El SEPE culpa a las empresas de los errores en el pago del ERTE

El SEPE culpa a las empresas de los errores que se han producido en el pago de los ERTE. En este aspecto, es entendible que la Administración se haya visto saturada por la avalancha de solicitudes y la ausencia de personal, que es el mismo que hay cuando se viven tiempos de normalidad. Además, el procedimiento de aprobación de los ERTE se ha cambiado en varias ocasiones. También hay que tener en cuenta que todos los trámites se han tenido que hacer de forma telemática ante la imposibilidad de hacerlos de forma presencial.
Por lo tanto, tiene sentido que estos reveses provoquen retrasos y algún error a la hora de tramitar prestaciones para tres millones de ciudadanos. Sin embargo, lo que no es lógico es que el SEPE pretenda exculparse dirigiendo las miradas hacia las empresas, las cuales no han aportado los datos de sus trabajadores correctamente.
Los datos aportados por la Administración hablan de 300.000 personas que no han cobrado esos ERTE todavía, pero organizaciones externas estiman que la cifra asciende a unos 900.000.
Índice
¿Por qué el SEPE culpa a las empresas?
¿En dónde está el problema? En el nuevo modelo de ERTE, la Administración le solicitó a las empresas que facilitaran una serie de datos para que pudieran realizar estas prestaciones. Estos datos que, en circunstancias habituales podría haberlos proporcionado el ciudadano de forma presencial, acudiendo al SEPE o, de forma telemática con el Certificado digital que, no mucha gente tiene.
En este caso, la trasmisión de la documentación ha recaído en la empresa. Ésta tenía que aportar los datos de cotizaciones y sueldo de los empleados así como especificar la reducción de la jornada o si se trataba de un ERTE total. Finalmente, también debía otorgar los datos de contacto del trabajador y su número de cuenta. Una información de la que la empresa dispone de forma actualizada porque tiene que pagar mensualmente a sus empleados.
El SEPE culpa, en última instancia, a las empresas cuando desde el principio ha buscado excusas para no asumir sus errores. En un primer momento alegó esa falta de personal ante la avalancha de solicitudes para, posteriormente, decir que todo se debía a un error informático.
No obstante, desde el principio detectamos que, en muchos casos, el SEPE estaba haciendo caso omiso a la información proporcionada por las empresas, utilizando datos antiguos que ya tenían de muchos de los trabajadores afectados por el ERTE. Esto se ha podido comprobar fácilmente cuando algún trabajador ha entrado en la web del SEPE para comprobar el estado de su prestación y se ha encontrado con que los datos que aparecían no se correspondían con los datos proporcionados por la empresa.
Los errores provocan los ERTE sin pagar
Si la Administración intenta ingresar la prestación en una cuenta errónea, que ya no existe, pues evidentemente, no va a obtener resultado alguno. Es entonces cuando esa prestación se queda sin pagar.
El SEPE culpa a las empresas porque sabe que éstas lo tienen complicado para defenderse. Y así, además, aprovechan para quitarse todo tipo de responsabilidad ante esta situación que es muy delicada. También cabe decir que no facilitan en nada la solución a este problema, puesto que si no asumen que dicho problema es suyo, no ponen los medios para cambiarlo.
De hecho, intentar contactar con la Administración se ha convertido en una tarea harto complicada. Nadie contesta al teléfono ni a los correos electrónicos, por lo que no tiene sentido que se le solicite a los afectados que se pongan en contacto para revisar su caso si no se dispone de los medios necesarios para atender las demandas.
En este caso, el SEPE debería tirar de oficio para subsanar el problema de pago de los ERTE, ya que para eso si tiene los recursos.
Vídeo
Tiene sentido pensar que haya habido empresas que han dado los datos de alguno de sus empleados de manera errónea. Sin embargo, el SEPE pretende hacer creer que han sido todas ellas. Echarle la culpa a los empresarios no es la mejor solución ya que ambas partes deberían poder colaborar para que el problema quede subsanado lo antes posible.
Si quieres estar actualizado sobre las últimas noticias relativas a pymes y autónomos, no dudes en visitar nuestro canal así como nuestra página web. Además, si la información facilitada en este artículo no te ha sido suficiente, también hemos elaborado un vídeo explicativo en el que hablamos sobre cómo el SEPE culpa a las empresas de los errores en el procedimiento más en detalle. ¡No te lo puedes perder!