La fase 1 de la desescalada para negocios y comercios

La fase 1 de la desescalada ha comenzado ya y tendrá sus efectos y consecuencias sobre los autónomos y pymes. Por ello, vamos a ver cómo este plan escalonado para volver a la normalidad afecta a los pequeños comercios y negocios en España.
Antes de nada hay que recordar que, a partir de hoy 11 de mayo algunas regiones españolas sí entrarán en fase 1 pero algunas otras con mayor afectación por la pandemia seguirán en la fase 0.
Índice
¿Cómo afecta la fase 1?
Vamos a hablar sobre cómo funciona esta fase y el impacto que va a tener sobre los siguientes sectores:
Comercio minorista y prestación de servicios
Estos negocios podrán entrar en fase 1 si su territorio lo permite y se verán limitados al 30% del aforo de cara a poder atender a sus posibles clientes. Como ya hemos dicho en muchas ocasiones, con tan solo el 30% parece complicado retomar la actividad económica de manera normal cuando suele ser difícil incluso con el 100% de aforo pero esto es el mal necesario que hay que pasar para volver poco a poco a la ansiada normalidad.
Los mercados al aire libre
Dependen de la autorización del municipio en el que se van a realizar, siempre y cuando dicho municipio se encuentre en fase 1. Tendrán que ver reducido su aforo al 25%. Esto quiere decir que un mercado de 100 puestos solo podrá disponer de 25 y con su correspondiente distancia de seguridad.
La restauración
Aquellos negocios de restauración que tengan terraza podrán abrir hasta el 50% de la misma. Este porcentaje de aforo se ha conseguido después de ciertas protestas que rezaban que con un 30% de aforo no se obtiene suficiente retribución económica, aunque con el 50% tampoco varía sustancialmente.
Hoteles y alojamientos turísticos
Podrán reanudar su actividad, excluyendo la habilitación de las zonas comunes de los mismos. Aunque se esperan nuevas restricciones a lo largo de los días con respecto a estos negocios. El principal problema es que no está permitida la movilidad en la fase 1.
Sector agroalimentario
A partir del 11 de mayo podrán retomar su actividad.
Cultura y ocio
Se podrá volver a asistir a actos culturales en interiores con una limitación del aforo del 30% y con un máximo de 30 asistentes que guarden la distancia de seguridad correspondiente. Al aire libre se permitirán hasta 200 personas. Se abrirán también museos y salas de exposiciones bajo las mismas condiciones para evitar aglomeraciones. Además, volverán los rodajes de cine y series de televisión.
Deporte profesional y federado
Se permitirá la apertura de los centros de alto rendimiento pero por turnos así como se pretenden retomar las competiciones nacionales de liga en diferentes disciplinas como es el caso del fútbol o del baloncesto.
Deporte no profesional
Se podrá tener acceso a instalaciones deportivas al aire libre si en éstas es posible evitar el contacto físico. Además en los centros deportivos podrán atender gente si es con cita previa y se puede garantizar evitar el contacto entre clientes.
Ciencia e innovación
Los centros científicos y de innovación se reabrirán de forma progresiva así como se recuperarán las convenciones científicas gradualmente. Al igual que ocurre con los museos y actos culturales, se deberá hacer cumpliendo con todas las medidas preventivas oportunas.
Nota: Todas estas novedades están supeditadas a que la región se encuentre, mínimo, en la fase 1 de la desescalada.
Las medidas de seguridad para la fase 1
En todas estas actividades anteriormente citadas se deberán mantener las medidas mínimas de seguridad. ¿Y cuáles son estas medidas que hay que tomar en la fase 1? Pues habrá que llevar un control exhaustivo del aforo del local, y si el negocio lo requiere, pedir cita previa. Además habrá que asegurarse de que se cumple la distancia de seguridad recomendada por las autoridades sanitarias.
En cuanto a los trabajadores, será necesario poner a su disposición todos los materiales necesarios para que puedan realizar sus labores bajo las mejores condiciones de seguridad. Esto incluye que dispongan de un espacio de trabajo en el que puedan mantener las distancias reglamentarias así como que estén provistos constantemente de mascarillas, guantes y geles desinfectantes, entre otros elementos de higiene personal.
Nota: Durante la desescalada será necesario tener precaución con los productos que toquen los clientes.
Vídeo
Poco a poco se va viendo la luz al final del túnel y el tejido empresarial podrá ir recuperando progresivamente su normalidad. No obstante, es un esfuerzo colectivo el evitar un rebrote de la pandemia, siendo muy estrictos con el cumplimiento de las medidas sanitarias pertinentes en los locales y establecimientos que reabran durante las diferentes fases.
Si queréis saber más acerca de todo lo que hay que tener en cuenta para encarar esta fase 1, os recomendamos que veáis el vídeo que hemos preparado al respecto. Además, si estás interesado en conocer cuál es la actualidad sobre los autónomos y pymes por culpa de la crisis, no dudes en visitar nuestro canal así como el resto de artículos de nuestra web. ¡No te lo puedes perder!