La capitalización del paro

Aprendimiento

La capitalización del paro o pago único es una medida que permite la administración, a la hora de montar un negocio o iniciar una actividad por cuenta propia, de recibir en un único pago todo el derecho económico que tenemos acumulado durante el desempleo.

Este recurso debemos solicitarlo a la administración, siendo capaces de justificar que el dinero va a ser para poner en marcha nuestra actividad. Una vez hemos sido capaces de aportar toda la documentación necesaria para justificar el motivo de la solicitud, tendremos derecho a cobrar el 100% de la capitalización del paro.

¿Quién puede optar a la capitalización del paro?

Los individuos que son susceptibles de optar a la capitalización del paro son aquellos que ya tengan el derecho reconocido a cobrar esta prestación económica de desempleo y que, además, cumplan los siguientes requisitos:

  • No haber iniciado todavía la actividad económica ni estar dados de alta en la seguridad social como autónomos. Quien no cumpla este requisito no tendrá derecho a la prestación y por lo tanto no podrá solicitar el pago único.
  • Tener, al menos, tres mensualidades pendientes de recibir.
  • No haber sido beneficiarios de la capitalización del paro en los últimos cuatro años.
  • Ser capaces de acreditar, en un plazo máximo de un mes, que nos hemos incorporado a una cooperativa, a una sociedad laboral, a una sociedad limitada o que hemos comenzado de manera efectiva nuestra actividad como autónomos.
  • No haber impugnado el despido que nos da derecho a poder solicitar el pago único puesto que no podremos pedir éste hasta que se resuelva el despido.

¿Qué podemos pedir en el pago único?

Hasta hace unos años, no era posible solicitar el 100% de la capitalización del paro si se daban una serie de circunstancias. Por ejemplo, las personas mayores de 35 años solo tenían derecho a solicitar el 60% del total de la prestación.

A día de hoy esta situación ha cambiado y ya es posible solicitar el 100% del pago único para cualquier persona independientemente de la edad. En cualquier caso, es obligatorio justificar la petición con una memoria de inversión. Con este proceso, la administración determinará cuanta inversión se adecua a la inversión justificada y si debe proporcionarte el 100% o un 70%.

El resto del dinero que no se proporciona en un único pago no se pierde, se acumula para posteriormente recibirlo en una serie de pagos mensuales que reducen la cuota a abonar a la Seguridad Social. En otras palabras, la prestación se cobra entera pero de golpe solo recibiremos la cantidad que hayamos sido capaces de justificar en la memoria de inversión.

Capitalización del paro

¿Qué modalidades justifican la solicitud de la capitalización del paro?

El pago único por desempleo se puede pedir:

  • Cuando nos convertimos en autónomos e iniciamos una actividad como empresario individual. En este momento se nos abren dos opciones:
    • En primer lugar, justificar una inversión con el porcentaje que consideremos sobre la prestación por desempleo, que recibiremos en una única cuota.
    • También podremos bonificar nuestras cotizaciones como autónomos a la Seguridad Social en los meses posteriores a la constitución de nuestra empresa.
    • Sin embargo, existe la posibilidad de optar por un híbrido entre ambas opciones, pidiendo un porcentaje «X» del pago único y posteriormente bonificando la cuantía restante a través de las cotizaciones a la Seguridad Social.
  • En el momento en que ingresamos en una cooperativa. En esta tesitura nos enfrentamos a determinadas restricciones. Por ejemplo, solo se podrá solicitar como pago único la cuota obligatoria para poder ser cooperativistas. El resto solo podremos pedirlo para que nos sea bonificado mensualmente a través de las cuotas de la Seguridad Social.
  • Al entrar a formar parte de una sociedad laboral. Al igual que con las cooperativas, solamente podremos requerir el pago inicial la cuota que tendremos que abonar para entrar a formar parte de la sociedad. El resto, del mismo modo que en las cooperativas.
  • Durante el proceso de constitución de una sociedad limitada. Con las sociedades limitadas también tendremos una serie de condicionantes. Todo el capital solicitado debe formar parte del capital social de la empresa, teniendo en cuenta que éste sobrepasa los 3.000€ mínimos para la constitución de la sociedad. Por otro lado, es necesario poseer el control efectivo de la empresa, es decir, ser poseedores de más del 50% de las acciones de la compañía y ejercer un trabajo dentro de la misma. Ésto nos obliga a estar dados de alta en el RETA como autónomos societarios.

Vídeo

La capitalización del paro es un derecho pero a su vez una gran ventaja a la hora de iniciar una aventura empresarial. Por tanto, si estás pensando en iniciar una actividad por cuenta propia, deberás tener en cuenta esta fiscalidad que puede darte el espaldarazo económico necesario para la puesta en marcha.

No olvides que, dependiendo de la actividad que vayas a iniciar, tendrás una serie de limitaciones que te permitirán, o no, recibir el 100% del pago único o tener que bonificar cierta cantidad con los pagos mensuales a la Seguridad Social.

En cualquier caso, si quieres conocer más acerca de la capitalización del paro, no dudes en visitar el vídeo que hemos hecho para explicar este concepto que quizá es desconocido para mucha gente así como difícil de entender.

Últimos artículos

Novedades para pymes y autónomos en 2021

Novedades para pymes y autónomos en 2021

En esta comunidad de emprendedores, comenzamos 2021 contándote las novedades más importantes para los autónomos y las pequeñas y medianas empresas.  Muchas entraron en vigor el 1 de enero y otras lo harán en los próximos meses, según  lo previsto. Son las siguientes:...

Multas para autónomos y pymes

Multas para autónomos y pymes

Los autónomos están recibiendo graves multas, cuantiosas económicamente, por errores leves que no deberían suponer más de 20€ de sanción. Una vez que se da de alta, el autónomo empieza a tener una serie de obligaciones y, cuando rellena el modelo 036/037, comienza a...

Avalancha de devoluciones de bonificaciones de la Seguridad Social

Avalancha de devoluciones de bonificaciones de la Seguridad Social

Se está produciendo una avalancha en las devoluciones de las bonificaciones de la Seguridad Social por los ERTEs. El objetivo de estas devoluciones es que las empresas puedan despedir antes de los seis meses. La situación actual con los ERTEs, en la que se encuentran...

La Administración deniega el cese de actividad a la hostelería

La Administración deniega el cese de actividad a la hostelería

La Seguridad Social ha aplicado un nuevo criterio para ahorrarse el tener que pagarle el cese de actividad al sector de la hostelería. No obstante, la presión realizada por asociaciones y colectivos ha permitido que la Administración modifique su parecer y sí dote de...

Los problemas del SEPE y sus consecuencias

Los problemas del SEPE y sus consecuencias

El SEPE arrastró muchos problemas durante la primera ola de la pandemia para poder tramitar la avalancha de prestaciones que recibió. Después de varios meses, se esperaba que el procedimiento mejorase, ya que ya no existía el factor sorpresa. Sin embargo, ahora, en el...

Radiografía del tejido empresarial español actualmente

Radiografía del tejido empresarial español actualmente

La situación del tejido empresarial español es crítica y las consecuencias empezarán a notarse a partir del próximo mes de noviembre. CEPYME ha hecho un estudio acerca del estado de las pequeñas y medianas empresas y las sensaciones no son positivas. En economía,...

Las mutuas comienzan a revisar los ceses de actividad

Las mutuas comienzan a revisar los ceses de actividad

Las mutuas han comenzado a revisar los ceses de actividad solicitados el pasado mes de junio a través de los impuestos del tercer trimestre. Cuando se acordó esta prestación, se establecieron dos formas para acreditar que se estaban cumpliendo los requisitos par poder...

Se anuncia la nueva ley de igualdad salarial

Se anuncia la nueva ley de igualdad salarial

Se ha anunciado la aprobación de la ley de la igualdad salarial que tiene como objetivo equiparar los salarios de hombres y mujeres que desempeñan las mismas funciones y labores profesionales. Sin embargo, por el momento, esta nueva ley únicamente va a afectar a menos...

Aprendimiento, aprender a emprender con Borja Pascual

Marketing, herramientas para crecer con Borja Pascual

Tramitando para emprender con Borja Pascual

Diccionario Emprendedor con Borja Pascual

Rompiendo mitos del emprendimiento por Borja Pascual

Escuela de Emprendedores con Borja Pascual

Historias de éxito por Borja Pascual

Share This
Borja Pascual TV
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.