Sin prórroga de los ERTEs ni cese de actividad

El mes de septiembre está llegando a su fin y parece que tanto los autónomos como los trabajadores van a quedarse sin prórroga de sus respectivas prestaciones. A tres días de que concluyan los acuerdos pactados en junio, o se llega a una conclusión ya, o no habrá más ayudas. Una situación que recuerda a la de hace tres meses.
El modelo de negociación llevado a cabo por el Gobierno es siempre el mismo y únicamente perjudica a quienes tienen que ser objeto de esas medidas: pequeños empresarios, trabajadores y autónomos. El modus operandi del Gobierno es el siguiente:
- En primer lugar, el Ejecutivo se siente a negociar in extremis, de modo que se asegura que, por tiempos, obtendrá unas condiciones ventajosas de la negociación. Si no se llega a un acuerdo, no hay medidas, por lo que los agentes sociales prácticamente tienen que acogerse al mínimo que les ofrecen.
- Como los agentes sociales se ven obligados a firmar, el Gobierno se guarda la baza de que el acuerdo ha sido rubricado por pleno consenso de todas las partes, aunque la realidad es que una de ellas se ve obligada a aceptar algo, que siempre es mejor que nada.
- En el punto de partida de la negociación, los términos ofrecidos por el Ejecutivo son mínimos, alejándose de las condiciones básicas que deberían darse para el correcto funcionamiento de estas prestaciones. Un ejemplo de estas condiciones sería decir que no se podrán ampliar los ERTEs por falta de dinero o de eliminar a ciertos sectores de las ayudas.
- A partir de aquí, el Gobierno afloja ligeramente y, tras poner las expectativas muy bajas, consigue que la percepción que se tenga sobre la medida sea altamente positiva.
Índice
Sin prórroga de nada
La situación es realmente preocupante y el tejido empresarial puede quedar gravemente dañado. Según datos extraídos del último informe de ATA, las prestaciones se encuentran en este punto:
ERTEs
Respecto a los ERTEs, según el Gobierno, ya no hay más dinero para pagar los ERTEs. Sin embargo, según cálculos de la CEOE, la inversión en ERTEs es cinco veces menor a la que predica el Ejecutivo, que no explica de dónde sale estos números.
Ante esta situación, si no se prorrogan los ERTEs, las empresas van a tener que despedir a muchos trabajadores, por lo que se va a destruir una gran cantidad de empleo. No obstante, con el acuerdo de no despido que se firmó para proteger a los empleados, es posible que, en vez de esos trabajos, cierren las empresas. De esta manera se perderá una gran cantidad de tejido empresarial.
Por tanto, cuando el trabajador se quede sin su empleo, va a haberle que pagar el paro, por lo que el gasto por parte de las arcas públicas no se va a ver reducido, simplemente va a cambiar de partida.
Si finalmente se acaba produciendo la renovación de los ERTE, se pasará de 700.000 trabajadores con prestación a aproximadamente 150.000.
Cese de actividad
La tesitura que se está viviendo con el cese de actividad es exactamente la misma. No hay dinero para continuar con la prestación. Por eso, se habla de nuevos ceses especiales, que se adapten a la nueva situación. Éste lo podrán pedir empresas en zonas concretas con limitaciones, por ejemplo.
Esta medida no está ayudando y, a pesar de que se está dando, muchos negocios han tenido que cerrar. Y es que más de 1.600.000 autónomos han reducido su facturación, lo que hace inviable para muchos de ellos poder seguir en pie. Para la mayoría, apenas una reducción del 5% es entrar en pérdidas, una del 60% es una losa tremendamente insalvable.
Desde ATA se estima que alrededor de 330.000 autónomos pongan fin a su actividad por no poder soportar su situación económica. Además, sin prórroga de las ayudas, es probable que caigan todavía más autónomos, afectando gravemente al tejido empresarial. Y, al igual que sucede con los ERTEs, se aumentará el número de gente a la que habrá que pagar el paro.
Si hay acuerdo para…
Sin embargo, no todo son malas noticias porque se ha conseguido llegar a un acuerdo para dar ciertas ayudas. En primer lugar, se van a ampliar los días en los que no computará el paro así como que no haya una reducción al 50% de la nómina de los ERTEs.
Pero estos dos acuerdos están en relación directa con el sistema de negociación que emplea el Gobierno y que antes hemos comentado. Son dos medidas que están bien pero que no solucionan los grandes problemas a los que se enfrentan tanto trabajadores como empresarios.
Vídeo
A falta de tres días para la conclusión de los acuerdos establecidos hace tres meses para prolongar las medidas de los ERTEs y el cese de actividad, no hay nada. El Gobierno emplea un sistema de negociación eficaz para sus intereses, conocedor de que es él quien tiene la sartén por el mango. En caso de que finalmente se alcance un acuerdo, lo más seguro es que sea en unas condiciones poco favorables pero que se tengan que agradecer porque las condiciones ofrecidas en el punto de partida eran mucho peores que las finalmente pactadas.
Los autónomos, empresarios y trabajadores deberemos seguir peleando para que se siga generando riqueza, de tal manera que la economía pueda salir adelante y superar esta crisis lo antes posible. Todo ello a pesar de las trabas impuestas por el Gobierno a la hora de dar ayudas.
Si quieres seguir informado acerca de las novedades que se producen en el colectivo de autónomos y pymes, visita nuestro canal así como nuestra web. En ambas actualizamos cada día la situación y explicamos las últimas noticias. Además, hemos grabado un vídeo para explicar cuál es la última hora y por qué, de momento, estamos sin prórroga de las prestaciones por cese de actividad y ERTE. ¡No te lo pierdas!