Propuesta de suspensión del Salario Mínimo durante la alarma económica

Hoy traemos una propuesta para la suspensión del salario mínimo interprofesional durante el período que dure el estado de alarma económica. Una alarma económica de la que ya hemos hablado en alguna ocasión y que amenaza con afectar severamente al tejido empresarial durante los próximos meses e incluso años.
Antes de que llegara la pandemia, en el mes de febrero, se fijó la cuantía de salario mínimo correspondiente a este 2020 y que asciende a 31,66€ o 950€ mensuales. Esta medida, cuyo propósito era el de favorecer a los sectores cuyos empleos estaban menos cualificados, ha tenido el efecto contrario al esperado. De hecho, está suponiendo una barrera de entrada a esos empleos para muchos trabajadores. Además, esta subida del salario mínimo terminó por ser una subida encubierta de impuestos, ya que una gran parte de ésta va destinada a pagar tributos.
Una subida del salario mínimo que, si bien está bien planteada como idea, falla si no es menos restrictiva en cuanto a los pagos a la Seguridad Social. De este modo no se mejoran las condiciones de los trabajadores. Y también afecta a los empresarios, que no se pueden permitir los costes sociales de un trabajador en estos términos.
Índice
La suspensión del salario mínimo de forma temporal
De este modo, y en función del lo comentado anteriormente, se plantea una suspensión del salario mínimo durante este período de alarma económica. Son varias las asociaciones y colectivos que han lanzado esta proposición a fin de salvar al tejido empresarial.
Los datos que ha dejado la crisis por COVID-19 son devastadores, con una gran pérdida de empresas y de autónomos. Asimismo, y en plena fase de desescalada, los negocios que pueden volver lo hacen con reducciones de aforo. Por lo tanto no van a poder generar los ingresos que sí generaban antes del estado de alarma.
A tales efectos, el mantenimiento del salario mínimo actual consiste en perpetuar las barreras de empleo que se han creado, lo cual no favorece a la generación de empleo en una época en la que ésto va a resultar muy necesario.
¿Por qué SÍ a la suspensión del salario mínimo?
Y ¿por qué consideramos que sí es necesaria la suspensión del salario mínimo? Estas son las razones:
- Es una barrera de incorporación al mercado. En esta situación es importante poder sumar al mayor número de gente posible al mercado laboral ya que se va a venir de un período de pérdida masiva de empleos. En otras palabras, hay que incentivar el empleo.
- Economía con restricciones. Se va a vivir un período de grandes restricciones en muchos aspectos, por lo que es importante que el empresario disponga de flexibilidad a la hora de negociar con los trabajadores. Un corsé que puede provocar falta de inversión en ciertos sectores ya que los costes, bajo estos parámetros, son inasumibles.
- Decrecimiento del sector privado. Este sector se está viendo especialmente afectado, habiendo cada vez menos empresas y autónomos. Además, no puede sostener la carga y responsabilidad de generar riqueza para 21 millones de personas que dependen directamente del Estado. Por lo tanto, cuanto antes se empiecen a incorporar trabajadores, antes se pagará la factura que tiene que abonar la Administración en ayudas a personas que no tienen trabajo. Esto supone que el Estado no tenga que pagar ayudas y que, además, reciba ingresos por la incorporación de dichos trabajadores.
Vídeo
Como ya hablamos en su momento y hemos visto en este artículo, la subida del salario mínimo dejaba en una situación delicada a dos colectivos: Al de trabajadores porque les supone una barrera de entrada al empleo y al de empresarios porque, al tener que pagar más en impuestos y seguros sociales por cada trabajador, les impide generar más empleo.
Llegados a este punto, con la crisis económica provocada por la parálisis de la economía durante los últimos dos meses, el salario mínimo en las condiciones en las que se concibió, resulta inasumible para gran parte del tejido empresarial.
Y, como siempre decimos, si queréis estar al tanto de las últimas noticias que conciernen al colectivo de autónomos y pymes, no dudéis en visitar nuestra canal así como nuestra página web. Por otro lado, si quieres conocer más en profundidad esta propuesta de suspensión del salario mínimo interprofesional, os dejamos también el vídeo en el que hablamos sobre este tema. ¡No os lo podéis perder!