho puedan llegar a 70.000 autónomos de los más de 400.000 que hay registrados en la Comunidad. Se llega a una parte reducida de los autónomos, pero cualquier ayuda, por pequeña que sea, es bienvenida.
Cataluña
Desde la Generalitat de Cataluña se movilizaron 7,5 millones de euros que llegaron a 4.000 autónomos que recibieron 2.000 euros cada uno. Una cantidad que, como en el caso de Madrid, fue insuficiente. Eso sí, mientras se continúe bajo el estado de alarma se suprimen las declaraciones de ingresos de impuestos de la Generalitat: Sucesiones y donaciones; patrimonio; transmisiones patrimoniales; bebidas azucaradas; establecimientos turísticos.
Andalucía
El Gobierno de la Junta de Andalucía anunció que se destinará una partida de 600 millones de euros a líneas de crédito y avales para pymes y autónomos así como garantizar el pago a aquellas empresas que trabajen para la administración. Uno de los grandes problemas que suelen tener las pymes y autónomos que trabajan con la administración es que no cobran a tiempo. Andalucía va a garantizar estos pagos a las empresas que colaboran con ellos. Aunque, más que ser una ayuda, cumplir con los plazos marcados por la ley es una obligación.
La Rioja
El 1 de abril la comunidad riojana anunció la ampliación del plazo de presentación de las autoliquidaciones en sucesiones, liquidaciones y el impuesto sobre transmisiones y actos jurídicos documentados.
Comunidad Foral de Navarra
En Navarra se va a abrir un fondo de 20 millones de euros para ayudar a los autónomos de la región. En el caso de la comunidad navarra, se va a complementar la cuota por cese de actividad, con una cuantía del 30% sobre el total de la misma. Así, quedarán complementados los 661€ de la ayuda estatal.
Además, se ampliará el plazo de presentación e ingresos de autoliquidación del IVA, así como las retenciones a cuenta del IRPF. Al tener Hacienda propia, la Administración navarra ha decidido posponer el primer trimestre hasta el día 1 de junio. Los plazos para abonar deudas tributarias también quedan ampliados hasta el 30 de abril.
Nota: No habrá pago fraccionado del IRPF durante los dos primeros trimestres del 2020, permitiendo el aplazamiento de las deudas tributarias sin intereses por un período de tres meses.
País Vasco
En el País Vasco, los autónomos con pérdidas considerables, rondando el 40%, podrán acceder a ayudas sobre el alquiler en viviendas protegidas durante los meses de abril, mayo y julio.
Hay que recalcar que en el País Vasco es cada provincia la que tiene sus propias medidas específicas.
Comunidad Valenciana
Desde la Generalitat Valenciana se han aprobado unas ayudas de 57 millones de euros para ayudar a los autónomos. Éstas oscilarán entre 750-1.500 euros. Además, los plazos de las deudas tributarias que dependen de la comunidad se amplían hasta el 20 de mayo: Sucesiones y donaciones e impuestos sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados.
Nota: Se bonificarán al 100% las cuotas e impuestos sobre el juego.
Canarias
El Gobierno de Canarias destinará 11 millones de euros, al igual que ocurre en el caso de Navarra, para pagar el 30% de las prestaciones. De esta manera se complementará el 75% de la cotización del autónomo. En las islas no tendrán que presentar la autoliquidación del IGIC y las deudas tributarias por importación se aplazan hasta 30 días naturales para todas aquellas que vencieran en el mes de abril.
Transmisiones patrimoniales y actos jurídicos, así como sucesiones o donaciones, quedan aplazados dos meses. La declaración censal se podrá presentar el 1 de junio.
Aragón
En la comunidad aragonesa se activará una sociedad de garantía recíproca, Avalia, que va a conceder avales a quienes requieran de financiación. Éstas no pueden sobrepasar los 300.000
Cantabria
En la región cántabra se habilitarán 10 millones de euros para autónomos y pymes con el fin de ayudar al tejido empresarial. El denominado cheque de resistencia.
Si la actividad del autónomo ha sido suspendida por el estado de alarma, éste podrá acceder a ayudas directas que variarán en función del número de trabajadores. Un autónomo sin trabajadores o con un empleado recibirá un total de 150€ semanales. También se han ampliado los plazos de presentación de aquellos impuestos que gestiona directamente la comunidad.
Castilla y León
La comunidad castellano-leonesa ha puesto en marcha un plan que permitirá adelantar futuras bonificaciones de cuota, hasta 465€, para todos aquellos que ya tienen aceptada la bonificación de 12 meses por el gobierno central. Por otro lado, se recibirán ayudas de hasta 5.000 euros para fomentar el emprendimiento de todos aquellos negocios que se han visto obligados a cerrar.
Principado de Asturias
En el Principado, las ayudas están dirigidas a los autónomos que realizan actividades que han sido suspendidas por el estado de alarma. Según el Boletín Oficial del Principado, también quedan suspendidos los términos y plazos para la tramitación de los procedimientos tributarios que gestiona la Comunidad Autónoma.
Galicia
La Xunta de Galicia ha aprobado habilitar 30 millones de euros para préstamos de hasta 200.000 euros para todas aquellas empresas que necesiten financiación para mantener sus gastos fijos. Además se alarga el plazo de todas las obligaciones tributarias que dependan de la la comunidad.
Extremadura
La región extremeña intervendrá en los plazos de presentación de los impuestos sobre los que tiene competencias, como sucesiones y donaciones, transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. Todo por un período de tres meses.
Castilla-La Mancha
La Administración castellanomanchega ha concedido un mes extra para la presentación de las liquidaciones de impuestos gestionados por la comunidad.
Región de Murcia
En Murcia de igual manera existirá la posibilidad de aplazar todos los impuestos que dependen de la Administración de la comunidad. Además de los ya mencionados en otras comunidades, también se verán pospuestos el Impuesto sobre almacenamiento de residuos, vertidos al mar y emisión de gases a la atmósfera a fecha de 20 de junio.
Islas Baleares
El Gobierno balear ha aprobado una moratoria en el pago de hipotecas. Por su parte, también se ha previsto una partida de 50 millones de euros con el objetivo de favorecer la liquidez para autónomos y pymes.
Ceuta
En Ceuta se procede a un aplazamiento de los tributos de la ciudad de Ceuta, hasta seis meses sin intereses de demora. El plazo voluntario de las deudas de los impuestos se aplaza hasta el día 5 del segundo mes al que se decrete como final del estado de alarma.
Melilla
En Melilla, el primer trimestre del IPSI se pagará entre el día 1 y 20 de julio.
Vídeo
Estas son las ayudas que se darán en cada una de las Comunidades Autónomas para complementar las medidas del gobierno. Son medidas diferentes según la región, dentro de las posibilidades o necesidades que tiene el tejido empresarial en cada uno de estos lugares, para poder paliar la crisis actual.
También hemos elaborado un vídeo en el canal en el que hablamos acerca de estas ayudas en las Comunidades más al detalle por lo que, si tienes alguna otra duda, ¡No te pierdas el vídeo!