Los autónomos pagarán la cuota de abril

Aprendimiento

La cuota de abril para los autónomos en España se va a acabar pagando a pesar de las reivindicaciones. El colectivo había solicitado la condonación de este pago puesto que no está siendo posible trabajar. Al no ser posible trabajar, no se generan ingresos y, si además hay que abonar la cuota mensual de autónomos, las consecuencias acaban siendo catastróficas para muchos trabajadores. Además, hay que tener en cuenta que los trabajadores por cuenta ajena estarían pagando por trabajar sin poder hacerlo.

El Gobierno ha aprobado varias medidas en las que se supone que se incluye esa condonación de la cuota de abril pero que, como muchas de ellas, tienen truco. El Ejecutivo siempre se reserva una serie de cláusulas que juegan en su beneficio y, con esta situación, no ha sido menos.

Si no se soluciona el problema que se está derivando de esta crisis, ocurre lo que tiene que ocurrir, que miles de autónomos, al verse económicamente asfixiados, se dan de baja. Y esto lo que provoca es una destrucción del tejido empresarial que posteriormente va a ser necesario para salir de la crisis.

Las medidas para los autónomos

Las medidas que ha aprobado el Gobierno durante este período son las siguientes:

  • Cese de actividad por fuerza mayor: El  Real Decreto 463/2020 del 14 de marzo sentenció una serie de actividades que no podían realizar su actividad de ninguna de las maneras. Por tanto, aquellos sectores incluidos en el Real Decreto obtuvieron el cese de actividad obligatorio y no tendrán que pagar la cuota de abril. Además, se les devolverá también la parte proporcional de la cuota de marzo. El

El problema son las cifras, ya que tan solo 350.000 autónomos tienen reconocida la prestación. En un país en el que hay más de 3 millones de ellos. Esto significa que también en abril, el grueso del colectivo va a tener que pagar la cuota a la Seguridad Social a pesar de no poder trabajar.

  • Moratoria en el pago de la cuota: El Gobierno, al darse cuenta de que las ayudas por cese de actividad no están siendo efectivas, ha aprobado también una moratoria de seis meses en el pago de las cuotas. Pero en ningún caso supondría una condonación, solo un retraso en el pago. En cualquier caso, esta medida solo será efectiva en mayo por lo que la cuota de abril sigue en pie.

Este pago se hace mensualmente por trabajar y, al haber ingresos, se realiza sin problemas. En el mejor de los casos, en el mes de mayo habrá gente que podrá demostrar una reducción del 75% de su facturación en abril y acceder al cese de actividad. Pero, por desgracia, la gran mayoría, la única opción que va a tener va a ser demorar la cuota. Un pago que se abonará en el mes de noviembre.

La cuota de abril

Estas medidas que se han tomado por parte del Ejecutivo no exoneran a los autónomos de abonar la cuota de abril. Aunque parecía que tenían buena apariencia e intención, por dentro contienen mucha letra pequeña que las han convertido en una solución escasa para el colectivo.

El resultado es que los trabajadores por cuenta propia han encontrado muchas trabas y no han podido acceder, en su mayoría a estas prestaciones. Y esto se suma a los más de 2,5 millones de autónomos que van a tener que seguir pagando la cuota a la Seguridad Social en abril, a pesar de que no están obteniendo beneficios, fruto de la inactividad imperante por el estado de alarma.

Vídeo

El pago de la cuota a la Seguridad Social es un pago por realizar un servicio. Si no podemos llevar a cabo tal servicio, por la razón que sea, hacer ese pago carece de sentido.  La moratoria no parece ser la mejor opción ni una solución para los autónomos, puesto que únicamente se retrasa el pago, es decir, se está atrasando el problema. Además, hay que tener en cuenta que cuando se pueda volver a trabajar, la economía no va a recuperarse inmediatamente, por lo que se corre el riesgo de ahogar de igual manera a miles de empresarios.

Recordad tener preparado el dinero para pagar a la Seguridad Social porque, en caso de no pagar la cuota, llegan una serie de recargos, apremios y embargos que ponen las cosas muy complicadas.

Y, como siempre, hemos preparado un vídeo en el canal en el que hablamos sobre esta problemática más en detalle. Así que, si quieres saber más no dudes en verlo.

Últimos artículos

Novedades para pymes y autónomos en 2021

Novedades para pymes y autónomos en 2021

En esta comunidad de emprendedores, comenzamos 2021 contándote las novedades más importantes para los autónomos y las pequeñas y medianas empresas.  Muchas entraron en vigor el 1 de enero y otras lo harán en los próximos meses, según  lo previsto. Son las siguientes:...

Multas para autónomos y pymes

Multas para autónomos y pymes

Los autónomos están recibiendo graves multas, cuantiosas económicamente, por errores leves que no deberían suponer más de 20€ de sanción. Una vez que se da de alta, el autónomo empieza a tener una serie de obligaciones y, cuando rellena el modelo 036/037, comienza a...

Avalancha de devoluciones de bonificaciones de la Seguridad Social

Avalancha de devoluciones de bonificaciones de la Seguridad Social

Se está produciendo una avalancha en las devoluciones de las bonificaciones de la Seguridad Social por los ERTEs. El objetivo de estas devoluciones es que las empresas puedan despedir antes de los seis meses. La situación actual con los ERTEs, en la que se encuentran...

La Administración deniega el cese de actividad a la hostelería

La Administración deniega el cese de actividad a la hostelería

La Seguridad Social ha aplicado un nuevo criterio para ahorrarse el tener que pagarle el cese de actividad al sector de la hostelería. No obstante, la presión realizada por asociaciones y colectivos ha permitido que la Administración modifique su parecer y sí dote de...

Los problemas del SEPE y sus consecuencias

Los problemas del SEPE y sus consecuencias

El SEPE arrastró muchos problemas durante la primera ola de la pandemia para poder tramitar la avalancha de prestaciones que recibió. Después de varios meses, se esperaba que el procedimiento mejorase, ya que ya no existía el factor sorpresa. Sin embargo, ahora, en el...

Radiografía del tejido empresarial español actualmente

Radiografía del tejido empresarial español actualmente

La situación del tejido empresarial español es crítica y las consecuencias empezarán a notarse a partir del próximo mes de noviembre. CEPYME ha hecho un estudio acerca del estado de las pequeñas y medianas empresas y las sensaciones no son positivas. En economía,...

Las mutuas comienzan a revisar los ceses de actividad

Las mutuas comienzan a revisar los ceses de actividad

Las mutuas han comenzado a revisar los ceses de actividad solicitados el pasado mes de junio a través de los impuestos del tercer trimestre. Cuando se acordó esta prestación, se establecieron dos formas para acreditar que se estaban cumpliendo los requisitos par poder...

Se anuncia la nueva ley de igualdad salarial

Se anuncia la nueva ley de igualdad salarial

Se ha anunciado la aprobación de la ley de la igualdad salarial que tiene como objetivo equiparar los salarios de hombres y mujeres que desempeñan las mismas funciones y labores profesionales. Sin embargo, por el momento, esta nueva ley únicamente va a afectar a menos...

Aprendimiento, aprender a emprender con Borja Pascual

Marketing, herramientas para crecer con Borja Pascual

Tramitando para emprender con Borja Pascual

Diccionario Emprendedor con Borja Pascual

Rompiendo mitos del emprendimiento por Borja Pascual

Escuela de Emprendedores con Borja Pascual

Historias de éxito por Borja Pascual

Share This
Borja Pascual TV
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.