Retraso en el pago de los ERTES y colapso del SEPE

Retraso en el pago de los ERTEs por parte de la Administración. Hasta 3 millones de trabajadores afectados por esta demora y un total de más de 800.000 solicitudes presentadas. Con estos datos en la mano, hay que señalar que únicamente 36.000 han sido concedidas porque no ha dado tiempo a preparar esos pagos para todos.
Además, y como ya hablamos anteriormente, los ERTEs se van a acabar revisando, creando incertidumbre jurídica. Esto se suma a que el pasado 10 de abril los trabajadores no cobraron la prestación,
Estos problemas se deben a la saturación por parte del SEPE, el organismo encargado de tramitar estas ayudas. Entre el 15 de marzo y el 7 de abril se mandaron más de 650.000 solicitudes. Debido al número de funcionarios y al funcionamiento de los sistemas, el SEPE se ha visto desbordado. Actualmente el número de solicitudes se eleva a más de 3 millones, por lo que el colapso parece que va a ser todavía mayor. Un colapso que está afectando a un gran número de trabajadores que deberían haber cobrado en abril y que van a tener que esperar, mínimo, hasta mayo.
Si la Administración no es capaz de hacer que las ayudas lleguen a los trabajadores, les va a generar un gran problema, tanto a ellos como a las empresas, principalmente porque las familias siguen teniendo gastos que pagar y pueden derivar en una situación económica delicada para todas las partes.
Índice
¿Cuándo se va a cobrar?
Una de las preguntas más recurrentes que hacen aquellos que no han cobrado es que, entonces, cuándo lo van a hacer. Todos los autónomos que les han comentado a sus trabajadores que se ha tenido que aplicar esta medida porque no había otra opción, se sienten responsables a pesar de que es una situación ajena a su control.
El siguiente pago se espera para el próximo 10 de mayo aunque se va a intentar que las entidades financieras lo puedan adelantar al día 2 de mayo. Sin embargo, el SEPE deberá conseguir tener las más de 3 millones de solicitudes aprobadas para el próximo mes.
El Permiso Retribuido Recuperable
En su momento también hablamos sobre el Permiso Retribuido Recuperable, una medida que pretendía hacer que los trabajadores tuvieran estos días de cuarentena como libres y posteriormente recuperar esas horas, eso sí, antes del final del año. Sin embargo, los autónomos se han dado cuenta de que iban a ser horas imposibles de recuperar y que iba a suponer echarse sobre las espaldas el peso de la crisis.
Los empresarios que han tenido la opción, han solicitado directamente el ERTE, provocando el colapso del SEPE y el retraso en el pago de las prestaciones. Un retraso que está provocan muchos problemas a muchas familias y trabajadores.
Vídeo
El silencio administrativo da a pensar que todos los ERTEs han sido concedidos. En cualquier caso, los autónomos debemos aclararle a los trabajadores que estén en situación de no haber cobrado este mes que es un asunto que depende del SEPE. Y, cuidado, que posteriormente la Administración se guarda la opción a revisar cada caso y que, según criterios, los eche para atrás. Esta situación está provocando mucha inseguridad jurídica pero es la única opción a la que agarrarse para muchos empresarios.
Como siempre, hemos elaborado un vídeo en el que hablamos más en profundidad sobre este tema del retraso en el pago de los ERTEs por lo que tienes que visitar el canal. Un canal en el que además os mantenemos al tanto de toda la actividad relacionada con la crisis por el COVID-19. ¡No os lo perdáis!