Cómo tributan y se reparten las propinas en los negocios: Guía completa y consejos

Las propinas son una práctica común en muchos negocios de hostelería y servicios, saber cómo tributan y como se puede proceder si cada vez más clientes optan por pagarlas con tarjeta de crédito o débito, es fundamental.
Sin embargo, muchos autónomos y empresarios aún desconocen cómo deben repartirlas entre su equipo y cómo deben tributar ante Hacienda.
En este artículo, te proporcionaremos información y consejos sobre cómo tributan y se reparten las propinas en los negocios, tanto en efectivo como a través de pagos con tarjeta.
Aclararemos las obligaciones fiscales tanto para los negocios como para los empleados, y te brindaremos recomendaciones para evitar problemas con la Agencia Tributaria.
¿Qué son las propinas?
Las propinas son pagos adicionales que los clientes dan como gratificación a los trabajadores de servicios, como restaurantes, bares, hoteles, taxis, entre otros, como reconocimiento por un buen servicio recibido.
Las propinas suelen ser voluntarias y se añaden al monto total de la cuenta o se entregan directamente al empleado de servicio.
Generalmente, las propinas se ofrecen en efectivo, pero cada vez es más común que los clientes opten por pagarlas con tarjeta de crédito o débito.
Las propinas pueden variar en cantidad y dependen de diversos factores, como la calidad del servicio, la satisfacción del cliente, la cultura local y las normas establecidas en cada lugar.
En algunos países, las propinas son una parte esencial de la compensación de los trabajadores de servicios, ya que pueden representar una parte significativa de sus ingresos.
En otros lugares, las propinas son menos comunes o incluso están desaconsejadas culturalmente.
Es importante destacar que las propinas no forman parte del salario o sueldo base de los trabajadores, sino que son ingresos adicionales que reciben como una muestra de agradecimiento por su labor.
Además, las propinas no son obligatorias, y los clientes tienen la libertad de decidir si desean dejar o no una propina, así como la cantidad que desean ofrecer.
Tanto para los clientes como para los trabajadores de servicios, las propinas pueden tener diferentes connotaciones y significados.
Para los clientes, pueden ser una forma de expresar satisfacción por un servicio excepcional, mostrar gratitud o incluso ser parte de la etiqueta social o cultural del lugar.
Para los trabajadores, las propinas pueden ser una fuente adicional de ingresos, un incentivo para brindar un buen servicio y una forma de reconocimiento por su esfuerzo y dedicación.
Es importante tener en cuenta las normas y costumbres locales con respecto a las propinas al viajar o visitar diferentes países o regiones, ya que las prácticas y expectativas pueden variar considerablemente.
¿Cómo deben repartirse y como tributan las propinas en los negocios?
Las propinas abonadas por los clientes, ya sea en efectivo o con tarjeta, no se consideran ingresos para el negocio, por lo que no deben declararse en el Impuesto de Sociedades ni en el IRPF, en el caso de los autónomos.
Tampoco deben incluirse en las nóminas ni cotizarse a la Seguridad Social. Esta conclusión se basa en la jurisprudencia actual, que establece que las propinas son un rendimiento indirecto del trabajo y no forman parte de la retribución directa del empleado.
Sin embargo, en el caso de las propinas abonadas con tarjeta, los negocios pueden enfrentar complicaciones a la hora de diferenciar esos importes de los de la factura al presentar la declaración de impuestos.
Para evitar problemas con Hacienda, se recomienda que los negocios registren las propinas por separado, ya sea en efectivo o mediante una salida de caja inmediata, y las depositen en un bote destinado específicamente para ese fin.
Esto garantizará que los ingresos declarados ante la Agencia Tributaria correspondan con los ingresos recibidos en la cuenta bancaria del negocio.
¿Cómo tributan cómo deben repartirse las propinas entre la plantilla?
En el caso de los asalariados, las propinas sí deben incluirse en sus declaraciones de Renta como rendimientos del trabajo.
Aunque los asalariados no las reciben directamente del pagador, las propinas se consideran ingresos derivados de su puesto de trabajo y deben ser declaradas como tal.
En cuanto al reparto de las propinas entre los empleados, cada negocio tiene libertad para establecer su propia fórmula.
Lo más común es repartirlas entre toda la plantilla, aunque algunos negocios las limitan al personal de sala, mientras que otros también incluyen al personal de cocina.
En algunos establecimientos, cada empleado se queda con las propinas que ha recibido.
La elección de la fórmula de reparto dependerá de las políticas y acuerdos internos de cada negocio.
Es importante recordar que, según el Tribunal Supremo, las propinas son una retribución hacia el trabajador y no hacia la empresa.
Por lo tanto, los autónomos y empresarios no pueden negarse a entregar las propinas a sus empleados, ya que los clientes las otorgan como un reconocimiento al buen servicio recibido.
Recomendaciones y conclusiones
- Registra las propinas por separado: Si tu negocio acepta propinas con tarjeta, asegúrate de diferenciar esos importes de los de la factura al presentar la declaración de impuestos. Registra las propinas en efectivo o realiza una salida de caja inmediata y deposítalas en un bote destinado para ese propósito.
- Comunica claramente la política de reparto: Establece una fórmula de reparto de propinas que sea clara y transparente para todo el personal. Considera repartirlas entre toda la plantilla o de acuerdo a los roles específicos de cada empleado.
- Cumple con las obligaciones fiscales de los empleados: Recuerda cómo tributan las propinas, que los asalariados deben incluir las propinas en sus declaraciones de Renta como rendimientos del trabajo. Asegúrate de que estén informados sobre esta obligación y proporciona la documentación necesaria para facilitar su cumplimiento.
- Evita problemas con Hacienda: Siguiendo las recomendaciones anteriores, podrás evitar posibles problemas con la Agencia Tributaria y garantizar una correcta tributación de las propinas en tu negocio.
Cuanto generan las propinas en España
No existe una cifra exacta que indique cuánto generan las propinas en España en su totalidad, ya que este tipo de ingresos no están rigurosamente registrados ni contabilizados de forma centralizada.
Las propinas son pagos voluntarios y, en muchos casos, se realizan en efectivo, lo que dificulta su cuantificación precisa.
Sin embargo, se estima que las propinas en España representan una parte significativa de los ingresos de ciertos sectores de servicios, como la hostelería y el turismo.
En el sector de la restauración, por ejemplo, es común dejar propinas que varían en función de la calidad del servicio recibido y las preferencias del cliente.
Según estudios y estimaciones, se estima que las propinas pueden llegar a representar entre el 5% y el 10% de los ingresos totales de un camarero o mesero en algunos establecimientos.
Es importante tener en cuenta que las propinas pueden variar según la región, el tipo de establecimiento y la cultura local.
En algunas zonas turísticas o ciudades más cosmopolitas, donde los turistas internacionales son frecuentes, las propinas pueden ser más comunes y generosas.
Por otro lado, en áreas menos turísticas o en establecimientos más informales, las propinas pueden ser menos frecuentes o de menor cuantía.
Es relevante señalar que la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en el sector de servicios, incluyendo la reducción de la actividad en bares, restaurantes y hoteles.
Esto también ha influido en la cantidad de propinas que se generan en estos establecimientos, ya que los cierres temporales, restricciones y cambios en el comportamiento de los consumidores han afectado la dinámica de los pagos y las costumbres de propinas.
En resumen, aunque no existen cifras precisas sobre cuánto generan las propinas en España en su totalidad, se reconoce que las propinas desempeñan un papel importante en la economía de ciertos sectores de servicios, como la hostelería, y pueden representar una parte significativa de los ingresos de los trabajadores de estos sectores.
Conclusión Cómo tributan y se reparten las propinas en los negocios: Guía completa y consejos
En resumen, a la pregunta ¿cómo tributan las propinas?, diremos, las propinas abonadas por los clientes en efectivo o con tarjeta no se consideran ingresos para el negocio, pero sí deben ser declaradas como rendimientos del trabajo por los empleados.
Es importante diferenciar las propinas de los ingresos generados por la factura y establecer una política clara de reparto entre la plantilla.
Siguiendo estas pautas y cumpliendo con las obligaciones fiscales, podrás gestionar adecuadamente las propinas en tu negocio y evitar problemas legales con Hacienda.
Vídeo ¿Sabes como TRIBUTAN las PROPINAS? y ¿cómo se reparten cuando se pagan con TARJETA?
Cómo tributan las propinas y como se reparten si se pagan con tarjeta de crédito.

Mas Artículos de actualidad
Más información relacionada con los autónomos, las pymes y la actualidad
Fin Medidas anticrisis para autónomos y pymes en España: ¿qué sucederá después del 30 de junio?
Fin de las medidas anticrisis el próximo 30 de Junio de 2023, ¿cómo afectará esto a la economía de autónomos y Pymes? Las medidas del paquete...
Hacienda atiende desde el 1 de junio en sus oficinas para la declaración de la Renta: qué documentos tienes que llevar
Desde el 1 de junio, la Agencia Tributaria ofrece la posibilidad de realizar la declaración de la Renta de manera presencial con servicio en sus...
¿Qué paga un Autónomo que PIERDE dinero cada mes?, con “Ingresos Reales” negativos.
El autónomo que pierde dinero cada mes, con Ingresos negativos, paga la cuota al RETA mínima, pero debe pagar. El nuevo sistema de cotización por...
Hacienda establece un nuevo récord de recaudación fiscal: Cifras clave y causas
Nuevo récord de recaudación fiscal, más de 140.000€ en los primeros cuatro meses del 2023, entre impuestos y seguridad social. Hacienda ha...
Aviso de la Seguridad Social para trabajadores que desean jubilarse a los 63 años: Aplicación de coeficientes reductores
Jubilación anticipada, antes de la edad legal, acarreará la aplicación de coeficientes reductores de hasta un 21% en la cuantía de las pensiones. La...
El ICO obligará a los administradores a responder con su patrimonio total frente a impagos de créditos en medio de la pandemia
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) planea tomar medidas contra el patrimonio de los administradores de empresas que no pueden pagar los créditos...
Reforma de Pensiones en España: Desglose de Fechas y Medidas
La Reforma de las Pensiones en España y que se aprobó en marzo del 2023, incluye diferentes fechas de aplicación de las diferentes medidas. La...
La Seguridad Social confirma: La mayoría de los autónomos no deben comunicar su previsión de ingresos reales
La Seguridad Social engañó a los autónomos con medias verdades, NO TODOS deben comunicar su previsión de ingresos reales este 2023 La Seguridad...
Ley Crea y Crece, como afecta a pymes y autónomos
A principios de septiembre de 2022, el día 9 para ser exactos, se publicó en el BOE la conocida como “Ley Crea y Crece”, Ley de Creación y...
Lista de reproducción en YOUTUBE sobre Actualidad
Todas las noticias que afectan a Autónomos y PYMES

















