La jubilación anticipada de los autónomos

La jubilación anticipada es una situación que preocupa a miles de autónomos en nuestro país. Pero para empezar a hablar de este tema, debemos distinguir entre la jubilación anticipada y prejubilación, porque son dos términos con diferente significado.
La prejubilación se corresponde a trabajadores por cuenta ajena que llegan a un acuerdo con la empresa para jubilarse antes de lo estipulado y con una serie de compensaciones económicas para ellos. En el caso de los autónomos, hablamos de una jubilación anticipada en la que existen una serie de límites, condiciones y requisitos que veremos a continuación.
Índice
Requisitos para la jubilación anticipada
Existen tres requisitos fundamentales que debe cumplir un autónomo para poder solicitar la jubilación anticipada. En primer lugar, el autónomo en cuestión debe ser dos años menor que la edad de jubilación legal. Una cifra que no es exacta porque cada año va variando y aumentando como ya explicamos anteriormente en el artículo acerca de la jubilación de los autónomos.
En segundo lugar, el autónomo deberá tener en cuenta que tiene que haber alcanzado una vida de cotización completa. En este punto volvemos a la misma situación que en el anterior. No hay un tiempo exacto establecido en el que el autónomo deba haber cotizado, ya que las fechas varían en función del año en el que se vaya a retirar y, además, estas van aumentando también progresivamente, al igual que la edad de jubilación.
Finalmente, será necesario que el autónomo haya cotizado, al menos, dos años de los últimos 15 para calcular, en base a la cotización, la pensión que se va a percibir.
¿Es gratis jubilarse de forma anticipada?
Jubilarse de forma anticipada no es gratuito. Por ello, si queremos disfrutar de un retiro antes de tiempo, tendremos que saber que hay unos costes y factores de reducción por tiempo cotizado que vamos a explicar y aclarar.
- Si la cotización del autónomo es menor a 38 años y medio, la pensión se reducirá hasta en un 2% trimestral en base a la cotización usada para calcular la pensión
- Cuando el tiempo de cotización se encuentra entre los 38 años y medio y los 41 años y medio, la reducción trimestral será del 1,875%.
- Entre 41 años y medio y 44 años y medio de cotización, el factor de reducción por trimestre será del 1,675%.
En resumen, los autónomos pueden optar a esa «prejubilación» pero teniendo en cuenta que su pensión sufrirá una reducción por cada trimestre en el que se hayan jubilado de manera anticipada. Además, como ya hemos comentado, a parte de las reducciones trimestrales, será necesario tener en cuenta las restricciones que pueden impedir optar a este retiro temprano.
Nota: Al ser cifras trimestrales, el resultado deberá ser multiplicado por 4 para calcular la pensión anual.
Vídeo
Estas son las condiciones y restricciones a las que se enfrenta un autónomo que quiera obtener la jubilación anticipada. Una cuestión acerca de la que siempre hay muchas dudas y desconocimiento general. Por eso hemos decidido elaborar este artículo, para resolver todos esos interrogantes y que así podáis decidir, con toda la información en la mano, cuál es la opción que más os conviene.
Finalmente, y como es habitual, también hemos preparado un vídeo en el canal en el que explicamos de forma más ilustrativa cuáles son todas las condiciones que se tienen que dar para que un autónomo pueda jubilarse de forma anticipada. ¡No te lo puedes perder!