Medidas para superar el estado de alarma económica

Aprendimiento

Hoy venimos a proponer una serie de medidas que podrían ayudar a superar el estado de alarma económica que se espera tras la superación de la alerta sanitaria. Porque sí, estamos en una situación de alarma económica y hay que asumirlo como tal. Además, ésta no coincide en plazos con la crisis por el COVID-19. El índice de paro va a aumentar y el porcentaje de generación de riqueza va a caer. Y, a todo esto, se suma el hecho de que todavía tenemos limitaciones de movilidad.

Por lo tanto, el estado de alarma económica requiere de una serie de medidas económicas que permitan sostener al país en el tiempo y que se pueda alcanzar el ritmo de crecimiento previo en algún momento. Solo así se podrán generar empleo y riqueza de nuevo.

Medidas para afrontar el estado de alarmar económica

Las medidas que deben darse para poder hacer frente a la situación de alarma económica que se avecina son las siguientes:

Ampliación de los ERTE

El acuerdo entre la patronal, sindicatos y el Gobierno hace que esta medida económica quede desligada de la alarma sanitaria. El principal problema es que, de momento, la ampliación llega únicamente hasta el 30 de junio. Esperamos que estos ERTE por COVID-19 se puedan ir ampliando durante meses y, si es necesario, años. Muchos de los empleados de las empresas no se van a poder reincorporar debido a las restricciones sanitarias y medidas de seguridad protocolarias que hay que seguir.

Por ejemplo, un sector que se va a ver tan limitado como afectado por la crisis como el del turismo, va a necesitar de esta prestación durante mucho tiempo. El turismo interno puede mantenerlo a flote pero en general éste se ve sustentado por el turismo extranjero que va a tardar en recuperar su normalidad. Por lo tanto, y al no volver al 100%, los hosteleros necesitarán de los ERTE para poder mantener a aquellos empleados que no regresarán a sus puestos.

Cese de actividad

De momento sigue ligado a la alarma sanitaria y esto debe cambiar cuanto antes. No se puede estar a expensas de una situación sanitaria para tomar decisiones económicas. Muchos autónomos van a necesitar de esta prestación durante mucho tiempo porque la economía va a tardar en recuperarse y va a haber muchas restricciones.

En este contexto, sería de gran ayuda para el sector autónomo verse exonerado de pagar las cuotas a la Seguridad Social durante el estado de alarma económica. En definitiva, mientras no puedan desarrollar su actividad al 100%.

Estado de alarma economica

Moratoria en el pago de alquileres

Se ha demostrado que no termina de funcionar porque depende de la buena voluntad de los arrendadores. Ahora mismo y durante los próximos meses, va a ser difícil que muchas empresas y autónomos puedan hacer frente al alquiler completo. Eso sí, también se debe tener en cuenta que el arrendador depende de esos ingresos para vivir. Por lo tanto, parece necesario encontrar una solución que reduzca los gastos del local alquilado sin incurrir en un perjuicio para aquellos que alquilan los locales.

A tales efectos, parece evidente la necesidad de un replanteamiento de la moratoria. Desde aquí proponemos que se deje de hablar precisamente de moratoria, lo cual supone aplazar el problema, y promover ayudas, tanto a arrendadores como a arrendatarios.

Vídeo

En el momento en el que desaparezcan las ayudas sin haber solventado el estado de alarma económica, se perderá tejido empresarial porque éste no se podrá sostener. Esta es la principal razón que nos impulsa a proponer una serie de medidas que sirvan de ayuda real. Que solucionen los problemas que se van a ocasionar por el estado de alarma económica que se va a producir a consecuencia de la crisis sanitaria que se está viviendo actualmente en todo el mundo.

Hay que ser conscientes de que va a costar mucho tiempo recuperar el tono económico y que para ello habrá que trabajar duro. Por ello, desde aquí le pedimos a los políticos que empiecen a analizar el estado de alarma económica y preparen medidas para el mismo.

Si queréis seguir informados acerca de las consecuencias y las últimas noticias que se están dando a causa de la crisis sanitaria, visitad nuestro canal y/o nuestra página web. Y si queréis conocer más en detalle cuáles son las medidas que proponemos para solventar la futura crisis que va a venir, hemos preparado un vídeo explicativo para tratar este tema más en profundidad. ¡No os lo perdáis!

Últimos artículos

Novedades para pymes y autónomos en 2021

Novedades para pymes y autónomos en 2021

En esta comunidad de emprendedores, comenzamos 2021 contándote las novedades más importantes para los autónomos y las pequeñas y medianas empresas.  Muchas entraron en vigor el 1 de enero y otras lo harán en los próximos meses, según  lo previsto. Son las siguientes:...

Multas para autónomos y pymes

Multas para autónomos y pymes

Los autónomos están recibiendo graves multas, cuantiosas económicamente, por errores leves que no deberían suponer más de 20€ de sanción. Una vez que se da de alta, el autónomo empieza a tener una serie de obligaciones y, cuando rellena el modelo 036/037, comienza a...

Avalancha de devoluciones de bonificaciones de la Seguridad Social

Avalancha de devoluciones de bonificaciones de la Seguridad Social

Se está produciendo una avalancha en las devoluciones de las bonificaciones de la Seguridad Social por los ERTEs. El objetivo de estas devoluciones es que las empresas puedan despedir antes de los seis meses. La situación actual con los ERTEs, en la que se encuentran...

La Administración deniega el cese de actividad a la hostelería

La Administración deniega el cese de actividad a la hostelería

La Seguridad Social ha aplicado un nuevo criterio para ahorrarse el tener que pagarle el cese de actividad al sector de la hostelería. No obstante, la presión realizada por asociaciones y colectivos ha permitido que la Administración modifique su parecer y sí dote de...

Los problemas del SEPE y sus consecuencias

Los problemas del SEPE y sus consecuencias

El SEPE arrastró muchos problemas durante la primera ola de la pandemia para poder tramitar la avalancha de prestaciones que recibió. Después de varios meses, se esperaba que el procedimiento mejorase, ya que ya no existía el factor sorpresa. Sin embargo, ahora, en el...

Radiografía del tejido empresarial español actualmente

Radiografía del tejido empresarial español actualmente

La situación del tejido empresarial español es crítica y las consecuencias empezarán a notarse a partir del próximo mes de noviembre. CEPYME ha hecho un estudio acerca del estado de las pequeñas y medianas empresas y las sensaciones no son positivas. En economía,...

Las mutuas comienzan a revisar los ceses de actividad

Las mutuas comienzan a revisar los ceses de actividad

Las mutuas han comenzado a revisar los ceses de actividad solicitados el pasado mes de junio a través de los impuestos del tercer trimestre. Cuando se acordó esta prestación, se establecieron dos formas para acreditar que se estaban cumpliendo los requisitos par poder...

Se anuncia la nueva ley de igualdad salarial

Se anuncia la nueva ley de igualdad salarial

Se ha anunciado la aprobación de la ley de la igualdad salarial que tiene como objetivo equiparar los salarios de hombres y mujeres que desempeñan las mismas funciones y labores profesionales. Sin embargo, por el momento, esta nueva ley únicamente va a afectar a menos...

Aprendimiento, aprender a emprender con Borja Pascual

Marketing, herramientas para crecer con Borja Pascual

Tramitando para emprender con Borja Pascual

Diccionario Emprendedor con Borja Pascual

Rompiendo mitos del emprendimiento por Borja Pascual

Escuela de Emprendedores con Borja Pascual

Historias de éxito por Borja Pascual

Share This
Borja Pascual TV
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.