Las novedades para los autónomos en 2020

La entrada de año trae consigo una serie de novedades para nuestros amigos, los autónomos. Si tu intención es comenzar a lo largo del 2020 una actividad económica englobada bajo la forma jurídica del autónomo, deberás tener en cuenta una serie de nuevos factores que, sin duda te serán de gran ayuda para poner en marcha tu proyecto.
Además, deberás tener claro cuál es la forma jurídica que más le conviene a tu idea de negocio, si la de un autónomo u otras que también son comunes en el tejido empresarial español. Al respecto de este tema, y cuáles son las ventajas e inconvenientes de los autónomos o de las sociedades limitadas, ya escribimos un artículo que, sin duda, te será de gran utilidad. Por otro lado, si tienes claro que darte de alta como autónomo es lo que te interesa, también escribimos acerca de los pasos a seguir para completar el trámite.
Índice
Las novedades para los autónomos
Aumento de la cuota de la Seguridad Social
La primera de las novedades que tenemos para este 2020 es la subida de la cuota de la Seguridad Social. A pesar de que todavía no se han aprobado los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y las cuotas mínimas de cotización siguen siendo las anteriores, ya se acordó que éstas subirían del 30% al 30,3%. Por ello, si hacemos un repaso a las cuotas de cotización de los diferentes casos nos queda el siguiente panorama:
- Los autónomos con actividad propia ven como su cuota de la Seguridad Social aumenta en 3€ al mes por la subida antes mencionada. Si hablábamos de una cuota de 283,32€ al mes en 2019, pasamos a una de 286,15€ en 2020. Deberemos tener en cuenta que,como todavía no hay nuevos presupuestos, no ha aumentado la cuota mínima de cotización que actualmente se encuentra en 944€.
- Los autónomos societarios, que tienen una base mínima superior y pagan una mayor cuota a la Seguridad Social, en 2019 pagaban 364,23€ pero este año pasará a ser de 369,67€.
Nota: Tener en cuenta que todos los datos otorgados son basándonos en la cuota mínima de cotización.
La subida del SMI
Otra de las novedades que nos va a deparar el 2020 es la subida del Salario Mínimo Interprofesional. Ésta puede afectar considerablemente, aunque pueda parecer que no, a los autónomos, y especialmente a aquellos que tienen empleados a su cargo.
En 2020, el coste de un empleado que cobra el salario mínimo estará en torno a los 1.548,75€, un aumento considerable con respecto a los 1.393,88€ que costaba en el 2019. Esto supone un incremento de 154,87€ por empleado al mes y, a lo largo del año, 2.168€ por trabajador.
El acceso a la formación
Durante el 2019, el autónomo cotizó de forma obligatoria por esta prestación. Ahora en 2020 llega el momento de que los autónomos puedan reclamar por esta cobertura y acceder a esa formación a la que tienen derecho.
El problema llega porque la administración, a día de hoy, no ha decidido cómo se va a ofrecer esta prestación ya cotizada. Existen varios métodos que entran en consideración, como por ejemplo, el método de FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo) o que el autónomo pueda desgravar esta formación o parte de ella.
Nueva baja por paternidad para padres autónomos
Con el objetivo de equiparar las condiciones tanto del trabajador por cuenta ajena como del autónomo, se produce un aumento de permiso por paternidad para todos aquellos que sean nuevos o nuevamente padres, ya sea por nacimiento, acogimiento o adopción. Por lo tanto, verán aumentado este permiso hasta las 12 semanas, un total de tres meses.
Los borradores de IVA para los autónomos
Los borradores de IVA son un nuevo proyecto de la Administración que no parece que se vaya a poner en marcha en este 2020 aunque sí que se realizarán pruebas con algunos autónomos para chequear la viabilidad de la idea. Por lo tanto, aunque esté previsto que se lance como una novedad incluida en este año, los beneficios de la misma, en todo caso, se podrán valorar más a largo plazo.
Cambios a la hora de presentar el IRPF
Será obligatorio para todos los autónomos, independientemente de su actividad (aunque siempre hay excepciones), identificar en los libros de cuentas el NIF de la parte contraria. Esto supone una mayor carga de trabajo para los pequeños negocios pero, con esta medida, la Agencia Tributaria trata de combatir el posible fraude que se puede dar a la hora de declarar el IRPF.
Nueva prestación para autónomos
En caso de contratiempos, como por ejemplo un accidente, y con objeto de adaptar nuestro lugar de trabajo a nuevas circunstancias o de poder afrontar los pagos a profesionales que nos ayuden en nuestro proceso de recuperación, la administración establece una serie de condiciones que, en caso de ser cumplidas, otorgarán derecho al autónomo a obtener una prestación.
Subida de la edad de jubilación
Hasta ahora, la edad de jubilacion se encontraba en 65 años y ocho meses pero este año pasará a ser de 65 años y 10 meses. Además, se produce un aumento de los meses cotizados de los 264 a 276. Hay que tener en cuenta que cada año irán subiendo ligeramente estos meses de jubilación así como los meses necesarios de cotización.
Vídeo
El nuevo año viene carga de numerosas novedades, en parte, propiciadas por la formación de un nuevo gobierno. Por ello, como autónomo es obligatorio que estés enterado de todas ellas para que la Administración no sea capaz de pillarte por sorpresa. Tanto es así que, además de este artículo, hemos elaborado un vídeo en el que enumeramos más novedades y datos que todo autónomo debe conocer para este 2020.