Cambio en el criterio de la prestación de cese de actividad

Aprendimiento

Las prestación de cese de actividad ha traído de cabeza al colectivo de autónomos durante todo el período de crisis sanitaria. Pues bien, las últimas noticias indican un nuevo cambio de criterio con respecto a esta ayuda. Además, según las previsiones, será el mes de junio el último en el que se conceda esta prestación, lo cual genera una situación de riesgo para una gran cantidad de negocios.

Pero, en estas circunstancias, vuelve a surgir la polémica debido a un nuevo cambio en el criterio. Las mutuas comienzan a exigir a todos aquellos autónomos que solicitaron el cese de actividad en marzo que devuelvan las cantidades cobradas.

Devolución de la prestación de cese de actividad

¿Cuándo han comenzado a solicitar las mutuas que se devuelva esta prestación? Como ya sabéis, hay dos tipos de autónomos que pudieron pedir el cese de actividad en marzo. En primer lugar aquellos cuya actividad quedó automáticamente suspendida. Después, se encontraban aquellos que pudieron demostrar que su facturación se había reducido en un 75%.

Ahora, el cambio de criterio indica que esta reducción en la facturación sea desde el comienzo del mes de marzo y no desde el día 14, como se dio a entender en un primer momento. En este punto, una elevada cantidad de autónomos solicitaron el cese de actividad, demostrando la bajada en la facturación desde el propio 14 de marzo hasta el día 31.

Por ello, con este cambio de criterio, aquellos que cumplan estos parámetros deben devolver el dinero que recibieron como prestación en el mes de marzo.

La inseguridad jurídica para los autónomos

La inseguridad jurídica es uno de los grandes problemas que está acuciando al sector autónomo. Esto es debido a la elaboración de leyes con posible interpretación o variación de los criterios por parte de la Administración. Este cambio de criterios a conveniencia provoca que el autónomo no sepa nunca a qué atenerse cuando se anuncia una nueva medida.

Pues bien, esto es lo que está ocurriendo ahora mismo con las mutuas, las cuales aceptaron ese cese de actividad a quienes habían justificado la reducción de la facturación en un 75%. Ahora, el cambio de criterio requiere que esa facturación tenga que ver con todo el mes y no solo desde que comenzara el estado de alarma. Por tanto, aquellos que no puedan demostrarlo, deberán devolver el cese de actividad.

Prestación de cese de actividad

Las asociaciones y la prestación de cese de actividad

Desde las asociaciones, y en concreto desde aNerea, así como desde ATA o UPTA se está solicitando una revisión de esta revisión del criterio. Lo más importante es que con estas ayudas se ha solventado una buena parte del problema económico que se generó con la alarma sanitaria.

Por tanto, lo que piden las asociaciones y también reclamamos desde aquí es que la Administración se centre en lo verdaderamente importante: Salvar el tejido empresarial en el país. Básicamente porque hay que ser consciente de las consecuencias que se van a derivar de la alarma. Se van a perder numerosos puestos de trabajo así como una parte sensible del tejido empresarial.

Vídeo

Viendo los problemas más graves que asoman por el horizonte, no parece que lo más inteligente sea ponerse a revisar medidas ya tomadas. Especialmente por la inseguridad jurídica que se está generando y que puede llevar a la pérdida de confianza por parte de los autónomos de la Administración. Todo ello sabiendo de la alerta económica que vamos a sufrir en el futuro más inmediato.

Y como siempre, si te gusta estar informado sobre las novedades que incumben al sector autónomo y de las pymes, no dudes en visitar nuestro canal además de nuestra página web. Y si quieres saber más acerca de este cambio de criterio en la prestación de cese de actividad por parte de las mutuas, aquí te dejamos el vídeo en el que hablamos más en detalle sobre el tema. ¡No te lo pierdas!

Últimos artículos

Novedades para pymes y autónomos en 2021

Novedades para pymes y autónomos en 2021

En esta comunidad de emprendedores, comenzamos 2021 contándote las novedades más importantes para los autónomos y las pequeñas y medianas empresas.  Muchas entraron en vigor el 1 de enero y otras lo harán en los próximos meses, según  lo previsto. Son las siguientes:...

Multas para autónomos y pymes

Multas para autónomos y pymes

Los autónomos están recibiendo graves multas, cuantiosas económicamente, por errores leves que no deberían suponer más de 20€ de sanción. Una vez que se da de alta, el autónomo empieza a tener una serie de obligaciones y, cuando rellena el modelo 036/037, comienza a...

Avalancha de devoluciones de bonificaciones de la Seguridad Social

Avalancha de devoluciones de bonificaciones de la Seguridad Social

Se está produciendo una avalancha en las devoluciones de las bonificaciones de la Seguridad Social por los ERTEs. El objetivo de estas devoluciones es que las empresas puedan despedir antes de los seis meses. La situación actual con los ERTEs, en la que se encuentran...

La Administración deniega el cese de actividad a la hostelería

La Administración deniega el cese de actividad a la hostelería

La Seguridad Social ha aplicado un nuevo criterio para ahorrarse el tener que pagarle el cese de actividad al sector de la hostelería. No obstante, la presión realizada por asociaciones y colectivos ha permitido que la Administración modifique su parecer y sí dote de...

Los problemas del SEPE y sus consecuencias

Los problemas del SEPE y sus consecuencias

El SEPE arrastró muchos problemas durante la primera ola de la pandemia para poder tramitar la avalancha de prestaciones que recibió. Después de varios meses, se esperaba que el procedimiento mejorase, ya que ya no existía el factor sorpresa. Sin embargo, ahora, en el...

Radiografía del tejido empresarial español actualmente

Radiografía del tejido empresarial español actualmente

La situación del tejido empresarial español es crítica y las consecuencias empezarán a notarse a partir del próximo mes de noviembre. CEPYME ha hecho un estudio acerca del estado de las pequeñas y medianas empresas y las sensaciones no son positivas. En economía,...

Las mutuas comienzan a revisar los ceses de actividad

Las mutuas comienzan a revisar los ceses de actividad

Las mutuas han comenzado a revisar los ceses de actividad solicitados el pasado mes de junio a través de los impuestos del tercer trimestre. Cuando se acordó esta prestación, se establecieron dos formas para acreditar que se estaban cumpliendo los requisitos par poder...

Se anuncia la nueva ley de igualdad salarial

Se anuncia la nueva ley de igualdad salarial

Se ha anunciado la aprobación de la ley de la igualdad salarial que tiene como objetivo equiparar los salarios de hombres y mujeres que desempeñan las mismas funciones y labores profesionales. Sin embargo, por el momento, esta nueva ley únicamente va a afectar a menos...

Aprendimiento, aprender a emprender con Borja Pascual

Marketing, herramientas para crecer con Borja Pascual

Tramitando para emprender con Borja Pascual

Diccionario Emprendedor con Borja Pascual

Rompiendo mitos del emprendimiento por Borja Pascual

Escuela de Emprendedores con Borja Pascual

Historias de éxito por Borja Pascual

Share This
Borja Pascual TV
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.