Los datos de autónomos del primer cuatrimestre de 2020

El primer cuatrimestre de 2020 ha llegado a su fin y ya disponemos de datos y cifras con respecto al colectivo de autónomos, pymes y empleo. Como era de esperar, los datos no son buenos. Se han perdido alrededor de 60.000 autónomos. Para poner en contexto este dato, en comparación con el año anterior, en el primer cuatrimestre de 2019 se ganaron 10.000 nuevos autónomos. Por lo tanto, entre un año y otro se muestra un déficit de cerca de 70.000 autónomos.
Si bien es cierto que estas cifras están fuertemente condicionadas por la parálisis económica que se ha vivido, fruto de la pandemia por COVID-19. Sin embargo, nos podemos hacer una serie de preguntas. ¿Las medidas que se han tomado han servido para paliar una pérdida que todavía podría haber sido mucho mayor? O, por el contrario, ¿no han funcionado y el número de pérdidas podría haber sido todavía menor?
Índice
Los datos del primer cuatrimestre
Aunque las preguntas abordadas anteriormente son meras conjeturas y tan solo el tiempo podrá proporcionar respuestas veraces, sí podemos hacer valoración de los datos que están ya sobre la mesa. Se han perdido un total de 60.000 autónomos que, por tanto, dejarán de pagar impuestos, de cotizar a la Seguridad Social o que ahora estén pasando apuros para obtener ingresos.
Consecuencias del primer cuatrimestre
Una de las principales consecuencias de esta desaparición de autónomos, así como a todos aquellos que se han visto afectados por la alarma sanitaria, es la creación de empleo. En España, la mayor parte del empleo es generada por parte de los autónomos y pymes. Por tanto, este apartado también se ha visto afectado por la pérdida del tejido autónomo.
Hay que añadir que en el primer cuatrimestre de 2019 se produjo, por primera vez, una reducción del número de empleados asociados a los trabajadores por cuenta propia. Una bajada en la contratación que no se producía desde 2011. Ésto refleja que la economía ya arrastraba daños desde el curso pasado y los autónomos no tenían la capacidad para generar el mismo número de empleos que anteriormente.
Con este pequeño dato en la mano, hablamos de que, con la alarma sanitaria, se han perdido 120.000 empleos generados por trabajadores por cuenta propia. De este modo, pasamos de los 900.000 empleos que generaban los autónomos con actividad a menos de 800.000, lo que supone un drama para la economía española.
¿Qué ocurre con los autónomos?
Si contamos únicamente a los autónomos con actividad (porque las cifras serían diferentes contando a todos aquellos autónomos societarios), éstos son los responsables de la generación de casi un millón de empleos en España. Entonces, ¿por qué no tienen la importancia que merecen?
Los trabajadores por cuenta propia se están autoempleando pero, además, están generando más puestos de trabajo. En cifras, hablamos de los aproximadamente 3.150.000 que tienen su propio trabajo más los 900.000 puestos generados. En otras palabras, los autónomos generan más de cuatro millones de empleos en España.
Por lo tanto, la caída que ya se ha producido así como la que está por venir, puede ser devastadora. De ahí la importancia de tomar medidas oportunas con celeridad, para evitar la desaparición del tejido empresarial y de los puestos de trabajo que éste genera.
Vídeo
La caída de autónomos influye directamente en la pérdida de puestos de trabajo. En otras palabras, perder al tejido autónomo es perder riqueza para el país. Por ello resulta tan necesario que el Gobierno tome medidas cuanto antes. Las consecuencias son negativas para todos. Para la Administración porque tiene menos empresas y trabajadores cotizando y, lo más importante, para muchas familias que se quedan sin vías de obtención de ingresos y sufren para salir adelante cada día.
Si quieres seguir informado acerca de las novedades que se producen en el colectivo de autónomos y pymes, visita nuestro canal así como nuestra web, en las cuales actualizamos cada día la situación y explicamos las últimas noticias. Además, si quieres saber más acerca de los datos relativos al primer cuatrimestre de este año 2020, también hemos preparado un vídeo en el que tratamos este tema más en detalle. ¡No te lo puedes perder!