La flexibilización y la letra pequeña de los ERTES

Aprendimiento

Los ERTEs han sido una de las medidas que ha tomado el Gobierno durante la crisis sanitaria para paliar sus efectos. De esta manera se intenta desahogar a los autónomos y pymes, que han visto reducida su facturación y necesitan pagar a sus empleados. Sin embargo, el Ejecutivo ha aprobado nuevas medidas para su flexibilización.

Esta flexibilización de los ERTEs tiene como objetivo subsanar fallos de la anterior medida y dar cabida a todos aquellos empresarios que no pueden seguir con su actividad o que están trabajando mucho menos de lo que lo hacen habitualmente. El Gobierno ha tenido que corregir esta medida, al verse desbordado ante la avalancha de solicitudes que se han sucedido desde el decreto del estado de alarma. Esto además muestra que no hay funcionarios suficientes en la Administración que puedan abarcar tal cantidad de trabajo.

El Gobierno no fue capaz de prever que la mayoría de empresas cuya actividad ha quedado paralizada solicitarían ERTEs. Para realizar estas solicitudes existen unos plazos, y como desde la Administración no son capaces de dar abasto, o bien deniegan las solicitudes directamente o solicitan más documentación, con el consiguiente aumento de los plazos que esto conlleva.

¿Por qué una flexibilización en los ERTES?

La flexibilización de los ERTEs quiere decir que, ante la incapacidad de revisar todas las solicitudes, se van a aceptar todas, alegando que son ERTEs por causas de fuerza mayor. Por lo tanto, el silencio administrativo por parte de Hacienda implicará la concesión de los mismos. Sin embargo, como en toda medida adoptada, existe una letra pequeña que la convierte en peligrosa.

La ley dice que se podrán solicitar los ERTEs por fuerza mayor y que la Administración, en un plazo de cinco días, nos dará una respuesta. En principio directamente quedan aprobados por lo que simplemente quedaría enviar la documentación de los trabajadores al SEPE para que los trabajadores puedan acceder a esta prestación. Aquí es cuando entra la letra pequeña ya que se especifica que estos ERTEs pueden ser revisados durante los próximos cuatro años.

Esto quiere decir que no se está aprobando el ERTE con plenas garantías sino que son revisables. Y si no se cumple con las exigencias de los mismos, o si la Administración cambia de criterio, estas solicitudes se pueden revisar y acabar siendo rechazadas. El resultado, la devolución del dinero otorgado por el Estado y su consiguiente multa. Un Real Decreto que genera inseguridad jurídica para el empresario.

¿Cuánto tiempo van a durar los ERTES?

El segundo punto del que hay que hablar sobre este tema es el de la duración que va a tener la prestación. Una duración que se va a limitar al tiempo que dure el período de alarma. En cuanto este concluya, concluirán también las ayudas.

El Real Decreto aclara que el día posterior a la finalización del estado de alarma, los trabajadores deben reincorporarse a sus puestos de trabajo, recuperando sus salarios habituales. Una situación peligrosa porque la crisis económica no entiende de tiempo y no se va a recuperar la economía justamente en el mismo momento en el que finalice el estado de alarma.

Es necesario adaptar a los empleados y plantillas a la situación económica, y no a la crisis sanitaria. Porque el nivel de actividad, una vez acabe el período de alarma, no va a ser inmediatamente el mismo que antes de su decreto.

El ERTE para los trabajadores

El ERTE no sale gratis para los trabajadores, ya que aquellos que ven reducida al 100% su jornada, tan solo cobrarán el 70% de la base de cotización destinada al desempleo. Si la jornada se reduce, por ejemplo, en un 50%, de este 50% que entra en ERTE, percibirá ese 70%. Como resultado, verá reducidos sus ingresos en cualquier caso.

También hay que recordar que, para las empresas de menos de 50 trabajadores, las cotizaciones a la Seguridad Social están también cubiertas puesto que el trabajador no tiene posibilidad de desarrollar su actividad profesional.

Cabe recalcar, además, que la Administración ha reducido la cantidad habitual que proporcionaba por esta prestación por desempleo. El uso habitual de esta prestación tiene una serie de mínimos y, a partir de ahí, tiene en cuenta aquellas situaciones especiales, como por ejemplo favorecer a quienes tienen una familia con un mayor número de miembros.

Vídeo

El nuevo decreto ley se ha convertido simplemente en una medida para legislar sobre lo legislado. Una nueva manera que ha encontrado el Gobierno para salir del paso en estos momentos de crisis y cubrirse de cara al futuro cuando la situación vuelva a su cauce habitual. Además, queda la sensación de constante improvisación, ya que el Ejecutivo no parece haber sido capaz de prever las solicitudes masivas de ERTE por parte de las pequeñas y medianas empresas.

En cualquier caso, hemos preparado un vídeo en el canal en el que hablamos sobre este tema más en profundidad y como las medidas que ha tomado el Gobierno pueden afectar o dejar de hacerlo a todos aquellos que quieran acceder a esta prestación temporal. ¡No te lo pierdas!

 

Últimos artículos

Novedades para pymes y autónomos en 2021

Novedades para pymes y autónomos en 2021

En esta comunidad de emprendedores, comenzamos 2021 contándote las novedades más importantes para los autónomos y las pequeñas y medianas empresas.  Muchas entraron en vigor el 1 de enero y otras lo harán en los próximos meses, según  lo previsto. Son las siguientes:...

Multas para autónomos y pymes

Multas para autónomos y pymes

Los autónomos están recibiendo graves multas, cuantiosas económicamente, por errores leves que no deberían suponer más de 20€ de sanción. Una vez que se da de alta, el autónomo empieza a tener una serie de obligaciones y, cuando rellena el modelo 036/037, comienza a...

Avalancha de devoluciones de bonificaciones de la Seguridad Social

Avalancha de devoluciones de bonificaciones de la Seguridad Social

Se está produciendo una avalancha en las devoluciones de las bonificaciones de la Seguridad Social por los ERTEs. El objetivo de estas devoluciones es que las empresas puedan despedir antes de los seis meses. La situación actual con los ERTEs, en la que se encuentran...

La Administración deniega el cese de actividad a la hostelería

La Administración deniega el cese de actividad a la hostelería

La Seguridad Social ha aplicado un nuevo criterio para ahorrarse el tener que pagarle el cese de actividad al sector de la hostelería. No obstante, la presión realizada por asociaciones y colectivos ha permitido que la Administración modifique su parecer y sí dote de...

Los problemas del SEPE y sus consecuencias

Los problemas del SEPE y sus consecuencias

El SEPE arrastró muchos problemas durante la primera ola de la pandemia para poder tramitar la avalancha de prestaciones que recibió. Después de varios meses, se esperaba que el procedimiento mejorase, ya que ya no existía el factor sorpresa. Sin embargo, ahora, en el...

Radiografía del tejido empresarial español actualmente

Radiografía del tejido empresarial español actualmente

La situación del tejido empresarial español es crítica y las consecuencias empezarán a notarse a partir del próximo mes de noviembre. CEPYME ha hecho un estudio acerca del estado de las pequeñas y medianas empresas y las sensaciones no son positivas. En economía,...

Las mutuas comienzan a revisar los ceses de actividad

Las mutuas comienzan a revisar los ceses de actividad

Las mutuas han comenzado a revisar los ceses de actividad solicitados el pasado mes de junio a través de los impuestos del tercer trimestre. Cuando se acordó esta prestación, se establecieron dos formas para acreditar que se estaban cumpliendo los requisitos par poder...

Se anuncia la nueva ley de igualdad salarial

Se anuncia la nueva ley de igualdad salarial

Se ha anunciado la aprobación de la ley de la igualdad salarial que tiene como objetivo equiparar los salarios de hombres y mujeres que desempeñan las mismas funciones y labores profesionales. Sin embargo, por el momento, esta nueva ley únicamente va a afectar a menos...

Aprendimiento, aprender a emprender con Borja Pascual

Marketing, herramientas para crecer con Borja Pascual

Tramitando para emprender con Borja Pascual

Diccionario Emprendedor con Borja Pascual

Rompiendo mitos del emprendimiento por Borja Pascual

Escuela de Emprendedores con Borja Pascual

Historias de éxito por Borja Pascual

Share This
Borja Pascual TV
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.