¿Es interesante rescatar los planes de pensiones?

El rescate de las pensiones fue una de las medidas puestas en marcha por el Gobierno por la gran cantidad de dinero que hay en ellos. Hasta 100.000 millones de euros, pertenecientes a alrededor de ocho millones de personas. Al estar en una situación económica de crisis y con familias con necesidad de liquidez, relajar las restricciones para que éstas pudieran tirar de su dinero parece una decisión lógica.
Unos planes de pensiones que, por otro lado, únicamente se pueden recuperar en una serie de circunstancias muy concretas como por ejemplo durante la jubilación. También se aplica a circunstancias de invalidez, fallecimiento del cónyuge o por motivos de gran dependencia. Aunque también existen excepciones como el desempleo de larga duración o graves enfermedades.
Índice
¿Por qué se pueden rescatar las pensiones?
Además de las situaciones regulares comentadas anteriormente, el Gobierno ha introducido una serie de cambios en la norma para favorecer el acceso a estos planes de pensiones. Para ello será necesario cumplir una serie de requisitos fundamentales:
- En primer lugar deberemos ser titulares de negocios cuya actividad ha sido suspendida. En un principio se estimó el acceso a una parte proporcional de los ingresos que se habían dejado de obtener pero posteriormente se ha establecido que, como máximo, se pueda disponer de una cantidad de 1613€.
- El segundo caso es el de ser un trabajador afectado por el cese de actividad. El empleado estaba contratado pero se ha visto abocado al ERTE. Como antes, en un primer momento era necesario calcular una estimación de los ingresos que se estaban percibiendo pero finalmente se ha decretado el monto fijo de 1613€.
- El tercer caso es una variación posterior que permite que todos los autónomos o responsables de negocio que vieron reducida su facturación en un 75% accedan al fondo de pensiones. Aunque es necesario justificar el 75% menos de ingresos, podrán disponer de los 1613€.
¿Cuáles son los plazos para solicitar las pensiones?
Los plazos fijados para poder solicitar la retirada de las pensiones son, según recoge el Real Decreto, de seis meses que computan desde el 14 de marzo de este mismo año.
Factores a tener en cuenta
No obstante, no todo es tan sencillo como a priori parece. Una vez que dispongamos de la pensión, deberemos tener en cuenta que habrá que incluirlos en su totalidad como un rendimiento obtenido, lo cual nos puede provocar un aumento en la escala de pagos del IRPF. Estos productos, en su origen, están pensados para producir exenciones fiscales de un porcentaje de la cantidad total según se va ahorrando el dinero. Sin embargo, cuando se recupera, hay que pagar el 100% de dichas cantidades.
Por tanto, resulta necesario echar números para comprobar si realmente compensa acceder a esta solución ofrecida por el Gobierno para tratar de inyectar liquidez en aquellas personas que lo necesiten ahora mismo. Desde aquí recomendamos que, si tenemos a nuestro alcance otros productos financieros más benignos fiscalmente hablando, los tengamos en consideración ya que, en muchos casos, pueden ser más ventajosos que recuperar el plan de pensiones.
Vídeo
Esta medida que ha tomado el Gobierno hemos visto que puede ser interesante para inyectar liquidez en muchas familias. Pero también debemos tener en cuenta las consecuencias fiscales que ésta acarrea. Otro tipo de productos o soluciones que no incrementen en gran medida la cantidad de impuestos que tendremos que pagar posteriormente. Eso sí, no olvidéis que para acceder a las pensiones debemos cumplir una serie de condiciones.
Si queréis estar al tanto de las últimas novedades que afectan a la comunidad de pymes y autónomos, no dudéis en visitar nuestro canal así como los artículos que compartimos en la web. Y si queréis más detalles acerca de la medida de las pensiones, también hemos elaborado un vídeo que os resultará de gran ayuda. ¡No os lo perdáis!